Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Aun con precios internacionales bajos, el campo aportó el 85% de los dólares que ingresaron al país
A pesar de la chicharrita y de la caída de los precios internacionales el sector agroindustrial lideró cómodo el ranking de los rubros que más dólares aportaron por exportaciones

Redacción por Redacción
05/09/2024
en Economía
Aun con precios internacionales bajos, el campo aportó el 85% de los dólares que ingresaron al país
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

Tras la sequía de 2023 que impactó de lleno en el sector agropecuario y provocó pérdidas aproximadas de 20.000 millones de dólares en el ingreso de divisas, el campo se posicionó en la cúspide de los rubros que más divisas aportaron en estos primeros siete meses del año.

A pesar de que el precio de la soja cayó más de 25% en lo que va del año y de los efectos de la chicharrita sobre los cultivos, el repunte agroindustrial compensó con creces la brusca caída que había registrado en la campaña anterior.

El ranking

El economista especializado en el sector agroindustrial, David Miazzo, realizó un análisis estadístico sobre la relevancia del campo en la composición de liquidación de dólares. Como suele ocurrir desde hace décadas, lidera el ranking en la escala sectorial.

«Durante el periodo enero – julio las cadenas agropecuarias y agroindustriales representaron el 85% de las divisas netas que ingresaron al país considerando exportaciones e importaciones. El 15 por ciento restante lo aportaron los sectores Minería (8,3%), Energía (1,2%), Informática (3,5%) y Automotriz (2%). El resto fue demandante neto de divisas durante los primeros siete meses del año», reveló el especialista.

La recuperación de la agroindustria después de la sequía del año anterior resultó fundamental para evitar que la actividad económica en su conjunto cayera aún más en el primer semestre del año. Además de aportar la mayor parte de los dólares frescos, compensó el comportamiento heterogéneo del resto de los segmentos.

En las últimas semanas, el valor de la soja perforó los 350 dólares la tonelada, el precio más bajo de los últimos cuatro años. En términos reales, descontando el efecto inflacionario, se trata del menor guarismo desde 2006. «El mercado se estaría adelantando a una abultada cosecha en Estados Unidos, respaldada por el WASDE que proyecta un aumento significativo en la producción para la campaña 2024/2025», destacó un informe de la consultora Invecq.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

«En el nivel macro, la caída de los precios internacionales tendrá un impacto directo en el valor de las exportaciones argentinas, el cual se cuantifica en una reducción de 4.700 millones de dólares para 2025. La consecuente merma en la oferta de divisas agravaría la situación cambiaria actual, que desde hace algunos meses se tensionó (las abultadas compras del BCRA en el MLC quedaron atrás, y las reservas dejaron de crecer)», advirtieron.

Liquidación de las cerealeras

Las empresas exportadoras de cereales liquidaron 2.451 millones de dólares en agosto, lo que se tradujo en un salto interanual de 40% y una baja de 6% con relación a julio. Al comparar los primeros ocho meses de 2024 con los del año previo, el aumento es de 9,4%, explicado en buena parte por el fin de la sequía que azotó a la zona productiva en 2023.

Los datos surgen de un informe realizado en conjunto por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas.

«El ingreso de divisas del mes de agosto es el resultado del régimen de dólar exportador vigente desde diciembre de 2023, de los precios internacionales, del impacto del clima y de plagas sobre el ritmo de cosecha de maíz y soja y de la relación de costos de insumos y granos. La exportación de granos y de productos de la industria aceitera sigue condicionada a un ritmo moderado de ventas y fijaciones», sostuvieron desde CIARA y CEC.

En cuanto al ingreso mensual de divisas, transformados a pesos, se erige como el mecanismo que permite seguir comprando granos al mejor precio posible. En tal sentido, la liquidación de divisas está vinculada fundamentalmente a la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados.

«La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, que ronda 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas», remarcaron.

Por otra parte, el reporte aclara que en el rubro cerealero las comparaciones estadísticas entre distintos períodos son «generalmente imprecisas o inexactas ya que la liquidación de divisas está fuertemente influida por el ciclo comercial de los granos».

A la vez, subrayaron que este depende de «diversos y cambiantes factores exógenos como oscilaciones internacionales de precios, retracción de la oferta, distinto volumen y valor proteico de las cosechas, condiciones climáticas, feriados, medidas de fuerza sindicales, modificaciones regulatorias, barreras arancelarias y para arancelarias del exterior, exigencias fitosanitarias o de calidad de otros países, etcétera».

(Fuente, Perfil)

Etiquetas: interés general

También puede interesarte

Caída de 2,6 % interanual en las ventas minoristas de pequeños y medianos comercios en agosto según informó CAME

Caída de 2,6 % interanual en las ventas minoristas de pequeños y medianos comercios en agosto según informó CAME

por Redaccion
15/09/2025
0

En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual de 2,6 % a precios...

Impuesto a billeteras virtuales

El gobierno bonaerense incluye a las billeteras digitales como agentes de recaudación del impuesto a los Ingresos Brutos

por Redaccion
09/09/2025
0

El gobierno de la provincia de Buenos Aires decidió incluir a las billeteras virtuales en el mecanismo de retenciones del...

Avanza la construcción de la terminal petrolera en Punta Colorada para la exportación de petróleo de Vaca Muerta

Avanza la construcción de la terminal petrolera en Punta Colorada para la exportación de petróleo de Vaca Muerta

por Redacción
04/09/2025
0

La terminal de exportación de Punta Colorada, en la provincia de Río Negro, avanza con un 10 por ciento de...

Invitan a un seminario en línea sobre liquidación de sueldos según lo acordado en la paritaria de empleados de comercio

Invitan a un seminario en línea sobre liquidación de sueldos según lo acordado en la paritaria de empleados de comercio

por Redacción
22/08/2025
0

La Asociación de Comercio e Industria de Monte Hermoso comunicó la realización de un seminario en línea sobre Liquidación de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Alquileres Monte Hermoso

Precios de alquileres y ocupación que se espera en Monte Hermoso para la primavera. Ya barajan valores para la temporada en el país

por Redaccion
13/09/2025
3

Nueva YPF de Monte Hermoso en Avenida Majluf

La YPF de avenida Majluf se hizo ‘polvo’ y en su lugar «se viene una estación de última generación, como Monte Hermoso se merece»

por Redacción
17/09/2025
2

Luis de Marchi con amigos durante un evento gastronómico en el parador Guardalavaca

“En Monte sos feliz desde que te levantás hasta que te acostás”, dice Luis De Marchi mientras contempla el mar desde su parador

por Sergio Daniel Peyssé
12/09/2025
1

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus