Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Interés general

Cuáles son las plantas que desafían al frío en Argentina. Algunas resisten aportando color al paisaje invernal
Para muchas especies de plantas, el invierno es clave para su supervivencia y florecimiento futuro. Cuáles son las valientes que desafían el frío a puro color

Redacción por Redacción
15/06/2025
en Interés general
Cuáles son las plantas que desafían al frío en Argentina. Algunas resisten aportando color al paisaje invernal
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
Innovía Innovía
PUBLICIDAD

Hay plantas que gracias a su naturaleza de resiliencia atraviesan el invierno de una manera destacada, ya sea por su capacidad de tolerar y luego recuperarse de las condiciones ambientales adversas propias del invierno, con bajas temperaturas, menos lluvias y, en casos, de reiteradas heladas.

Entre las distintas variedades aptas para convertirse en las protagonistas del invierno, dispuestas a desafiar al frio, hay algunas que se atreven a mostrar su máximo esplendor y colorido en esta época del año.

Para comenzar, merecen destacarse las plantas caducifolias, las que pierden sus hojas, y lo hacen como ahorro de energía y protección contra las heladas, en un proceso llamado abscisión, que les permite conservar energía y adaptarse a épocas de escasez de recursos, como por ejemplo los árboles frutales como manzanos, cerezos y durazneros, que necesitan de estas horas de frío para dar su fruto en primavera.

Foto: Museo de Ciencias Vicente Di Martino en Facebook

Bulbos

En el grupo de las plantas bulbosas, tanto las que florecen en primavera (tulipanes, narcisos, etc.), como las que lo hacen en verano y otoño (dalias, calas), necesitan de un periodo invernal clave.

Los bulbos se preparan bajo tierra para el estallido de color futuro. Son órganos subterráneos de almacenamiento de nutrientes, adaptados a las bajas temperaturas invernales y que pueden tolerar perfectamente las heladas. Luego de un período de latencia invernal, los bulbos rebrotan, aportando color a los jardines.

La dormancia

La dormancia es un estado de reposo o letargo en el ciclo de vida de las plantas, donde su crecimiento y actividad metabólica se reducen drásticamente. Es un mecanismo de supervivencia crucial que les permite resistir condiciones ambientales desfavorables, como el frío intenso del invierno o la sequía extrema, que asegura que las plantas germinen o broten en el momento adecuado.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

Durante este período, aunque la planta parezca inactiva, internamente ocurren procesos que la preparan para un crecimiento vigoroso cuando las condiciones vuelvan a ser óptimas. Permite a las plantas resistir el estrés ambiental que de otro modo las dañaría o mataría. Al reducir su actividad, las plantas conservan energía que usarán para el crecimiento futuro.

Las valientes que aportan color

Existen plantas que florecen con bellos colores vivos en invierno, tales como pensamientos, violetas, crisantemos, caléndulas, algunos jazmines, etc. Son plantas que se adaptan muy bien a las bajas temperaturas, van desde flores delicadas (violetas), hasta las más rústicas y fáciles de cultivar (caléndulas).

Algunos arbustos, como camelias (en zonas adecuadas), resaltan en medio del gris estacional con colores majestuosos tiñendo jardines, como también las azaleas que hacen más llevadero el duro paisaje invernal.

Acciones invernales en el jardín

Hay muchas actividades que realizar durante el invierno en el jardín; la poda invernal en una de ellas, y muy importante para la salud y el crecimiento de muchas plantas frutales y rosales. Es crucial porque la mayoría de las plantas están en dormancia, minimizando el estrés. Al no tener hojas, es más fácil ver la estructura de la planta, permitiendo eliminar ramas muertas o enfermas, mejorar la circulación del aire y estimular un crecimiento vigoroso y saludable en primavera.

Otra actividad en el jardín, huerto o cultivo es la protección hacia las plantas sensibles a las heladas. Se puede optar por mantas térmicas, el traslado de macetas y el mulching, que consiste en cubrir la superficie del suelo con una capa de materiales orgánicos, lo que ayuda a proteger el suelo, retener la humedad y suprimir las malezas.

También en invierno es tiempo de siembra. Varias hortalizas de hoja, como acelga, espinaca y lechuga de invierno, se siembran en junio y son ideales para la huerta en casa.

Hay que tener en cuenta, además, que la fertilización es importante durante el invierno, como acción destinada a preparar el suelo para la primavera.

*Fuente, Marina Fernández, en Meteored

Etiquetas: AmbienteClima

También puede interesarte

dia del maestro

Dichos y palabras. Sobre «maestro» y «docente» y el otrora famoso «maestro siruela» todavía vigente

por Ricardo D. Martín
14/09/2025
0

Acaba de celebrarse en Argentina el Día del Maestro, festividad en la que se homenajea cada 11 de septiembre a...

salud adultos mayores

De qué depende y cómo se preserva la salud cognitiva en los adultos mayores

por Mónica Carmelino
14/09/2025
0

La vida cotidiana, los buenos hábitos y las oportunidades en salud y bienestar nos ofrecen hoy la posibilidad de llegar...

Dia del maestro en argentina

Feliz día, maestros. La historia y los desafíos actuales de la educación en Argentina

por Mónica Carmelino
11/09/2025
0

La historia de la educación en Argentina es un recorrido complejo y multifacético, marcado por momentos de expansión, tensiones sociales...

Templo dedicado a San Carlo Acutis en Mendoza

El primer santuario del mundo dedicado a Carlo Acutis estará en Argentina

por Redacción
11/09/2025
0

En Chacras de Coria, dentro de la arquidiócesis de Mendoza, avanza la construcción del primer santuario del mundo en honor...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Alquileres Monte Hermoso

Precios de alquileres y ocupación que se espera en Monte Hermoso para la primavera. Ya barajan valores para la temporada en el país

por Redaccion
13/09/2025
3

Luis de Marchi con amigos durante un evento gastronómico en el parador Guardalavaca

“En Monte sos feliz desde que te levantás hasta que te acostás”, dice Luis De Marchi mientras contempla el mar desde su parador

por Sergio Daniel Peyssé
12/09/2025
1

Nueva YPF de Monte Hermoso en Avenida Majluf

La YPF de avenida Majluf se hizo ‘polvo’ y en su lugar «se viene una estación de última generación, como Monte Hermoso se merece»

por Redacción
17/09/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus