Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Regionales

Científicos de la UNS avanzan en un proyecto para aprovechar el agua subterránea en la región
La iniciativa se desarrolla en un área que abarca partes de los partidos de Bahía Blanca y Tornquist

Redacción por Redacción
30/05/2025
en Regionales
Científicos de la UNS avanzan en un proyecto para aprovechar el agua subterránea en la región  La iniciativa se desarrolla en un área que abarca partes de los partidos de Bahía Blanca y Tornquist
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

Investigadores de la Universidad Nacional del Sur trabajan en una solución sostenible para garantizar el abastecimiento de agua potable e industrial en el sudoeste bonaerense, una región en la que el agua se ha convertido en un problema estructural, donde las sequías estivales generan que en buena parte de Bahía Blanca escasee el agua potable para consumo domiciliario.

La iniciativa que se difundió en las últimas horas desde el área de prensa de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) , impulsada desde el Centro de Geología Aplicada, Agua y Medio Ambiente (CGAMA), se desarrolla en un área que abarca partes de los partidos de Bahía Blanca y Tornquist, incluyendo el cordón serrano y zonas de la llanura agrícola-ganadera.

En total, explicaron, son más de 2.200 km² delimitados por las localidades de Tornquist, Cabildo, Nueva Roma y Bahía Blanca.

Área del proyecto para extraer agua subterránea en los partidos de Bahía Blanca y Tornquist
Área comprendida en la investigación

Según difundieron al dar a conocer el proyecto, el objetivo es doble: garantizar el acceso al agua potable para la población, y asegurar el suministro necesario para la actividad industrial, especialmente del Polo Petroquímico de Bahía Blanca.

Como explican desde el CGAMA, muchas de las empresas del sector no requieren agua potabilizada, por lo que los pozos subterráneos ofrecen una opción eficiente, directa y más económica que las alternativas actuales como la desalinización o la construcción de nuevos embalses.

“En esta región, el agua subterránea se encuentra a profundidades variables, que pueden ir desde apenas unos metros hasta los 800”, detalla el Dr. René Albouy, director del proyecto. Y añade: “Dependiendo del punto de extracción, puede ser termal, potable o requerir un tratamiento previo por salinidad”.

TGS TGS TGS
PUBLICIDAD

Pozos en funcionamiento y ventajas ambientales

En Cabildo ya existen pozos construidos entre 2010 y 2012 con asesoramiento del Laboratorio de Hidrogeología de la UNS. También hay perforaciones activas en la zona del Bajo San José y en otros puntos del partido de Bahía Blanca, que demuestran la viabilidad del sistema.

A diferencia del agua superficial, que suele arrastrar problemas como la proliferación de algas o cianobacterias, el agua de acuífero suele presentar mejor calidad natural. Además, permite una instalación más rápida: una vez detectada la fuente, puede conectarse a la red en pocas semanas.

Investigación y reconstrucción

El desarrollo del proyecto no ha estado exento de dificultades. El edificio central del Departamento de Geología de la UNS, donde funciona el CGAMA, fue severamente afectado por la inundación de marzo. Parte del material académico e insumos de laboratorio resultaron inutilizables.

Sin embargo, la investigación continúa gracias a subsidios de emergencia y al compromiso del equipo multidisciplinario que lo integra, compuesto por hidrogeólogos, geógrafos, químicos y personal de apoyo.

Agua y soberanía alimentaria

Más allá del abastecimiento urbano e industrial, el enfoque del proyecto también contempla el impacto en la producción de alimentos. “La huella hídrica de la cadena alimentaria es enorme”, explica Albouy. “Para producir un kilo de carne se necesitan miles de litros de agua. Por eso, en zonas sin acceso a ríos o lagunas, el uso racional de acuíferos puede marcar la diferencia”.

Mientras avanza la exploración de nuevos puntos de captación en la zona comprendida por Tornquist, Nueva Roma, Cabildo y Bahía Blanca, el equipo del CGAMA apuesta por una explotación sostenible del recurso subterráneo, con una mirada a largo plazo: “Lo que hacemos hoy debe servir también para las generaciones futuras”, concluyen.

¡Compartí!
Etiquetas: René AlbouyUniversidad Nacional del Sur

También puede interesarte

Lluvia en Monte Hermoso

Reporte de las últimas lluvias en la región con acumulados dispares

por Redacción
24/10/2025
0

Durante la jornada del jueves 23 de octubre se registraron precipitaciones en gran parte del sudoeste bonaerense, con acumulados dispares...

Lluvias en Monte Hermoso

Registros de agua caída este fin de semana de lluvias intensas en el sudoeste bonaerense

por Redacción
13/10/2025
0

Durante el fin de semana una extensa franja de nuestra región fue afectada por lluvias de variada intensidad que dejaron...

Proponen destacar a José Porras como Personalidad Destacada de la Provincia

Proponen declarar como Personalidad Destacada de la Provincia al ingeniero José Porras, impulsor de la UPSO

por Redacción
01/10/2025
0

En el marco del 25° aniversario de la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO), los senadores bonaerenses Marcelo Feliú, Ayelén Durán...

Ruta Nacional 33

Reclamo por la falta de concesión en la Ruta 33 hacia Bahía Blanca: advierten un impacto negativo para el puerto de Ingeniero White

por Redacción
27/09/2025
0

“La Red Federal de Concesiones desestima al puerto bahiense”, advirtió la senadora provincial Nerina Neumann Losada al cuestionar que el...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Ruidos molestos Monte Hermoso

Combate a los ruidos molestos en las calles de Monte Hermoso. Lo que dice la nueva normativa para los escapes de autos y motos

por Redaccion
25/10/2025
1

Elecciones 2025 Monte Hermoso

Lo que dejó la elección del domingo en Monte Hermoso. El festejo de La Libertad Avanza y la preocupación en el oficialismo local

por Redaccion
28/10/2025
0

Concurso de Pesca

Ya se conocen detalles de la programación de la nueva edición del Concurso de Pesca a la Corvina de Mayor Peso de Monte Hermoso

por Redaccion
22/10/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal