Actualizan escalas y cuotas de Monotributo. Así quedaron las categorías y valores desde agosto

Valores de Monotributo

Comenzaron a regir las nuevas escalas del monotributo, que actualizan tanto los topes de facturación anual como los valores de las cuotas mensuales. El ajuste fue determinado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), ahora rebautizada como ARCA, en función de la inflación acumulada durante el primer semestre del año.

Estas categorías estarán vigentes hasta el 31 de enero de 2026, cuando se aplique una nueva actualización.

Topes de facturación actualizados

El nuevo cuadro de escalas eleva significativamente los montos máximos permitidos para cada categoría. Los topes anuales de facturación quedaron establecidos de la siguiente manera:

Estos montos corresponden a la facturación bruta anual, sin distinción entre quienes prestan servicios y quienes realizan ventas de bienes, aunque las categorías más altas (I, J y K) están reservadas exclusivamente para venta de productos.

Cuotas mensuales actualizadas

Junto con la modificación de los topes de facturación, también se actualizaron los valores mensuales a pagar. El monotributo contempla tres componentes: impuesto integrado, aporte previsional (jubilación) y obra social. A continuación, algunos ejemplos del total mensual a pagar según la categoría:

En todos los casos, se mantiene el aporte obligatorio a obra social, aunque quienes ya cuenten con cobertura por otra vía pueden solicitar la exención.

Recategorización y control

La recategorización semestral, que permite ajustar la categoría según la facturación de los últimos 12 meses, estuvo habilitada hasta el 5 de agosto. Quienes no realizaron el trámite mantendrán la categoría anterior, a menos que ARCA detecte diferencias a través del cruce de datos fiscales.

El organismo habilitó un sistema simplificado que permite consultar la facturación acumulada estimada e iniciar la recategorización con pocos pasos desde el portal oficial.

Salir de la versión móvil