Durante el Día de la Madre gran parte del territorio nacional estará bajo los efectos de un alerta meteorológico por vientos fuertes, emitido por el Servicio Meteorológico Nacional. El fenómeno afectará a una amplia franja que incluye el sudoeste de Buenos Aires, La Pampa, sur de Córdoba, San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca, regiones donde se prevé la circulación persistente de aire del sector norte.
Las velocidades promedio se ubicarán entre 30 y 50 km/h, aunque las ráfagas podrían alcanzar los 75 km/h, especialmente en la región central del país. Este patrón de viento intenso será el protagonista de la jornada dominical, generando condiciones ventosas y un marcado incremento en las temperaturas.
El aire cálido proveniente del norte, junto con una atmósfera estable y cielos despejados, favorecerá un notable ascenso térmico. Las temperaturas superarán los valores medios de octubre, con máximas elevadas en la región cuyana y el noroeste argentino. La combinación de sol y viento norte intenso generará un ambiente seco y caluroso en el centro y oeste del país.
El patrón meteorológico que dominará el fin de semana estará marcado por la circulación intensa del sector norte, situación típica previa al avance de un sistema frontal. Este flujo no solo aportará viento, sino también una importante carga de aire cálido y seco, que se traducirá en temperaturas superiores a lo normal.
En nuestra región
Coincidiendo con estas previsiones, en Monte Hermoso se espera para este domingo cielos con soleados y parcialmente nubosos, viento intenso del sector norte, con ráfagas que podrían superar 50 km/h, y temperatura máxima de 21 grados, con 15 de mínima al final del día.
En provincias como Mendoza, San Luis y La Pampa, las temperaturas máximas podrían superar los 32°, mientras que en el norte de Córdoba y de La Rioja los registros térmicos serán similares o incluso algo superiores, escenario que se mantendrá hasta la llegada de un nuevo frente frío a mitad de la próxima semana.
A partir del miércoles 23 y jueves 24 de octubre, un nuevo sistema frontal avanzará desde el sur del país hacia la zona central, generando precipitaciones de variada intensidad. Se prevén chaparrones y tormentas que podrían ser localmente intensas sobre Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
El evento adquiere relevancia debido a que algunas áreas de la provincia de Buenos Aires mantienen excesos hídricos desde hace varios meses, por lo que nuevas lluvias importantes podrían agravar los anegamientos. No obstante, en sectores del centro de Córdoba y Santa Fe, donde las precipitaciones recientes han sido escasas, estas lluvias representan una recuperación favorable del perfil de humedad en el suelo.
Este episodio podría ser el último evento lluvioso significativo de octubre, y su evolución será clave para la planificación agropecuaria en la región pampeana.
*Con base en un informe de Leonardo De Benedictis
Foto del encabezado, Rita Arias en Las Fotos de Monte Hermoso (Facebook)