Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Interés general

De regalo de bodas a sede del Congreso. Datos y curiosidades de la emblemática Casa de Tucumán

Redacción por Redacción
09/07/2025
en Interés general
Casa de Tucumán
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
PUBLICIDAD

Los argentinos celebramos el Día de la Independencia recordando aquel momento de 1816 en el que el Congreso reunido en Tucumán declaró la ruptura de los lazos coloniales con España. Pero, más allá del acto político, el lugar donde todo ocurrió, convertido en símbolo inequívoco de la fecha patria, también tiene su propia historia en torno a la Casa Histórica de la Independencia, más conocida como Casa de Tucumán.

La emblemática casona fue construida en la década de 1760 por Diego Bazán y Figueroa, un comerciante salteño radicado en Tucumán, como parte de la dote para su hija Francisca. Estaba destinada a ser una vivienda familiar, y no una sede política. Sin embargo, más de medio siglo después, fue el lugar elegido para albergar el Congreso General Constituyente que sesionó allí entre marzo de 1816 y enero de 1817.

Ubicada en la entonces llamada “Calle del Rey”, la calle fue rebautizada como “Congreso” en honor al acontecimiento histórico que allí tuvo lugar. La casa se adaptó a las necesidades de los diputados, derribando algunas paredes internas para agrandar el salón donde se firmó la declaración de la independencia.

PUBLICIDAD

Interior de la Casa de TucumánCambios, demoliciones y una restauración histórica

A lo largo del siglo XIX, la casa tuvo múltiples usos: funcionó como aduana, almacén de guerra, sede del correo, telégrafo y hasta juzgado federal. Con el tiempo, la estructura original fue deteriorándose hasta que, en 1904, se demolió casi por completo, conservando únicamente el conocido “Salón de la Jura”.

La reconstrucción fiel a su estilo colonial original llegó recién en 1943, cuando el arquitecto Mario Buschiazzo dirigió una restauración basada en planos, documentos y una valiosa fotografía tomada en 1869 por el italiano Ángel Paganelli. En esa imagen, considerada clave, se observaba la fachada original con detalles que permitieron recuperar su fisonomía del siglo XVIII.

Un detalle curioso es el color de su fachada. Durante muchos años se creyó erróneamente que la casa había sido pintada en tonos verde y amarillo. Sin embargo, estudios posteriores demostraron que originalmente era blanca, con contrapuertas pintadas de azul prusia: los colores patrios que hoy nos resultan tan familiares.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

Un museo con alma

Actualmente, la Casa de Tucumán funciona como museo nacional. Allí se exhiben objetos de época y se ofrece la propuesta audiovisual “Luces y sonidos de la Independencia”, una recreación con relatos y proyecciones que permite revivir lo ocurrido aquel 9 de julio.

Durante el mes de julio, debido a la gran afluencia de visitantes por las vacaciones de invierno, se suspenden temporalmente las visitas guiadas, aunque el museo permanece abierto para recorridos libres.

Declarada Monumento Histórico Nacional en 1941, la Casa de Tucumán es hoy mucho más que una reliquia: es un símbolo del nacimiento de nuestra nación y una invitación permanente a redescubrir los hechos y personas que dieron forma a la Argentina independiente.

Etiquetas: 9 de Julio
PUBLICIDAD

También puede interesarte

Los algoritmos de la inteligencia artificial, igual que los padres, casi no entienden el lenguaje de chicos y adolescentes

Los algoritmos de la inteligencia artificial, igual que los padres, casi no entienden el lenguaje de chicos y adolescentes

por Redacción
08/07/2025
0

Un estudio reveló que las inteligencias artificiales, al igual que la mayoría de los adultos, no entienden el lenguaje digital...

Dichos y palabras. El curioso origen de «spam» y cómo castellanizar términos informáticos del inglés

Dichos y palabras. El curioso origen de «spam» y cómo castellanizar términos informáticos del inglés

por Ricardo D. Martín
06/07/2025
0

El término «spam» se refiere a mensajes no solicitados y no deseados, enviados de forma masiva, especialmente por correo electrónico....

Cambios en la ley de etiquetado

Nutricionistas advierten retrocesos en la Ley de Etiquetado a partir de los cambios dispuestos por la ANMAT

por Redacción
06/07/2025
0

Las disposiciones 11362/2024 y 11378/2024 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) encendieron la alarma entre...

Ley de Zona Fría

Preocupa la posible eliminación de la Zona Fría y los retrasos en el pago de los subsidios a las distribuidoras de gas

por Redacción
04/07/2025
0

El diputado provincial Emiliano Balbín (UCR + Cambio Federal) advirtió sobre la posible eliminación del régimen de Zona Fría y...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
NE Distribuciones NE Distribuciones

Tendencia de la semana

Lola González estudiante de Turismo de la UNS

Una alumna de la UNS analiza el impacto del turismo para la comunidad de Monte Hermoso y solicita completar una encuesta para su tesis

por Redacción
02/07/2025
0

Monte Corre La Aventura 2024

Más de 175 corredores ya confirmaron su participación para una nueva edición de Monte Corre

por Redacción
06/07/2025
0

Banderas a media asta en memoria de Hugo Echevarría. Sentida semblanza de Mónica Carmelino para despedirlo

Banderas a media asta en memoria de Hugo Echevarría. Sentida semblanza de Mónica Carmelino para despedirlo

por Redacción
03/07/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
Nicki Papel Higiénico Nicki Papel Higiénico
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
  • Playa en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus