Como previa del evento destinado a explorar los beneficios del uso medicinal del cannabis, este viernes se inauguró en la Casa de la Cultura la muestra World Cannabis Photo Cup y se proyectó el documental Cannabis Medicinal, inaugurando la primera edición de Monte Cannabis Salud.
Durante las jornadas de este sábado y domingo se sucederán las conferencias, charlas y talleres programados para explorar datos científicos, saludables, y del uso responsable del cannabis medicinal, a cargo de profesionales expertos en la materia.
Agenda
Las actividades darán comienzo a partir de las 11 de este sábado en el Polideportivo Municipal con la charla Control de calidad de los aceites, a cargo del Dr. Pablo Milano, bioquímico y responsable técnico en el laboratorio de fitofármacos de INIBIBB UNS-CONICET.
12 h: Nueva formulación de aceites – Dr. Osvaldo Aranda – Especialistas en cannabis y salud compartirán su trayectoria y conocimientos, aportando a un espacio de diálogo y aprendizaje con información actualizada y fundamentada.
13 h: El maravilloso mundo del cannabis medicinal. Sistema endocannabinoide y salud – Dra. Celeste Romero – Médica psiquiatra, Diploma de honor de la UBA, Investigadora de medicinas de la conciencia, Docente con enfoque en Cannabis medicinal y enteógenos.
14: Fibromialgia y artrosis – Dra. Mariela Morante – Especialista en Medicina Interna, dolor, cuidados paliativos y endocannabinología.
14.30: Cannabis Medicinal y Úteros: sus usos en todas las etapas de la vida – Dra. Marisol Bocetti – Médica especializada en cannabis medicinal, vicepresidenta de SAET, directora de formación sobre cannabis y líderes en consejos asesores de cannabis medicinal.
15 h: Taller de vaporizaciones – Heber del Giudice (Volcano Group) – Fundador de VolcanoGroup, representantes exclusivos en el país de la prestigiosa marca alemana Storz & Bickel.
15.30: Mesa: Cultivos a gran escala – Ramiro Gopar – Juan Pena – Emanuel Vetere – Adriana Funaro – Actores claves de la industria del cannabis que contribuyen al desarrollo, producción y comercialización de la planta.
16: Trazabilidad en cannabis – Ing. Agr. Bernardo Alemanno y Fernando Pellegrino – Especialistas en cannabis y salud compartirán su trayectoria y conocimientos, aportando a un espacio de diálogo y aprendizaje con información actualizada y fundamentada.
16.30: Usos del cultivo medicinal en Animales de compañía –José Massabo – Veterinario especializado en cardiología, anestesiología y cannabis terapéutico. Titular de VET 365, fundador de VCA, miembro de SAET, docente y disertante.
17: Mapa legal del cultivo medicinal y el cáñamo + Reprocann – Victoria Baca Paunero – Abogada, experta en derecho penal y una destacada defensora de los derechos humanos en el ámbito del cultivo medicinal – CECCA
18: Conferencia central: Presente y futuro del cultivo medicinal en Argentina (una mirada amplia del sector) – Dr. Marcelo Morante – Claudia Pérez – Abg Luis Osler – Activistas, docentes universitarios e investigadores relacionados con el estudio medicinal y cultural del cannabis y los enteógenos.
19: Ceremonia de apertura
19.30: Universidades y cannabis: una unión consolidada – Dr. Martîn Stawski (UNQUI) – Dra. Brenda Maier (UNPAZ) – Dr. Mauricio Erben (UNLP) – Lic. Mariano Porras (UPSO) – Dra. Silvia A. Oddo (UNAJ) – Dra. Susana J. Pasquaré (UNS) – Reconocidos referentes del ámbito científico y académico, con amplia trayectoria como docentes e investigadores universitarios en el estudio del cannabis, sus aplicaciones medicinales, químicas, sociales y agronómicas.
Domingo 23
11 h: Experiencia sobre ensayos clínicos sobre cultivo medicinal en Argentina – Dr. Gregorio Bigatti – Farm. Irene McCarthy – Especialistas en cannabis y salud compartirán su trayectoria y conocimientos, aportando a un espacio de diálogo y aprendizaje con información actualizada y fundamentada.
11.30: Neurodesarrollo y autismo – Dr Nicolás Luján – Lic. Carolina Acosta – Médico especializado en pediatría y cannabis medicinal y psicóloga especialista en neurodesarrollo.
12: Del territorio al conocimiento: respuestas científicas y extensionistas a la demanda social – Mesa UPSO – Lic. Mariano Porras
12.30: Maquinaria argentina para el cultivo medicinal – Javier Muti – Le Caburé – Especialista en maquinaria para postcosecha, enfocada en optimizar procesos de despalillado y trimming de cannabis y cáñamo industrial.
13: Taller de Producción de Aceite + Control de calidad – Prof. Karina Romanelli y Luciano La Mattina – Bioquímica en el Centro de Salud de Ingeniero White, perito judicial, docente en cannabis medicinal y tesorera de la ONG Cultivo Mi Medicina.
14 h: La importancia del cultivo medicinal en el metabolismo – Dra. Ma. Eugenia Oliva – Investigadora de CONICET en el área de enfermedades metabólicas relacionadas con la nutrición y directora de la línea cannabis.
14.30: Dolor: un desafío educativo para una mirada integral del cultivo medicinal como herramienta terapéutica – Dr. Marcelo Morante – Dr. César Dip – Especialista en Medicina Interna y experto en dolor, con una amplia trayectoria en investigación y docencia en endocannabinología. Creador de la ley de cannabis medicinal. Médico, Máster en Dolor y Cuidados Paliativos, con formación de posgrado en endocannabinología y terapéutica del cultivo medicinal en la UNLP.
15.30: Buenas prácticas de ONGs cannábicas – Laura Fechino CC Consultora – Abogada penalista, experta en regulación del cannabis. Asesora jurídica en THC, CECCa, CAINCAA y CAMEG, con amplia trayectoria en derecho penal e industria.
16.30: El rol del director médico de una ONG – Dra. Cecilia San Martín – Especialistas en cannabis y salud compartirán su trayectoria y conocimientos, aportando a un espacio de diálogo y aprendizaje con información actualizada y fundamentada
17: Municipios y cultivadores. Alternativas de acceso a la medicina + documento PBA (SAET) + Experiencia BB – Martín Randazzo – Dra. Constanza Canali – Dra. Marisol Bocetti – Pablo Rivero – Especialistas en cannabis y salud compartirán su trayectoria y conocimientos, aportando a un espacio de diálogo y aprendizaje con información actualizada y fundamentada.
18 h: Hongos, cultivo y salud – La Funga – Dra. Celeste Romero – Médica psiquiatra especializada en cultivo medicinal y enteógenos, enfocada en la relación entre el sistema endocannabinoide, la salud mental y el bienestar integral.
19 h: Conferencia Magistral de cierre: Neurología y Cannabis – Dr. Silvia Kochen – Investigadora principal del CONICET, profesora adjunta de Neurología en la Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA) y doctora en Medicina, especialista en Neurología. Es directora de la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencia y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-HEC-UNAJ) y dirige el Centro de Epilepsia de los hospitales Ramos Mejía y Hospital El Cruce.







