La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocó a un paro nacional docente por 24 horas para este martes 14, con el respaldo de los gremios bonaerenses y la adhesión de la mayoría de las provincias.
La medida de fuerza cuenta con el acompañamiento del Frente de Unidad Docente Bonaerense —integrado por AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA— y también de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), en una jornada que busca visibilizar reclamos hacia el gobierno nacional vinculados al financiamiento y las condiciones laborales del sector educativo.
Entre los principales pedidos se encuentran la convocatoria urgente a la paritaria docente, la sanción de una ley de financiamiento educativo, el aumento del presupuesto destinado a la educación, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente y la defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.
En el caso de los docentes universitarios, se suma la demanda por un incremento en los recursos destinados al área de Ciencia y Tecnología, que atraviesa una situación presupuestaria crítica.
El paro tiene alcance federal y fue confirmado en las provincias de Jujuy, Santa Cruz, Entre Ríos, San Luis, Chubut, La Rioja, Santa Fe, Neuquén, Tucumán, Mendoza, Buenos Aires, Tierra del Fuego, San Juan, Misiones, Córdoba, Río Negro, Ciudad de Buenos Aires, La Pampa, Chaco, Corrientes, Formosa, Catamarca, Salta y Santiago del Estero.
Uno de los reclamos más fuertes de esta jornada apunta a la necesidad de una mejora inmediata en los salarios docentes, con el objetivo de evitar que los sueldos sigan por debajo de la línea de pobreza.
En Monte Hermoso, la convocatoria local está prevista para las 11 en la Plaza de la Memoria, desde donde se realizará una marcha por las principales arterias de la ciudad. La iniciativa está impulsada por los gremios FEB y SUTEBA, los más representativos del distrito.