Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Argentina campeón de la Copa América

Guido Belleggia por Guido Belleggia
11/07/2021
en Deportes
Argentina campeón de la Copa América
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
Innovía Innovía
PUBLICIDAD

“Yo quiero seguir intentando, yo quiero ganar algo con la Selección” dijo hace un tiempo Lionel Messi en una entrevista.

La recompensa a no abandonar nunca, a siempre seguir intentando, llegó anoche.

La Selección fue campeona, nada más y nada menos que ante Brasil y en el Maracaná.

Todos los indicadores estaban en rojo, sobrevolaban, amenazantes, sobre las esperanzas de la conquista.

Brasil llevaba un invicto de más de 2500 días de local, 80 partidos sin perder ante rivales de Sudamérica en su país (Perú en Copa América 1975), no perdía con Argentina por los puntos desde el 2005, nunca había perdido una Copa América siendo anfitrión, tenía la marca de haber ganado las últimas 7 finales que había disputado y nunca había perdido una final en el Maracaná.

En contrapartida, Argentina traía la mochila de 28 años sin títulos de la selección mayor y, como si eso fuera poco, venía de perder las últimas 5 finales que había disputado (Copas Américas 2004, 2007, 2015 y 2016; Mundial Brasil 2014). Además, no ganaba hace 23 años en el Maracaná.

Los números, para aquellos que los tienen en cuenta, habían bajado un poco la esperanza de obtener este torneo. Pero quizás eso fue lo que hizo que los jugadores crezcan tanto.

Además de todo eso, las críticas desmedidas a Lionel Scaloni y a todo el equipo, sumaba una cuota más de presión, como si no fuera demasiado todo lo anterior.

Si se habla estrictamente de lo sucedido en el rectángulo verde, Argentina jugó el mejor partido de la era Scaloni.

Se jugó como se juega una final: concentración, firmeza y tranquilidad. El equipo tuvo las tres.

La defensa férrea, anuló por completo al ataque brasileño (lo más temido). El mediocampo aguantó las embestidas circunstanciales de Brasil y después apagó el partido con la pelota en el piso. La delantera fue lo que no había podido ser durante todo el resto de la copa: efectiva.

Un partido para pasar por las escuelas de fútbol.

Párrafo aparte para Ángel Di María. Uno de los jugadores más criticados del seleccionado, no por su juego sino por sus reiteradas lesiones. Como si él eligiera lesionarse o tuviera algún tipo de responsabilidad.

A pesar de todo eso, quienes saben por todo lo que ha pasado Di María, entienden la importancia de su gol, de su ovación cuando salió de la cancha y del título.

Angelito, fue parte de las anteriores derrotas en finales de Copa América y fue ausencia por lesión en la del mundial. Es uno de los tres (Messi y Agüero) que viene de la anterior camada.

Si alguien merecía ese gol, ese era Ángel Di María.

Para colmo, el último título del seleccionado también se había dado en los pies de él, en la final de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

“Acepten la injusticia, traguen veneno, que todo se equilibra al final” dijo Marcelo Bielsa en una charla post partido cuando dirigía en Francia.

Estos jugadores hicieron eso. A pesar del recambio generacional hecho por Scaloni, los nuevos llegaron y rápidamente se cargaron la mochila de la sequía de títulos, sin miedo.

Los títulos no quieren decir mucho sobre los procesos, son “frutillas del postre”. Pensar que el título es lo único, tira a la basura todos los procesos de trabajo.

Si se piensa así, entonces todos los equipos son perdedores excepto el que sale campeón.

Ninguno de estos jugadores necesitaba el título para demostrar algo, ninguna de sus carreras tendría una mancha por irse sin título de Brasil. Pero merecían quitarse esa mochila que injustamente cargaban sobre sus hombros.

Luego de la derrota en la final del Mundial de China 2019, el entrenador de la Selección Argentina de Básquet, Sergio Hernández dijo: “no perdimos el oro, ganamos la plata”.

Ser plata también es un gran logro pero alguna vez se les tenía que dar el oro. Merecían poder festejar después de tantos golpes recibidos.

El grupo lo merecía y Messi lo merecía. Antes del partido final, varios jugadores decían “queremos ganarlo por él”. El grupo estaba comprometido y mentalizado, tenían la cabeza en ganar. Ganar por ellos, si, pero también para quitarle el yunque que pesaba sobre los hombros del capitán argentino.

