Monte Hermoso fue sede del Encuentro Interregional de Educación Ambiental Integral, organizado por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, que reunió a docentes secundarios locales y de Bahía Blanca, Coronel Rosales, Coronel Dorrego y Coronel Pringles.
La jornada, que tuvo desarrollo en el Centro de Convenciones, en el marco de los objetivos propuestos por la Ley de Educación Ambiental Integral (LEAI) N° 27.621, contó con la presencia del intendente Hernán Arranz, quien retomó sus funciones tras una licencia y fue el encargado de dar la bienvenida a las autoridades y docentes participantes.
El jefe comunal resaltó la importancia de que el distrito sea asiento del intercambio de experiencias en la implementación curricular de la ley nacional, «en una ciudad como la nuestra donde desde hace años venimos trabajando para el cuidado ambiental tanto desde el Estado municipal como desde la educación y el sector privado», señaló.
Encabezaron la convocatoria, junto a Arranz, el jefe de Educación Región 22, Claudio Martini, y el titular de Educación Distrital, Julio Bello, estando presentes además la secretaria local de Gestión Ambiental, Sandy Puleston, y el presidente del Consejo Escolar montermoseño Ariel Llerandi.
La ley nacional establece a la Educación Ambiental (EA) como un derecho y la define como un proceso educativo permanente, integral y transversal. Propone la formación de una conciencia ambiental que ponga en diálogo distintos conocimientos, lenguajes, valores y prácticas a fin de aportar al efectivo ejercicio del derecho a un ambiente sano, digno y diverso, desde un horizonte de sustentabilidad, definido como proyecto social en sus múltiples dimensiones (social, ecológica, política y económica), promoviendo así la formación democrática y la participación ciudadana.