La investigación y el estudio de todo cuanto se vincula con el ámbito costero es el núcleo de la actividad que desarrolla el Museo de Ciencias Naturales Vicente Di Martino, siendo la divulgación pública de la información recogida una derivación consecuente para fomentar la curiosidad y el conocimiento sobre el ambiente natural, su cuidado y preservación.
En esa tarea, acaban de compartir datos sobre la muy conocida popularmente como almeja púrpura, cuya denominación es Amiantis purpurata, o Eucallista purpurata, una especie fascinante de molusco bivalvo que habita en las costas de Sudamérica −de donde es nativa−, desde Argentina hasta el norte de Brasil.
Reseña y curiosidades
− Color hipnótico: Sus valvas tienen bandas concéntricas de un intenso color púrpura, que se mantiene incluso después de la muerte.
− Ejemplares albinos: Aunque es raro, ocasionalmente aparecen ejemplares albinos de esta especie
− Uso indígena: En sitios arqueológicos de Brasil se han encontrado ejemplares con pequeñas perforaciones, lo que sugiere que, además de con fines de alimento, se usaban como adorno corporal por su coloración.
− Cavadora superficial: Vive enterrada en la arena, a poca profundidad, ya que sus sifones son cortos.