La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), organismo que depende del Ministerio de Capital Humano, reiteró que todos los trámites y consultas son totalmente gratuitos y no requieren intermediarios ni gestores. La advertencia se dio en el marco de recientes denuncias por llamados telefónicos fraudulentos dirigidos a beneficiarios y particulares.
Desde ANSES enfatizaron que el organismo no solicita datos personales, claves ni información bancaria a través de llamados telefónicos, correos electrónicos, redes sociales ni mensajes de texto. Toda comunicación que provenga por fuera de los canales oficiales y remita a formularios sospechosos o enlaces dudosos debe ser desestimada.
Frente a esta situación, ANSES recordó que los únicos canales de atención oficiales son:
-
El número telefónico gratuito 130
-
La plataforma mi ANSES, tanto en su versión web como en la aplicación móvil
-
La opción de Atención Virtual, accesible con CUIL y Clave de la Seguridad Social
Estas herramientas operan en entornos seguros y garantizan la confidencialidad e integridad de los datos ingresados.
Cómo denunciar fraudes
Quienes hayan recibido comunicaciones fraudulentas o detecten situaciones sospechosas pueden realizar la denuncia por las siguientes vías:
-
A través de mi ANSES > Denuncias y Reclamos > Hacer una denuncia
PUBLICIDAD -
Por escrito mediante correo postal a Paseo Colón 329, 5° piso frente, CABA
-
Personalmente en cualquier oficina de ANSES o en la sede central en CABA
Las denuncias son recibidas por la Dirección Oficina de Integridad de ANSES, que se encarga de tomar las medidas correspondientes para prevenir y sancionar este tipo de delitos.