Este jueves 7, a las 19, tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Monte Hermoso (Patagonia 547) la charla abierta denominada «Situación legal del Cannabis Medicinal en Argentina: vías de acceso a tratamientos», disertación a cargo del abogado Martín Garmendia, docente de la Universidad Provincial del Sudoeste, y asesor legal de la Asociación Civil Cultivo Mi Medicina.
La actividad, con acceso libre y gratuito, destinada a trazar un panorama sobre el aspecto legal del cultivo de marihuana con fines medicinales en Argentina, «con información clara y actualizada pensada para toda la comunidad», según informaron las autoridades municipales, cuenta con la organización de la UPSO, la Universidad Cultura y Territorio y la municipalidad de Monte Hermoso.
Se puede obtener mayor información por correo electrónico dirigido a [email protected].
Agenda de agosto
Sábado 9 de agosto, a las 15.30: Meditación chamánica y música sanadora, en el espacio Domo. Actividad con bono contribución. Coordinan Victoria Yañez y Cax Asprello.
Cronograma
– 15:30 – Alineamiento de conciencia
– 15:40 – Meditaciones chamánicas, con Victoria Yañez
– 17:30 – Ensamble participativo, música sanadora con Cax Asprello
– 19:40 – Cierre conjunto de la actividad
Sábado 9 de agosto, a las 20: Escena Sostenible (ciclo impulsado el Foro de Artes Escénicas de Monte Hermoso) presenta la obra de teatro Y como pude me corrí para el costado. Bono contribución, anticipadas al 291 4076361.
Una mujer ha buscado con fervor la senda hacia la santidad, pero su camino se ha enraizado más en lo terrenal y lo mundano que en lo divino. Aunque anhela la bienaventuranza, su esencia no logra armonizarse con ella, desvelando la tragedia de una existencia que no se eleva hacia la trascendencia.
Esta obra es un fenómeno, a veces risible, a veces conmovedor, impregnado de melodrama y un toque de humor, mientras reflexiona sobre los enigmas del amor. Indaga en el amor no correspondido de Dios hacia esta mujer afligida, explorando la odisea de un cuerpo fragmentado, desgarrado por la necesidad de amar, en medio del silencio ensordecedor que la circunda.
Domingo 10 de agosto, a las 10: Charla abierta De procesos y acciones artísticas independientes, organizada por Escena Sostenible. Coordina Sofia Caporale y Cía., Experiencia Pedro Pico.
Domingo 10, a las 12 h: Escena Sostenible presenta Laboratorio de Movimiento: Mover las letras. Danza y poesía. Coordina Sofia Caporale. Bono contribución, mayor información al 2915710065 o 2915666721.
El encuentro propone investigar posibilidades de movimiento a partir de textos de Mónica Oliver, a partir de la pregunta ¿Qué poéticas corporales se construyen desde el lenguaje? Trabajaremos desde un abordaje técnico, senso-perceptivo y de improvisación. No es excluyente tener experiencia en danza
Domingo 10, a las 16: Tango charla & guitarra porteña. Baila tango con Camila Bahút y Rafael Herbas. Bono contribución
Domingo 10, a las 18: Peña libre con empanadas & vino. Apertura a cargo de peñas locales
Jueves 14: Muestra de la Escuela de Artística
Viernes 15, a las 20: Muestra talleres de ritmos, danzas urbanas, contemporáneas, tango y salsa
Sábado 16; a las 20.30: Folklore y vino, en el espacio Domo
Sábado 23, a las 16: Metodología y técnicas de improvisación. Segundo de cuatro encuentros para poner el cuerpo en juego y lanzarse a descubrir la improvisación teatral – Requiere inscripción. Coordina Fede Costa, 1141943019. Bono contribución
Sábado 23 de agosto; a las 20: Música en vivo con La Barcaza. Modalidad al sobre.
También anticiparon algunas propuestas para septiembre:
Sábado 6, a las 9, Clase de Yoga, coordinada por Paola Salomone. Bono contribución
Viernes 26, a las 20.30: Toy Story. Presentación de la Comedia Musical. Bono contribución. Repite el sábado 27 a la misma hora.