Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

Calculan que habría hasta 11 millones de toneladas de plástico depositadas en el fondo de los océanos

Utilizando datos de "robots marinos" identifican enorme cantidad de contaminación plástica en el mar

Redacción por Redacción
10/04/2024
en Medio Ambiente
Calculan que habría hasta 11 millones de toneladas de plástico depositadas en el fondo de los océanos
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
Innovía Innovía
PUBLICIDAD

A pesar de muchas innovaciones en plásticos naturalmente degradables y la prohibición de utilizar bolsas plásticas en diversos países, se espera que la tendencia actual de uso de plástico en el mundo se duplique para el año 2040.

Los investigadores están interesados en rastrear dónde ingresa al medio ambiente natural y sus patrones de transporte, así como sus impactos en la vida marina, según un artículo firmado por Clarissa Wright que publica el sitio Meteored.

Es importante la forma en que se descompone al pasar por el océano. Al volverse lo suficientemente pequeños como para convertirse en micro plásticos, pueden entrar en los sistemas digestivos de diversas especies marinas, a menos que simplemente se depositen en el fondo marino y pasen a formar parte de los sedimentos, lo que también afecta a los ecosistemas.

11 millones de toneladas

Una investigación de CSIRO, la agencia científica nacional de Australia, y la Universidad de Toronto de Canadá, estima que en el fondo marino hay hasta 11 millones de toneladas de contaminación plástica. Los investigadores llevaron a cabo una revisión sistemática y un modelado que incorporó datos de vehículos operados a distancia (ROV), así como datos de arrastre de fondo.

Denise Hardesty, investigadora científica senior en CSIRO, comentó: «Sabemos que millones de toneladas de desechos plásticos ingresan a nuestros océanos cada año, pero lo que no sabíamos es cuánta de esta contaminación termina en el fondo del océano.

«Descubrimos que el fondo del océano se ha convertido en un lugar de descanso o depósito para la mayor parte de la contaminación plástica: se estima que entre 3 y 11 millones de toneladas de plástico se están hundiendo en el fondo del océano.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

«Si bien ha habido una estimación previa de los micro plásticos en el fondo marino, esta investigación analiza elementos más grandes, desde redes y vasos hasta bolsas de plástico y todo lo demás».

El fondo del océano actúa como un depósito o lugar de descanso para los desechos plásticos. Se desconoce qué efecto tendrá el almacenamiento de cantidades tan grandes en el frágil entorno oceánico en general.

La cantidad de plástico que no se ve en el fondo del mar podría ser hasta 100 veces mayor que la que se encuentra flotando en aguas superficiales o poco profundas.

Revelaciones de robots de mar

Los datos obtenidos de los ROVs revelaron que entre 3 y 11 millones de toneladas métricas de contaminación plástica se encuentran en el fondo del océano, donde se convierte en parte de los sedimentos.

Estos «robots marinos» también demostraron que grandes cantidades de plástico se acumulan alrededor de los continentes y en los mares interiores costeros. Estos ocupan menos superficie que el fondo del océano, pero aún contienen una parte importante de residuos plásticos.

Grandes fragmentos de plástico también están contaminando áreas continentales que tienen altas poblaciones humanas, lo que afectará a las comunidades.

Los problemas también se encuentran lejos de los pueblos y ciudades pobladas. Poco menos de la mitad de estos fragmentos de plástico existen por encima de los 200 metros de profundidad, mientras que más de la mitad se encuentra en las profundidades del océano, entre 200 y 11.000 metros.

«Estos hallazgos ayudan a llenar un antiguo vacío de conocimiento sobre el comportamiento del plástico en el medio marino», dijo el autor principal, el doctor Zhu.

«Comprender las fuerzas impulsoras detrás del transporte y la acumulación de plástico en las profundidades del océano ayudará a fundamentar los esfuerzos de reducción de fuentes y remediación ambiental, reduciendo así los riesgos que la contaminación plástica puede representar para la vida marina», añadió Zhu.

Con suerte, una mejor comprensión de la magnitud de la contaminación plástica y los patrones de transporte informará las decisiones sobre cómo minimizar la contaminación plástica en el futuro.

Etiquetas: ContaminacionMedio Ambiente

También puede interesarte

Huevos de Caracol Monte Hermoso

El Museo de Ciencias difundió información útil y datos curiosos sobre las cápsulas ovígeras de los conocidos comúnmente como caracol negro

por Redaccion
11/09/2025
0

El Museo Municipal de Ciencias Naturales Vicente Di Martino, como parte de su actividad científica suele divulgar información, datos y...

Rayadores en las costas de Monte Hermoso

Día Mundial de las Aves Playeras: una jornada para valorar y proteger a estas viajeras incansables

por Redacción
07/09/2025
0

Cada 6 de septiembre se homenajea a una de las especies de aves más peculiares del mundo: las aves playeras....

Encope emarginata, popularmente conocido como el 'dólar de arena'

Curiosidades de nuestro ambiente marino. El “dólar de arena”, una joya del mar que habita en nuestras costas

por Redacción
07/09/2025
0

En su prolífera actividad científica y divulgativa de las bondades de nuestro ambiente marino, el Museo de Ciencias Vicente Di...

Mapa de las Ballenas. Desarrollaron una herramienta para señalar la ubicación y el movimiento de ejemplares avistados

Expertos constatan aumento de crías de ballena franca austral ¿Podemos esperar más avistajes de los gitantes marinos en nuestras costas bonaerenses?

por Redacción
04/09/2025
0

El avistaje de ballenas en la costa bonaerense es un fenómeno que despierta gran interés, y aunque se de ocasionalmente,...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Alquileres Monte Hermoso

Precios de alquileres y ocupación que se espera en Monte Hermoso para la primavera. Ya barajan valores para la temporada en el país

por Redaccion
13/09/2025
3

Luis de Marchi con amigos durante un evento gastronómico en el parador Guardalavaca

“En Monte sos feliz desde que te levantás hasta que te acostás”, dice Luis De Marchi mientras contempla el mar desde su parador

por Sergio Daniel Peyssé
12/09/2025
1

Nueva YPF de Monte Hermoso en Avenida Majluf

La YPF de avenida Majluf se hizo ‘polvo’ y en su lugar «se viene una estación de última generación, como Monte Hermoso se merece»

por Redacción
17/09/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus