Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Regionales

Científicos de la UNS avanzan en un proyecto para aprovechar el agua subterránea en la región
La iniciativa se desarrolla en un área que abarca partes de los partidos de Bahía Blanca y Tornquist

Redacción por Redacción
30/05/2025
en Regionales
Científicos de la UNS avanzan en un proyecto para aprovechar el agua subterránea en la región  La iniciativa se desarrolla en un área que abarca partes de los partidos de Bahía Blanca y Tornquist
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
Innovía Innovía
PUBLICIDAD

Investigadores de la Universidad Nacional del Sur trabajan en una solución sostenible para garantizar el abastecimiento de agua potable e industrial en el sudoeste bonaerense, una región en la que el agua se ha convertido en un problema estructural, donde las sequías estivales generan que en buena parte de Bahía Blanca escasee el agua potable para consumo domiciliario.

La iniciativa que se difundió en las últimas horas desde el área de prensa de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) , impulsada desde el Centro de Geología Aplicada, Agua y Medio Ambiente (CGAMA), se desarrolla en un área que abarca partes de los partidos de Bahía Blanca y Tornquist, incluyendo el cordón serrano y zonas de la llanura agrícola-ganadera.

En total, explicaron, son más de 2.200 km² delimitados por las localidades de Tornquist, Cabildo, Nueva Roma y Bahía Blanca.

Área del proyecto para extraer agua subterránea en los partidos de Bahía Blanca y Tornquist
Área comprendida en la investigación

Según difundieron al dar a conocer el proyecto, el objetivo es doble: garantizar el acceso al agua potable para la población, y asegurar el suministro necesario para la actividad industrial, especialmente del Polo Petroquímico de Bahía Blanca.

Como explican desde el CGAMA, muchas de las empresas del sector no requieren agua potabilizada, por lo que los pozos subterráneos ofrecen una opción eficiente, directa y más económica que las alternativas actuales como la desalinización o la construcción de nuevos embalses.

“En esta región, el agua subterránea se encuentra a profundidades variables, que pueden ir desde apenas unos metros hasta los 800”, detalla el Dr. René Albouy, director del proyecto. Y añade: “Dependiendo del punto de extracción, puede ser termal, potable o requerir un tratamiento previo por salinidad”.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

Pozos en funcionamiento y ventajas ambientales

En Cabildo ya existen pozos construidos entre 2010 y 2012 con asesoramiento del Laboratorio de Hidrogeología de la UNS. También hay perforaciones activas en la zona del Bajo San José y en otros puntos del partido de Bahía Blanca, que demuestran la viabilidad del sistema.

A diferencia del agua superficial, que suele arrastrar problemas como la proliferación de algas o cianobacterias, el agua de acuífero suele presentar mejor calidad natural. Además, permite una instalación más rápida: una vez detectada la fuente, puede conectarse a la red en pocas semanas.

Investigación y reconstrucción

El desarrollo del proyecto no ha estado exento de dificultades. El edificio central del Departamento de Geología de la UNS, donde funciona el CGAMA, fue severamente afectado por la inundación de marzo. Parte del material académico e insumos de laboratorio resultaron inutilizables.

Sin embargo, la investigación continúa gracias a subsidios de emergencia y al compromiso del equipo multidisciplinario que lo integra, compuesto por hidrogeólogos, geógrafos, químicos y personal de apoyo.

Agua y soberanía alimentaria

Más allá del abastecimiento urbano e industrial, el enfoque del proyecto también contempla el impacto en la producción de alimentos. “La huella hídrica de la cadena alimentaria es enorme”, explica Albouy. “Para producir un kilo de carne se necesitan miles de litros de agua. Por eso, en zonas sin acceso a ríos o lagunas, el uso racional de acuíferos puede marcar la diferencia”.

Mientras avanza la exploración de nuevos puntos de captación en la zona comprendida por Tornquist, Nueva Roma, Cabildo y Bahía Blanca, el equipo del CGAMA apuesta por una explotación sostenible del recurso subterráneo, con una mirada a largo plazo: “Lo que hacemos hoy debe servir también para las generaciones futuras”, concluyen.

Etiquetas: René AlbouyUniversidad Nacional del Sur

También puede interesarte

Saldungaray entre los pueblos elegidos

Saldungaray recibió el certificado de su candidatura como uno de los pueblos argentinos que compiten por el mejor del mundo

por Redacción
25/08/2025
0

La Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes le entregó el certificado de finalista del Best Tourism Villages a la localidad...

Los alfajores Pehuen Co ratificaron su excelencia con un triple premio en el reciente campeonato Mundial del Alfajor 2025

Los alfajores Pehuen Co ratificaron su excelencia con un triple premio en el reciente campeonato Mundial del Alfajor 2025

por Redacción
19/08/2025
0

Como habíamos anticipado, la marca de alfajores artesanales Pehuen Co expuso sus productos en la cuarta edición del campeonato Mundial...

Reunión en Coronel Dorrego para avanzar en el proyecto de la Comarca Río Quequén Salado como atractivo turístico regional

Reunión en Coronel Dorrego para avanzar en el proyecto de la Comarca Río Quequén Salado como atractivo turístico regional

por Redacción
12/08/2025
0

Con la participación de representantes de las comunas que integran la Comarca del Río Quequén Salado, Coronel Dorrego, Coronel Pringles,...

Cooperativa Obrera sucursal calle Patagonia Monte Hermoso

La Cooperativa Obrera distribuye más de $7.300 millones entre sus asociados por retorno al consumo e interés al capital

por Redacción
30/07/2025
0

En el marco de los principios que rigen a las cooperativas, y tal como lo establece su funcionamiento democrático y...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Alquileres Monte Hermoso

Precios de alquileres y ocupación que se espera en Monte Hermoso para la primavera. Ya barajan valores para la temporada en el país

por Redaccion
13/09/2025
0

Luis de Marchi con amigos durante un evento gastronómico en el parador Guardalavaca

“En Monte sos feliz desde que te levantás hasta que te acostás”, dice Luis De Marchi mientras contempla el mar desde su parador

por Sergio Daniel Peyssé
12/09/2025
0

Carta abierta de La Libertad Avanza

En una carta abierta los candidatos de La Libertad Avanza expresan su postura con relación a las bancas obtenidas por la oposición

por Redaccion
10/09/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus