Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Interés general

La inteligencia artificial y el futuro del trabajo: una oportunidad de rediseño

Mónica Carmelino por Mónica Carmelino
16/11/2025
en Interés general
Tecnologías de la programación UPSO Monte hermoso
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) no debe entenderse como una amenaza de desempleo masivo, sino como una oportunidad de transformación y crecimiento. Su llegada redefine lo que entendemos por trabajo, productividad y valor humano. Si gobiernos, empresas y trabajadores logran acompañar este proceso con visión y responsabilidad, la IA puede convertirse en una aliada del progreso colectivo.

El trabajo que cambia, pero no desaparece

A lo largo de la historia, cada revolución tecnológica despertó los mismos temores: que las máquinas reemplacen a las personas. Sin embargo, los hechos muestran que la tecnología ha tendido a crear más empleos de los que elimina, aunque diferentes en forma y en sentido. Lo que se modifica no es la existencia del trabajo, sino su composición: las tareas se transforman, los oficios se reinventan, y las habilidades se renuevan.

La IA continúa esta evolución, desplazando funciones repetitivas y abriendo paso a una economía donde la creatividad, la empatía y el pensamiento crítico son esenciales. Las máquinas calculan, pero el ser humano imagina, interpreta, siente.

El valor de aprender de nuevo

El corazón de esta transformación es la formación y adaptación de los trabajadores. Aprender de manera continua —el llamado aprendizaje a lo largo de la vida— se vuelve una condición de futuro. Los programas de capacitación deben desarrollar tanto habilidades tecnológicas como las cualidades más humanas: intuición, comunicación, ética, cooperación.

Los ejemplos históricos confirman que los mercados laborales pueden reorganizarse y crecer tras cada revolución. De la agricultura a la industria, de la industria al conocimiento, la clave siempre fue la capacidad de integrar el cambio sin perder la dignidad del trabajo.

Colaboración, no reemplazo

La IA no sustituye al trabajo humano, sino que lo complementa. Puede procesar información, pero no puede otorgarle sentido. La verdadera innovación surge de la colaboración entre personas y sistemas inteligentes, una alianza que amplía las capacidades humanas y potencia la eficiencia sin despojar de significado al esfuerzo. En la medicina, la educación o la energía, la IA libera tiempo y atención para que los profesionales se concentren en lo esencial: comprender, acompañar, crear.

PUBLICIDAD

Desafíos de una transición desigual

El impacto, sin embargo, no será uniforme. Algunas regiones y sectores enfrentarán transiciones difíciles. Donde el empleo depende de tareas fácilmente automatizables, los efectos pueden sentirse con mayor dureza. Por eso, el verdadero reto no está en la tecnología, sino en la gestión de las transiciones laborales: diseñar políticas de apoyo, reconversión y reinserción que impidan que nadie quede atrás.

La recualificación profesional —aprender nuevas competencias en mitad de la vida laboral— será una herramienta decisiva. Gobiernos, empresas y sistemas educativos deben construir juntos una red de aprendizaje accesible, flexible y permanente.

El futuro como diseño humano

La inteligencia artificial representa una gran oportunidad económica y social. No se trata de resistir el cambio, sino de diseñarlo conscientemente, orientando la tecnología hacia el bienestar colectivo. El futuro del trabajo dependerá menos de las máquinas y más de nuestra capacidad para imaginar, educar y construir un progreso inclusivo.

El desafío no es adivinar el futuro, sino crearlo con sentido: un futuro donde la inteligencia artificial amplíe, y no limite, la inteligencia humana.

Y a propósito de lo expuesto, este artículo está realizado entre la IA y la periodista. En primer lugar escribí el texto, que era bastante extenso. Le pedí al Chatgpt que destacara los aspectos más importantes, que lo redujera y que mantenga el tono periodístico. Me elaboró un texto de la mitad de extensión que el original. Luego le pedí que profundizara los aspectos que había puesto en negritas. Así lo hizo. Luego le pedí que fuera un texto crítico. Y este es el resultado final.

No obstante eso, me ofreció muchas otras cosas, de estilo y escritura que fuimos seleccionando y acordando. Al final me preguntó si quería que guardara el estilo de esta nota para futuros textos.

Así fue entonces, un trabajo colaborativo. Tal cual lo expresa el artículo.

¡Compartí!
Etiquetas: Inteligencia artificial

También puede interesarte

Multas de tránsito

Se actualizaron los montos de las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires que estarán vigentes en el último bimestre del año

por Redaccion
13/11/2025
0

Desde principios de noviembre están vigentes en la provincia de Buenos Aires los nuevos valores de las multas por infracciones...

Bandera verde en la playa

Qué significa la bandera de color verde que será utilizada esta temporada por primera vez en un balneario argentino

por Redacción
10/11/2025
0

Playa Unión, en la provincia de Chubut, se convertirá en la primera playa argentina en adoptar la bandera verde como...

albahaca

Cómo cultivar albahaca en el huerto o en maceta y los cuidados que requiere para conservarla fresca todo el año en el hogar

por Redaccion
09/11/2025
0

La albahaca, una de las hierbas aromáticas más populares en la cocina mediterránea y asiática, está muy difundida y aceptada...

Seguros para mascotas

Seguros para mascotas, una tendencia que crece con nuevas coberturas y beneficios

por Redacción
06/11/2025
0

El mercado asegurador argentino viene incorporando y ampliando el segmento de seguros para mascotas, que ya cuenta con varias compañías...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Gazebos en la playa de Monte Hermoso

Prohibición de gazebos en la playa de Monte Hermoso: Silvia Manzo explicó por qué el bloque de La Libertad Avanza votó en contra de la normativa

por Redacción
14/11/2025
1

Gazebos Monte Hermoso

Qué dice la ordenanza que prohíbe en Monte Hermoso el uso de gazebos en el sector de playa designado zona exclusiva de baño

por Redaccion
14/11/2025
0

Bandera verde en la playa

Qué significa la bandera de color verde que será utilizada esta temporada por primera vez en un balneario argentino

por Redacción
10/11/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal