Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Regionales

De Médanos hacia todo el país: AlEste, la bodega de la era 2000

Fue la primera cava de la provincia de Buenos Aires en producir vinos después de seis décadas de prohibición

Redacción por Redacción
24/12/2022
en Regionales
Bdega Al Este Médanos
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

AlEste es la primera bodega de la provincia de Buenos Aires que surgió tras la derogación de una insólita ley que prohibió la producción de vinos por 60 años.

Situada en la localidad de Médanos, a tan sólo 45 km de Bahía Blanca, y a 150 de nuestra ciudad, fue la primera en instalarse en la provincia de Buenos Aires luego de que una ley prohibiera la producción de vinos en territorio bonaerense por más de seis décadas.

El ingeniero agronómo Daniel Di Nucci, su fundador, contó como surgió este proyecto que hoy pica punta en el país con productos de media y alta calidad en sabor, tono y presentación.

Corría el año 2000 y Daniel se encontraba en un momento muy especial de su vida. Tras años de ocuparse como productor de seguros, tomó la decisión de retirarse, pero con la intención de incursionar en un nuevo rubro que le despertara mayor interés.

Aún sin saber a qué dedicarse, un viaje por Europa le marcó su nuevo camino. Transitaba por una autopista, dirigiéndose a la ciudad francesa de Narbona, cuando sintió que aquel lugar sería adecuado para hospedarse y descansar.

Bodega Al EsteSin embargo, el destino hizo de las suyas para que Daniel tomara una ruta equivocada. El hombre siguió avanzando, dejando cada vez más atrás la ciudad y adentrándose al campo, hasta que llegó a un cartel con la imagen de una viña y una leyenda que rezaba “Hôtel Vignoble”.

PUBLICIDAD

“A veces uno se inspira porque ve algo que le llama la atención y ahí emprende una idea, como tantas otras cosas que nacen fortuitamente de la casualidad”, expresó Daniel Di Nucci en diálogo con Infocielo.

Algo se encendió en el corazón de Daniel y en su regreso a Barcelona, donde debía dejar el auto rentado, comenzó a explorar las bibliotecas de la ciudad para encontrar bibliografía sobre enología, tema del cual tenía escaso conocimiento. Aunque la mayoría de los textos estaban en catán, pudo adquirir el “Tratado de Enología de Hidalgo”, uno de los compendios de prácticas enológicas más completos.

De regreso en Argentina, precisamente en Médanos, el pueblo que lo vio nacer, Daniel comenzó a instruirse con más ímpetu acerca de la vitivinicultura y a pensar en la posibilidad de producir vid en su tierra.

Fue allí cuando conoció la existencia de una ley que prohibía la producción de vinos en la provincia de Buenos Aires y que había sido recientemente derogada, en 1997.

Lejos de lo que se imaginaría, la provincia de Buenos Aires llegó a ser la cuarta en producción de vid hasta la década del 30. En aquellos años, los inmigrantes italianos y españoles trajeron desde sus tierras la cultura vitivinícola e implantaron los primeros viñedos.

Médanos también fue tierra de vinos. Siso Tiburtini, nacido en esta localidad, fue testigo de la erradicación del vino bonaerense. Fue él quien le contó a Daniel la historia de penurias que sufrió su familia al tener que finalizar con su pequeño viñedo debido a la sanción de la Ley Nacional 12.137, que prohibió la plantación de la vid en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, grandes productores de vinos en aquellos años. Esta ley surgió como una errónea solución al golpe que sufría la economía tras la gran depresión de los años 30 y que afectó a las actividades productivas regionales.

Casi 63 años después, la Ley fue derogada y, nuevamente, la provincia de Buenos Aires podría lanzarse como productora de vinos. Es allí donde Daniel y AlEste aparecen para ocupar aquel lugar vacante.

Daniel no lo dudó más y se arrojó a cumplir aquella ilusión que nació en el sur de Francia y trasladó al sudoeste bonaerense. Contactó a una consultora mendocina que se dedicaba a la planificación y desarrollo de viñedos, para elaborar el proyecto.

En una parcela familiar de 1,5 hectáreas, implantaron 5.000 vides de ocho diferentes varietales. A su vez, desarrollaron un sistema de riego por goteo y toda la estructura de enmaderado y alambres para construir los espalderos.

Las primeras uvas fueron cosechadas casi dos años después, las cuales fueron escasas, pero lo suficiente para convertirse en el primer vino bonaerense hecho de manera completamente artesanal. La cosecha del año siguiente permitió la elaboración de las primeras botellas que fueron analizadas por el INTA con resultados muy alentadores.

Ese mismo año, AlEste incorporó 40 hectáreas de tierras que compró a la familia Tiburtini sobre las que se implantaron 25 hectáreas de viñedos y también se comenzó con la construcción del edificio de la bodega.

La primera vendimia comercial se logró en 2006 y llegó al público en 2008. Actualmente, la capacidad total de la bodega es de 180 mil litros y se producen cuatro varietales de tintos: Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon y Tannat; y dos blancos: Chardonnay y Sauvignon blanco. Su vino más comercializado es la marca “Terrasabbia”, el cual puede ser adquirido en distintos puntos del país y o por su página web.

La uva implantada en zonas ventosas como Médanos es de piel gruesa, lo que genera un vino de características únicas que se manifiesta en su sabor e intenso color. Asimismo, se utilizan levaduras autóctonas, las cuales hacen un proceso de fermentación que marcan su impronta.

Bdega Al Este Médanos videsEn busca de la alta gama

Cuando Daniel soñó con su propia bodega, jamás imaginó ser el precursor de una actividad económica que descansaba en el olvido. A lo largo de estos 22 años, cargó con la tarea de relanzar el vino bonaerense y de renacer en la conciencia colectiva la existencia de estos emprendimientos en los habitantes y turistas de la provincia.

Según estima el agrónomo, en Buenos Aires hay cerca de 30 emprendimientos vitivinícolas de distintas magnitudes que se encuentran explorando en la producción de vid.

En este sentido, un proyecto de ley que estimula el desarrollo de la vitivinicultura en territorio provincial ya cuenta con media sanción en Cámara de Senadores. Esta iniciativa apunta a la promoción de la industria, la elaboración de un registro provincial de viñedos y bodegas y que los supermercados otorguen el 2% de las góndolas a vinos bonaerenses.

“Es justo que se revierta aquello que tanto daño hizo y que ni siquiera hoy lo sentimos como lo que fue, algo muy traumático”, manifestó Daniel.

“Se ha borrado de la conciencia popular que pueda haber vinos en Buenos Aires. Volver a posicionar los vinos en regiones que no son las tradicionales para el grueso de la gente no es fácil. Es costoso. Hay que hacer un camino muy largo y demostrar que se pueden hacer vinos de alta gama. Sin ninguna duda eso es posible”, concluyó.

La bodega AlEste se encuentra situada en la Ruta Nacional 22, Km 732, en Médanos.

Se encuentra abierta al público de lunes de viernes de 8 a 15 y sábados de 8 a 12. Allí podrán hacer una recorrida por los viñedos y probar los distintos varietales que ofrece la bodega. A su vez, está disponible para eventos sociales y empresariales.

¡Compartí!
Etiquetas: Bodega Al EsteVinos

También puede interesarte

Fiesta de la Comida Mediterránea en Cabildo domingo 23

La Fiesta de la Comida Mediterránea llegó a la octava edición, celebrada con éxito este domingo en Cabildo

por Redacción
25/11/2025
0

La octava edición de la Fiesta de la Comida Mediterránea se llevó a cabo este domingo en el Prado Español...

Fiesta de la Omelette Gigante

Romperán 20 mil huevos para la 26ª edición de la Fiesta de la Omelette Gigante Gratuita de Pigüé del próximo domingo 7 de diciembre

por Redaccion
23/11/2025
0

El domingo 7 de diciembre el Parque Fortunato Chiappara de Pigüé volverá a ser escenario de una nueva edición de...

Conservatorio de música de Bahía Blanca

Bahía Blanca: abrieron las inscripciones al Conservatorio de Música para ingresantes 2026

por Redacción
21/11/2025
0

El Conservatorio de Música de Bahía Blanca anunció la apertura de inscripciones para ingresantes del ciclo lectivo 2026. La convocatoria...

Venecia obra

La obra Venecia, de Jorge Accame, llega a Bahía Blanca tras dos exitosas presentaciones a sala llena en Viedma

por Redacción
10/11/2025
0

Después de colmar dos funciones en Viedma, la obra “Venecia”, de Jorge Accame, se presentará el lunes 17 de noviembre...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

René Ackerman

“En Monte Hermoso encontré la llave de la felicidad”: la historia del cerrajero puntaltense que también fue árbitro de fútbol y ahora vive «contemplando la inmensidad del mar»

por Sergio Daniel Peyssé
23/11/2025
3

Ruidos molestos

Comienza a regir en Monte Hermoso la nueva legislación destinada a reducir la contaminación sonora y de gases en la vía pública

por Redaccion
20/11/2025
0

Estacionamiento medido y pago

Desde este viernes hasta el lunes estará activo el estacionamiento medido y pago en una de las zonas céntricas de Monte Hermoso

por Redaccion
21/11/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal