Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Regionales

Coparticipación a los municipios: ¿Quiénes ganan y quiénes pierden este año en el reparto de la provincia?

87 municipios, entre ellos Monte Hermoso, resignarán puntos porcentuales, mientras que 48 recibirán más que el año pasado

Redacción por Redacción
05/04/2022
en Regionales
Ciudad de Monte Hermoso vista aérea
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
PUBLICIDAD

De acuerdo al actual Sistema de Coparticipación Municipal en la provincia de Buenos Aires, establecido en la Ley 10.559, los 135 municipios se reparten el 16,14 por ciento del total de la masa coparticipable.

Unos 48 municipios bonaerenses recibirán este año mayor porcentaje que en 2020 y 2021 (se repitieron los coeficientes), mientras que 87 de ellos resignarán puntos. Algo más de 30 distritos del interior están entre los favorecidos.

Los datos surgen de un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) que evidencia a “ganadores” y “perdedores”, en comparación con índices anteriores.

PUBLICIDAD

Para Monte Hermoso, se indica que recibirá el 0,18314, algo menos que el 0,1891 que tenía asignado anteriormente.

En nuestra región, los beneficiados con incremento son Adolfo Alsina, Tornquist, Coronel Suárez, Puan y Tres Arroyos, mientras que el resto recibirá menos coparticipación, siendo Salliqueló, Gonzales Chaves, Saavedra, Laprida, General La Madrid, Monte Hermoso y Coronel Rosales los más afectados con reducciones.

Cómo se distribuyen los fondos

La distribución primaria establece que la administración central se queda con el 83,86 por ciento de los recursos provenientes de la Coparticipación Federal de Impuestos, de la recaudación del impuesto a los Ingresos Brutos no descentralizados (IIBB), del impuesto Inmobiliario Urbano, del impuesto a los Sellos, del Automotor y de las tasas retributivas de servicios. El restante 16,14% se distribuye entre los 135 municipios.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

Copartición municipos de la Provincia de Buenos AiresLa distribución secundaria se efectúa automática y diariamente de acuerdo al Coeficiente Único de Distribución (CUD) que el Ministerio de Hacienda y Finanzas establece de manera anual para cada municipio.

En 2021 se había repetido el reparto de coparticipación de 2020 al prorrogar el Coeficiente Único de Distribución (CUD), el cálculo que utiliza la Provincia para determinar el porcentaje que le corresponde a cada comuna.

Ganadores y perdedores

Según menciona el informe aludido, con la reciente actualización, fueron unos 33 distritos del interior los que ganaron participación, a los que se suman La Plata y otros 14 del conurbano.

El municipio más beneficiado es Escobar, que pasó del 1,02% al 1,22% del total de la coparticipación. O sea, tuvo para este año una mejora del 19,5% con relación al último porcentaje. Le siguen Las Heras, de 0,13% a 0,15% (+14,8%); Alberti, de 0,17% a 0,19 (+10,3%); y Pehuajó, de 0,67% a 0,73% (+9,8%).

También recibirán más porcentaje Lomas de Zamora, que pasó de un 2,46% a un 2,69% (+9,3%); Carlos Tejedor, de 0,29% a 0,31% (+8,5%); San Fernando, de 0,77% a 0,84% (+8,3%); Mar Chiquita, de 0,43% a 0,46% (+7%); Luján, de 0,76% a 0,81% (+6,2%); y Tigre, de 1,56% a 1,65% (+6%).

La capital bonaerense recibirá 2,94%. En 2020 y 2021 le había tocado un 2,92%, por lo que tuvo una mejora del 0,9% entre los períodos. Otros que “ganaron” son Trenque Lauquen, de 0,76% a 0,77% (+1,2%), y Tres Arroyos, de 0,63% a 0,64% (+0,6%).

La Matanza es el distrito que mayor parte de la torta se lleva: 7,36 por ciento. Sin embargo, ganó muy poco (0,01%) con respecto a los períodos 2020 y 2021, cuando le tocó 7,35. Además, en el reparto per cápita claramente no es uno de los grandes favorecidos, ya que, con 2 millones de habitantes, tiene más del 11% de la población de la provincia.

Junto a La Matanza hay otros cinco distritos que se encuentran prácticamente empatados entre los períodos 2020-2021 y 2022.

La lista de “perdedores” la encabezan General Madariaga, que pasó de 0,35% a 0,31% (-11%); Suipacha, de 0,20% a 0,18% (-9,3%); Salliqueló, de 0,17% a 0,16% (-8,5%); Florentino Ameghino, de 0,21% a 0,19% (-7,4%); Vicente López, de 1,84% a 1,71% (-7,1%); Lincoln, de 0,59% a 0,55% (7%); Arrecifes, de 0,31% a 0,29% (-6,8%); y General Arenales, de 0,27% a 0,25% (-6,8%).