Por eso es tan hermosa la foto final del partido. Suena el pitido final; a Messi le tiemblan las piernas, no le responden, no se puede levantar y a los 2 segundos divisa a todos los compañeros corriendo hacia él. Nadie más que ellos sabe el sufrimiento y la frustración que tuvo que atravesar Messi.

https://noticiasmontehermoso.com.ar/wp-content/uploads/2021/07/WhatsApp-Video-2021-07-11-at-12.44.43.mp4

No se podía ir del seleccionado mayor sin un título. El fútbol, anoche, fue un poquito más justo.

La victoria de Argentina supone algo más que un título de fútbol. Es un rayo de alegría entre tanta oscuridad. Al menos por un rato, las divisiones se suprimen y queda una atmósfera de alegría colectiva.

Después de tantos golpes, de tantas pálidas, el pueblo argentino tiene algo que festejar.

De Paul, Paredes y Messi

Aún con el recambio generacional como un hecho consumado, las divisiones seguían existiendo en el grupo.

No eran por diferencias, ni mala relación, sino porque aún nadie había dado el paso para mezclar a los “antiguos” de la selección, con los “nuevos”.

Los encargados, por decisión propia, fueron Leandro Paredes y Rodrigo De Paul.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

En una de las primeras convocatorias, agarraron el mate y se fueron a tocarle la puerta a Messi.

Estuvieron charlando sobre temas futbolísticos y de grupo. Hablaron de que ellos lo tratarían como uno más y sentaron las bases en cuanto a lo futbolístico: se terminaba la “Messidependencia”. Si él no estaba en ventaja ¿para qué dársela todo el tiempo? Para ellos no tenía sentido desgastarlo tanto. Además, le quitaba la presión a Messi de tener que aparecer todo el tiempo en cualquier sector de la cancha.

Después del mate y la charla, todo se selló con unas partidas de truco.

Si, el grupo de la Selección Argentina se acercó con mate y truco de por medio.

Messi valoró el gesto. Siempre quiere que lo traten como uno más y finalmente había encontrado compañeros que lo entiendan.

En De Paul y Paredes encontró, además de dos amigos, dos leones dispuestos a combatir con él. Encontró dos referentes que lo ayudarían en la difícil tarea de comandar al grupo.

En ese truco comenzó formalmente el ciclo Scaloni, allí se sentaron las bases de la nueva selección nacional.

Etiquetas: Copa América 2021Selección Argentina

También puede interesarte

Monte Hermoso fue sede del Campeonato

Exitoso desarrollo tuvo el campeonato argentino de selecciones juveniles que se llevó a cabo en Monte Hermoso el pasado fin de semana

por Redaccion
02/09/2025
0

Del 27 al 31 de agosto Monte Hermoso volvió a ser anfitriona de un evento deportivo de excelencia como fue...

Reunión liga de fútbol de Dorrego

Se confirmó el programa para recuperar la fecha suspendida en la Liga de Fútbol de Coronel Dorrego

por Redacción
02/09/2025
0

Este lunes 1 de septiembre se realizó la reunión de la Liga de Fútbol de Coronel Dorrego junto a los...

Monte Hermoso Basket vs Independiente en Bahía Blanca

Menores de la ABB. Los resultados de Monte Basket en su visita a Independiente

por Redacción
02/09/2025
0

En la fecha del último fin de semana del torneo de la Asociación Bahiense de Básquetbol (ABB) las categorías menores...

Liga de Dorrego fecha suspendida

Sin fútbol en la Liga de Dorrego por el mal clima. Cómo sigue el cronograma de fechas en septiembre

por Juan José Hurst
01/09/2025
0

La Liga de Fútbol de Coronel Dorrego vivió un fin de semana atípico: no hubo actividad ni en divisiones menores...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Fallecimiento de Lalo Flores Monte Hermoso

El mar de Monte Hermoso está de duelo: condolencias y ponderación de sus valores ante el fallecimiento de Eduardo Lalo Flores

por Redacción
01/09/2025
0

LLA Monte Hermoso

La Libertad Avanza montermoseña presentó sus propuestas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre

por Redacción
30/08/2025
2

El gobierno nacional modificó el régimen que determina el calendario de feriados y se confirmó que habrá fin de semana largo en octubre

El gobierno nacional modificó el régimen que determina el calendario de feriados y se confirmó que habrá fin de semana largo en octubre

por Redacción
30/08/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]