Monetizar un canal de YouTube en 2025 es más accesible y diverso que nunca, gracias a nuevas herramientas, políticas actualizadas y el auge de formatos como Shorts y la inteligencia artificial. A continuación, te presentamos una guía detallada para convertir tu canal en una fuente de ingresos sostenible y escalable.
En primer lugar están los requisitos para monetizar: YouTube Partner Program y Starter Partner Program. Para acceder a la monetización tradicional mediante el Programa de Socios de YouTube (YPP), necesitas 1.000 suscriptores y 4.000 horas de visualización en los últimos 12 meses o 10 millones de vistas en Shorts en los últimos 90 días. Ahora las casas de apuestas en vivo más confiables están en 1xBet, que ofrecen geniales maneras de entretenerse además de YouTube.
Sin embargo, en 2025, YouTube introdujo el Starter Partner Program, una opción para creadores emergentes que permite monetizar antes de alcanzar esas cifras. Los requisitos son 500 suscroptores, 3 videos publicados en los últimos 90 días y 3.000 horas de visualización o 3 millones de vistas en Shorts en los últimos 90 días.
Este programa desbloquea funciones como membresías de canal, Super Thanks y herramientas de afiliados.
Aprovechando el formato estrella de YouTube
YouTube Shorts se ha consolidado como una vía clave para monetizar contenido breve y viral. Los creadores reciben el 45% de los ingresos publicitarios generados por sus Shorts. Además, YouTube ofrece bonificaciones mensuales de $100 a $10.000 a través del Shorts Fund para videos destacados.
En ese sentido, publicar entre 3 y 5 Shorts semanales puede aumentar significativamente tu alcance y atraer nuevos suscriptores.
Una vez en el YPP, puedes generar ingresos mediante anuncios en videos. Aquí YouTube comparte el 55% de los ingresos publicitarios con los creadores. Además está YouTube Premium, donde recibes una parte proporcional de las suscripciones Premium basada en el tiempo de visualización de tus videos por parte de estos usuarios.
Por otro lado, los patrocinios son una de las fuentes de ingresos más lucrativas. Dependiendo de tu audiencia y nicho, puedes ganar $500–$5.000 por colaboración si tienes entre 10.000 y 50.000 suscriptores. En cambio, si cuentas con entre 100.000 y 500.000 suscriptores puedes obtener entre $5.000 y $20.000. Finalmente, si superas el millón de suscripciones puedes obtener $20.000–$100.000.
Es fundamental ser transparente con tu audiencia y promocionar solo marcas que se alineen con tus valores.
El marketing de afiliados es otra opción interesante. Este permite generar comisiones por ventas realizadas a través de enlaces personalizados en tus videos.
Otras maneras de monetizar
También es posible fidelizar a tu audiencia ofreciendo contenido exclusivo mediante membresías del canal. Estas permiten a los fans acceder a beneficios como videos exclusivos, emojis personalizados y transmisiones en vivo privadas. Por otro lado también están los Super Chats y Super Thanks. Aquí los espectadores pueden destacar sus mensajes o agradecer tu contenido con donaciones durante transmisiones en vivo o en videos grabados. Antes de seguir a tus youtubers favoritos, recuerda revisá nuestros pronósticos apuestas deportivas antes de apostar en la plataforma 1xBet.
Cabe mencionar que YouTube facilita la venta de productos físicos y digitales a través de Merch Shelf. Esto incluye integración con plataformas como Teespring o Spreadshop para vender camisetas, tazas y más. También está YouTube Shopping. Este permite etiquetar productos directamente en tus videos y Shorts, dirigiendo a los espectadores a tu tienda.
Ofrecer productos únicos y alineados con tu marca puede fortalecer la relación con tu audiencia y diversificar tus ingresos.
Otra cosa que puedes considerar es el crowdfunding y plataformas de apoyo. Estas incluyen:
- Patreon;
- Ko-fi;
- Buy Me a Coffee;
- ArtStation para quienes son artistas;
- y GitGub Sponsors para desarrolladores.
Estas permiten a tus seguidores apoyar tu trabajo mediante donaciones o suscripciones mensuales. Ofrece recompensas exclusivas como contenido anticipado, menciones personalizadas o acceso a comunidades privadas para incentivar el apoyo.
También vale la pena aprovechar la inteligencia artificial, la cual se ha convertido en una herramienta poderosa para los creadores. Puedes utilizarla para generar guiones y narraciones, crear videos sin mostrar tu rostro, como compilaciones musicales o ambientes relajantes, y traducir y subtitular contenido para audiencias globales.
Herramientas como Synthesia o InVideo facilitan la creación de contenido de alta calidad con menor esfuerzo.
Finalmente, el cumplimiento de políticas y calidad del contenido es fundamental. YouTube ha endurecido sus políticas en 2025. Incluso una infracción a las normas de la comunidad puede suspender temporalmente la monetización de tu canal por hasta 90 días. Es crucial revisar y cumplir con las directrices para mantener tus ingresos activos.