También perdieron Chascomús, de 0,545% a 0,543% (-0,4%); Bragado, de 0,56% a 0,55% (-2,4%); Azul, de 0,74% a 0,76% (-2,6%); 9 de Julio, de 0,37% a 0,35% (-3,2%); Bolívar, de 0,56% a 0,54% (-3,8%); Olavarría, de 1,03% a 0,99% (3,9%); y Necochea, de 0,79% a 0,74% (-6,1%).

Cómo se determina el reparto

La base normativa para la determinación de estos coeficientes surge de la ley nº 10.559 y modificatorias, cuyo artículo 1° reza: “Las municipalidades de la Provincia recibirán en concepto de coparticipación el 16,14% del total de ingresos que percibe la Provincia en concepto de impuestos sobre los Ingresos Brutos no descentralizados al ámbito municipal, impuesto Inmobiliario Urbano, impuesto a los Automotores, impuesto de Sellos, tasas retributivas de servicios y Coparticipación Federal de Impuestos”.

Del importe resultante de la aplicación de dicho porcentaje, en primer lugar, el 58% será distribuido de la siguiente manera:

  1. El 62%, en proporción directa a la población. Para los municipios de La Costa, Pinamar, Villa Gesell y Monte Hermoso se toma como población la resultante de la suma de los residentes permanentes en el lugar más la doceava parte del caudal turístico receptado en cada uno de los municipios a lo largo del año base, de acuerdo a los datos suministrados por la Subsecretaría de Turismo.
  2. El 23% en forma proporcional a la inversa de la capacidad tributaria per cápita, ponderada por la población.
  3. El 15% en proporción directa a la superficie del partido.

En segundo término, el 37% se repartirá entre las municipalidades que posean establecimientos oficiales para la atención de la salud.

Por último, el 5% restante será para las municipalidades que cubrieran servicios o funciones transferidas por aplicación del decreto ley 9.347/79 y sus modificatorias, excepto del sector de salud pública.

Etiquetas: CoparticipaciónEconomíaPolíticaProvincia de Buenos AiresRegionales
PUBLICIDAD

También puede interesarte

Reunión en Coronel Dorrego para avanzar en el proyecto de la Comarca Río Quequén Salado como atractivo turístico regional

Reunión en Coronel Dorrego para avanzar en el proyecto de la Comarca Río Quequén Salado como atractivo turístico regional

por Redacción
12/08/2025
0

Con la participación de representantes de las comunas que integran la Comarca del Río Quequén Salado, Coronel Dorrego, Coronel Pringles,...

Cooperativa Obrera sucursal calle Patagonia Monte Hermoso

La Cooperativa Obrera distribuye más de $7.300 millones entre sus asociados por retorno al consumo e interés al capital

por Redacción
30/07/2025
0

En el marco de los principios que rigen a las cooperativas, y tal como lo establece su funcionamiento democrático y...

Nuevo informe de transparencia de los municipios bonaerenses. Cómo midieron Monte Hermoso y las demás comunas del sudoeste

Nuevo informe de transparencia de los municipios bonaerenses. Cómo midieron Monte Hermoso y las demás comunas del sudoeste

por Redacción
09/07/2025
0

La filial bonaerense de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (ASAP) presentó los datos surgidos del relevamiento y...

La Bancaria, en “pie de guerra” y siempre en constante crecimiento: por y para sus afiliados

La Bancaria, en “pie de guerra” y siempre en constante crecimiento: por y para sus afiliados

por Sergio Daniel Peyssé
29/06/2025
0

“Tu participación decide, afiliate”. El cartel es grande, las letras son de un negro intenso y pegado en la puerta...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Ariel Jaca Cortajerena Thames

“En nuestro crecimiento regional, Monte Hermoso es una buena opción para imponer nuestra marca”

por Sergio Daniel Peyssé
10/08/2025
0

Francella invade la pantalla del Cine Monte este fin de semana extendido con una comedia de formato original

Francella invade la pantalla del Cine Monte este fin de semana extendido con una comedia de formato original

por Redacción
15/08/2025
0

Brian Ollearo sobre la elección del 7 de septiembre: «Una oportunidad de renovación política pocas veces vista»

Brian Ollearo sobre la elección del 7 de septiembre: «Una oportunidad de renovación política pocas veces vista»

por Redacción
16/08/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Publicidad
  • La playa en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]