Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Locales

Dichiara en el tramo final de la campaña: diagnóstico, autocrítica, liderazgos y sueños presidenciales

El jefe comunal es de los pocos referentes oficialistas que asumió el resultado de septiembre sin eludir la autocrítica: "Esperaban más de nosotros y no se lo dimos”

Redacción por Redacción
11/11/2021
en Locales, Política
Dichiara en el tramo final de la campaña: diagnóstico, autocrítica, liderazgos y sueños presidenciales
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

A pocos días de la crucial elección del próximo domingo, el intendente Alejandro Dichiara, primer candidato a diputado provincial por el Frente de Todos, afirmó que vislumbra “otro ánimo en la gente”.

Lo atribuye a que «hoy la cosa está un poco mejor porque estamos saliendo de la pesadilla de la pandemia». Sin embargo, no arriesga pronósticos: “Hay que ver si hay una diferencia real entre lo que fueron las PASO y lo que van a ser las generales”, conjeturó.

En una entrevista que concedió al medio bahiense LaNueva, publicada este miércoles, admitió que en las Primarias la gente «les dio la espalda», justificando el magro desempeño del oficialismo en «el deterioro salarial y la inflación, que me parece que son las principales asignaturas pendientes que tiene este gobierno«.

Diagnóstico

Dichiara, digno es destacarlo, es uno de los pocos referentes del partido gobernante que asumió con realismo el resultado y no le escapó a la autocrítica.

«El argentino que está medianamente bien económicamente dice que paga los impuestos para que nosotros les demos subsidios a los que no trabajan. El trabajador dice que no le alcanza con lo que cobra. Y el de la AUH te dice que con lo que le da el gobierno no le alcanza para vivir. Los tres segmentos están enojados y eso hizo mella en la elección», reflexionó.

«Esperaban más de nosotros y no se lo dimos. Tenemos que explicarle a la gente que acá está en juego qué modelo de país queremos«, completó.

PUBLICIDAD

«También hay una realidad y es la forma en la que se encontraba la Argentina, con un FMI que volvió al país por una deuda que asumió el gobierno anterior. Para dar previsibilidad de acá en adelante, primero tenemos que llegar a un acuerdo con el Fondo«, apuntó.

Para el jefe comunal montermoseño «hoy la cosa está un poco mejor porque estamos saliendo de la pesadilla de la pandemia. Se dio una apertura que todos estábamos pidiendo”.

Según su análisis, “se empezó a generar mano de obra, la industria está creciendo y hay otro ánimo en la gente. Hay que ver si hay una diferencia real de lo que fueron las PASO y lo que van a ser las generales, porque vemos que puede haber un crecimiento importante de la gente que irá a votar».

Candidatos foráneos

En su testimonio, Dichiara reiteró su disgusto por la recurrente presencia en el distrito de políticos de otras jurisdicciones: «No podemos permitir que nos gobierne una persona que no sea de la provincia de Buenos Aires; eso se tiene que terminar. El peronismo tiene cuadros suficientes y en la próxima elección tenemos que plantarnos”,

Argumentó: “Conocemos la provincia y los problemas que hay; no puede venir una persona de afuera para llevar adelante nuestros destinos. Es una autocrítica que debemos hacer los políticos bonaerenses. Ese debe ser el objetivo de mínima para 2023″.

Cristina y Máximo Kirchner

Refiriéndose a las controversias en el seno del espacio que integra, observó: “Tenemos una líder clara que es Cristina Fernández de Kirchner; lo que pasa es que la líder, en cuanto a los votos, no es quien gobierna y ahí radica uno de los principales problemas del peronismo».

Por eso, continuó, «al no gobernar ella, no ha logrado pasar su mandato a la gestión. El peronismo está acostumbrado a que su líder político también lo sea en la gestión”.

Su conclusión sobre el tema es que habrá que “ratificar liderazgos y después de esta elección empieza un partido nuevo, en donde tenemos que llevar adelante nuestra mejor propuesta para el 2023. Cristina tiene que ser la líder del movimiento y la persona que nos lleve adelante, como compañía de los candidatos».

En tal sentido, estimó que «Máximo (Kirchner) es la mejor representatividad política que tenemos en este momento, por lo que significa el kirchnerismo dentro del peronismo».

Lo justificó: «Tiene vocación para trabajar con los intendentes, está haciendo un trabajo muy concreto. Es muy bueno que la gente conozca a Máximo, es más de lo que la gente piensa. Es un estadista y un economista con una visión de la política muy importante. Me gustaría que intente ser presidente de la Argentina, lo veo como un posible candidato para 2023″.

Roces con bahienses

Quedó claro que la conformación de las listas seccionales generó asperezas tras encumbrarse su nombre en la lista regional, relegando el habitual predominio de aspirantes bahienses.

Las divergencias se pusieron de manifiesto en algunas actividades proselitistas que tuvieron lugar en el principal distrito de la sexta sección electoral en las que no se le dio participación a Dichiara.

Ahora, con vistas al 14, la situación cambió y en la entrevista el periodista pone el acento en la profusa difusión de afiches de campaña en Bahía Blanca, centrados, obviamente, en el principal candidato.

Esto opinó sobre la cuestión: «Quizá se pensó en el inicio de la campaña, por alguna discusión que habíamos tenido con los bahienses que querían entrar a Monte Hermoso, que Alejandro Dichiara podría restar votos o que el votante no estuviera de acuerdo con mi posición».

Sin embargo, agregó, “también está el otro bahiense, que va todos los fines de semana a Monte Hermoso y ve que está limpio, que está seguro, que crece, que tiene obra pública permanente».

Se atajó: «El problema que tenemos es la coyuntura nacional económica. La gente se queja y con razón de que los impuestos en Monte Hermoso son caros. Ojalá yo tuviera el presupuesto de Bahía Blanca. La ecuación tiene que ver con densidad territorial, densidad poblacional y camas de hospital.

“El otro ingreso que tiene Monte Hermoso es la tasa de alumbrado, barrido y limpieza, ya que la tasa de seguridad e higiene, que es comercial, es muy baja. Entonces ¿qué nos quedaba? aumentar los impuestos. Cobramos los impuestos más caros de la Costa Atlántica, pero ofrecemos orden, limpieza, atractivos, revalorizamos la propiedad», se ufanó.

Gobernador o presidente

En una entrevista previa a las PASO, un sitio de noticias provincial lo había consultado, entre otros temas, por sus aspiraciones: “En lo personal, sueño con lo máximo, la mayor representatividad que uno puede tener, presidente de la Nación, gobernador de mi querida provincia. Son sueños que uno va incorporando cuando ya se tiene una dilatada carrera política y no le tiene miedo a nada”, respondió.

“Sin dudas, el sueño que cumplí en mi vida es ser intendente de mi querido Monte Hermoso; que la gente que te vio crecer confíe en vos es el máximo orgullo que uno puede tener”.

Sobre el país, confesó en esa nota que sueña con “una Argentina que vuelva a ser la Argentina de la producción y el trabajo, de la recuperación económica. Una Argentina que no permita que falte un plato de comida en ninguna mesa.

“Una Argentina feliz, con trabajo, con que se pueda soñar tener las vacaciones luego de un año de trabajo, poder cambiar el autito. Son cosas mínimas que deberíamos poder tener todas y todos”.

Sobre el desafío que implicará su nueva función en la Legislatura provincial anticipó: “Nuestro objetivo es ser el nexo entre los 22 distritos que componen la sexta sección electoral y los gobiernos provincial y nacional.

“Lo que pretendemos desde nuestro rol como legisladores es poder coordinar con el Ejecutivo y darle herramientas para cambiarle la vida a la gente, llevando el plan de obras públicas a cada uno de los distritos de la región, que es sin dudas el motor para reactivar la sección. Sin dudas vamos a ser legisladores de territorio, más que de una banca”.

¡Compartí!
Etiquetas: Alejandro DichiaraElecciones 2021

También puede interesarte

Gazebos en la playa de Monte Hermoso

Prohibición de gazebos en la playa de Monte Hermoso: Silvia Manzo explicó por qué el bloque de La Libertad Avanza votó en contra de la normativa

por Redacción
14/11/2025
0

La concejal de La Libertad Avanza Silvia Manzo, explicó los motivos por los que su bancada votó en contra de...

Gazebos Monte Hermoso

Qué dice la ordenanza que prohíbe en Monte Hermoso el uso de gazebos en el sector de playa designado zona exclusiva de baño

por Redaccion
14/11/2025
0

Como informamos, en la sesión del pasado miércoles 12 el Concejo Deliberante montermoseño aprobó la ordenanza propuesta por el bloque...

Primero Monte Hermoso

«Trabajar en conjunto». Comunicado de Primero Monte Hermoso a raíz del pedido de reunión con el secretario de Seguridad en el Concejo

por Redaccion
14/11/2025
0

Como hemos informado, entre los asuntos debatidos en la reciente sesión del Concejo Deliberante, se aprobó una iniciativa del bloque...

Monte Cannabis Salud

Todo listo para el postergado evento Monte Cannabis Salud 2025, reprogramado para el fin de semana extendido

por Redacción
13/11/2025
0

Monte Hermoso será sede del Monte Cannabis Salud 2025, un evento que reunirá a especialistas, cultivadores y vecinos interesados en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Gazebos Monte Hermoso

Qué dice la ordenanza que prohíbe en Monte Hermoso el uso de gazebos en el sector de playa designado zona exclusiva de baño

por Redaccion
14/11/2025
0

Gazebos en la playa de Monte Hermoso

Prohibición de gazebos en la playa de Monte Hermoso: Silvia Manzo explicó por qué el bloque de La Libertad Avanza votó en contra de la normativa

por Redacción
14/11/2025
0

Bandera verde en la playa

Qué significa la bandera de color verde que será utilizada esta temporada por primera vez en un balneario argentino

por Redacción
10/11/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal