Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

DNU de Milei. Cuál es el impacto que tendrán en el turismo las medidas dispuestas por el gobierno

Redacción por Redacción
24/12/2023
en Nacionales, Turismo
ingreso a Monte Hermoso

Foto de archivo

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

Como es sabido, el presidente Javier Milei presentó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en el que deroga múltiples leyes con el objetivo central de desregular la economía.

Entre los 366 artículos de las reformas anunciadas se incluyen tres medidas que impactan directamente en la actividad turística.

El documento menciona que no es posible desconocer la importancia que el desarrollo del turismo tiene en el crecimiento económico del país, “más aún cuando se cuenta con atractivos turísticos inigualables y en un contexto de creciente globalización”.

Leyes que quedan sin efecto

Como punto de partida se deroga la Ley N° 18.829 dejando a la actividad plenamente desregulada. “Esto va a redundar en una mayor competencia entre las empresas del sector y en beneficio de los ciudadanos”, dice el DNU.

Además, deja sin efecto las leyes N° 18.828 y N° 26.356 a los efectos de «liberar la actividad de alojamientos turísticos de carácter privado y reducir su carga burocrática».

“El DNU deroga tres leyes puntuales y básicamente la situación es que el mercado de agencias y otros prestadores queda desregulado”, confirmó el abogado Diego Benítez, experto de la Organización Mundial del Turismo, en una nota que publica Clarín.

PUBLICIDAD

Esto significa que ya no existe más el registro de agencias de viaje con idóneos (que permitía la habilitación de la agencia) permitiendo que cualquiera pueda vender viajes, por ejemplo.

Benitez propone “armar una mesa público-privada para acordar algunas cuestiones a partir de este DNU y que, por lo menos, se establezcan tres requisitos básicos para tener una agencia de viajes: designación comercial, seguro y representante técnico (profesional del turismo)”.

Santiago Aramburu, también especializado en Derecho del Turismo, por su parte, señala algunas cuestiones que habrá que considerar.

En primer lugar, al derogarse la ley 18.829 (de agencias de viajes) de 1970, caen junto con ella todas sus normas complementarias: hay más de 100 resoluciones.

Playa de Monte hermosoProtección del consumidor

“Los contratos turísticos suelen ser contratos a futuro: se paga y el servicio se brinda más adelante, no es inmediato. Por lo tanto, si surge un problema (cierra la empresa o si la web desde la que se contrata se da de baja) deja de existir una importante vía administrativa de reclamo gratuita y sin necesidad de representación legal”, señala.

De todos modos, no significa que el viajero quede desamparado: está Defensa del Consumidor, que rige el contrato de viajes.

“Quizá esta situación da lugar a herramientas como certificaciones de calidad o agrupaciones de agencias brindando determinadas garantías. O asociaciones de consumidores generando espacios de mediación”, considera Aramburu, quien también se plantea otros interrogantes sobre el DNU como qué pasará con el dominio tur.ar (que usan agencias y destinos) y con los viajes de egresados, ya que la ley de egresados (25.599) hace referencia a la derogada 18.829.

“Acá hay una discusión de fondo que es el rol del Estado y el consecuente gasto que puede tener esa obligación. Independientemente de la postura y el rol que cada uno crea que tiene que tener el Estado, siempre tiene que haber alguien que debe resolver qué hacer”, dice.

Hotelería

En cuanto a la hotelería, la ley 18.828 ya no se estaba aplicando porque cada provincia tiene su propia normativa de alojamientos turísticos.

“Ya no estaba vigente, se hizo en su momento para incentivar la inversión hotelera durante el Mundial 78. Todo lo que es categorización se regula en materia provincial por lo que no cambia nada y efectivamente derogar esa ley facilita el entendimiento”, sostiene Gabriela Ferrucci, presidente de la Asociación de Hoteles de la República Argentina (AHT).

Por otro lado, Ferrucci sostiene que la derogación de la ley 27.221 (de locación de inmuebles) puede afectar a los huéspedes de plataformas como Airbnb, ya que el que contrata el servicio pasa a tener un contrato de locación y no con fines turísticos.

“En ese caso, el huésped deja de estar protegido ante Defensa del Consumidor, pero la realidad es que en la práctica tampoco lo estaba porque la mayoría de estos inmuebles no estaban registrados y nadie tributaba por ese alquiler”.

Playa Monte HermosoQué dicen las agencias de viaje

Desde la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) dejaron en claro su descontento con las medidas del presidente.

En el artículo mencionado, Walter Rodríguez, secretario de la entidad sostuvo: “El problema principal es la disolución del registro. Nosotros vendemos servicios para ser dados a futuro y eso es un riesgo para el comprador. Siempre existe el riesgo de que quiebre una agencia de viajes. Se entiende que al existir un registro el riesgo es menor porque se exigen ciertas cosas y hay seguros. Es en defensa de los consumidores”.

En un comunicado de prensa emitido por la entidad gremial empresaria se afirma: “A nuestro criterio, mejorar la competitividad no significa la eliminación de todo registro, ya que la existencia de un control concreto disminuye la cantidad de casos que van a defensa de consumidor y protege a los pasajeros garantizándoles que están contratando servicios en agencias habilitadas, capacitadas y constituidas por profesionales idóneos para dar respuesta».

Una de las cuestiones que produjo mayor malestar en FAEVYT fue que el presidente catalogó a las agencias de viaje de “monopólicas” durante la cadena nacional emitida el pasado miércoles 20.

“Lamentamos profundamente el desconocimiento al referirse a nuestra actividad como monopólica, cuando se trata, muy por el contrario, de uno de los sectores más diversos y descentralizados del turismo».

La objeción a la calificación se fundamenta en que «siendo más del 80% de las agencias de viajes, PyMES que trabajamos con un registro abierto a la incorporación de cualquier empresa que cumpla con los requisitos para ejercer una tarea profesional y responsable velando –también– por los derechos de los pasajeros. Vale destacar, además, que competimos abiertamente con prestadores directos, como hoteles y compañías aéreas”.

¡Compartí!
Etiquetas: Javier Milei

También puede interesarte

Promociones del Banco Provincia

El gobierno bonaerense anunció un paquete de beneficios del Banco Provincia para sostener la actividad turística en la temporada

por Redaccion
06/11/2025
0

El gobierno bonaerense anunció una serie de medidas promocionales canalizadas a través del Banco Provincia con el fin de incentivar...

Turismo Monte Hermoso

El secretario de Turismo inició en Río Cuarto la gira de promoción de Monte Hermoso que emprendió por distintos puntos del país

por Redaccion
06/11/2025
0

El secretario comunal de Turismo Franco Gentili visitó Río Cuarto, primera escala del recorrido que emprendió por distintas regiones del...

Promoción de Monte Hermoso en gira por la Argentina

Refuerzo de la promoción turística del distrito en el interior del país de cara a la inminente temporada de verano

por Redacción
04/11/2025
0

Tras su participación en la última edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Buenos Aires, la Secretaría de...

Tendencias en turismo

Un informe revela cuáles son las nuevas tendencias del turismo en Argentina y sugiere estrategias ante las preferencias actuales

por Redaccion
02/11/2025
0

Una agencia digital especializada en turismo, The Marketing Trip (TMT), desarrolló y difundió un informe sobre el sector turístico de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Un signo de esperanza en Pehuen Có tras el incendio de la capilla Sagrada Familia

«Un signo de luz en medio de tanta oscuridad»: encuentran intactas las formas eucarísticas y una imagen de la Virgen tras el incendio de la capilla de Pehuen Có

por Redacción
01/11/2025
0

Inseguridad

Dos hechos de inseguridad alteraron la tranquilidad de Monte Hermoso esta semana

por Redaccion
08/11/2025
0

Villa Caballero Monte Hermoso

El proyecto encaminado a la integración de Villa Caballero al ejido urbano de Monte Hermoso llegó al Senado de la provincia

por Redaccion
07/11/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus
Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal