Florencia Caramelli, del área Ambiente de la comuna dorreguense brindó detalles del Picnic Ambiental Comunitario programado para este viernes 24 de octubre en coincidencia con la celebración del Día Internacional contra el Cambio Climático, instituido para crear conciencia sobre la crisis climática y promover acciones para mitigarla.
La actividad se desarrollará de 10 a 14 en la plaza central de la ciudad cabecera del distrito donde se espera la participación de instituciones escolares y de bien público, familias, padrinos ambientales y la comunidad en general.
Durante el encuentro tendrán lugar diversas actividades, entre ellas el Ecocanje, una muestra de trabajos escolares, el canje de puntos de la Campaña Ecopuntos y la entrega de reconocimientos a las escuelas por su compromiso con el ambiente. Se instalará un stand de huerta comunitaria Umay, habrá una charla sobre alimentación saludable, juegos en la naturaleza, y la feria verde con artesanos y productores locales sostenibles.
Recomiendan concurrir con una lona, vianda, botella reutilizable, sombrero y protector solar. Además sugirieron separar previamente los reciclables para facilitar el intercambio por un plantín o compost, y no dejar residuos fuera de los recipientes asignados para ellos.
Nuevos porta bolsones para reciclables
En el marco del cuidado ambiental que implementa la comuna, el director de Servicios, Christian Frandsen, informó que cuatro porta bolsones de madera para depositar material reciclable fueron reemplazados por estructuras fabricadas con plástico reciclado.
Los nuevos elementos fueron realizados con material recolectado y separado por la Cooperativa Reciclados Dorrego, que se enmarca en las acciones tendientes a mostrar los beneficios de la economía circular y la importancia de la correcta separación de los residuos.
Encuesta ambiental
Confirmaron, además, que la Encuesta Ambiental virtual en marcha continuará disponible hasta el 31 de octubre, invitando a toda la comunidad a participar y aportar su opinión sobre las acciones locales en materia de ambiente y sostenibilidad.
Es otra herramienta que «forma parte de la política de gobernanza participativa que impulsa el gobierno municipal, entendiendo que la participación ciudadana es un pilar fundamental para construir políticas públicas más justas, inclusivas y sostenibles».
A través de la compulsa, vecinos, instituciones y comercios pueden expresar sus percepciones, necesidades y propuestas vinculadas al cuidado del ambiente, la gestión de residuos, la educación ambiental y las acciones para mitigar el cambio climático.
«La información recopilada permitirá fortalecer la planificación ambiental del distrito, integrando la mirada y el compromiso de toda la comunidad en las decisiones de gestión pública», comunicaron las autoridades.