El ingreso de una masa de aire frío no solo provocó un marcado descenso de las temperaturas, con heladas matinales, sino que también dio lugar a condiciones muy ventosas, especialmente en la Patagonia y el centro del país.
Las ráfagas más intensas se registran en la región patagónica, donde en zonas de Chubut, Río Negro y el oeste de Santa Cruz se reportan vientos del sector oeste con velocidades promedio de entre 30 km/h y 50 km/h, alcanzando ráfagas de hasta 100 km/h. Esta situación se repetirá a lo largo de este domingo, extendiéndose a más provincias. Por tal motivo, el Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla por vientos fuertes.
En nuestra región
En el centro del país, incluyendo Neuquén, el sur de La Pampa y el centro-sur bonaerense, los vientos también se presentarán con gran intensidad, con valores promedio entre 40 y 70 km/h y ráfagas cercanas a los 100 km/h. Estas condiciones estarán acompañadas por bajas temperaturas matinales, con heladas en distintas regiones productivas.
Como habíamos anticipado, en Monte Hermoso se esperan cielos con nubes y claros, ventoso, del sector noroeste, con ráfagas que podrían alcanzar 70 km/h, y aumento de las marcas térmicas: 16 grados de máxima y 11 al final del día.
Próxima semana
A partir del lunes se prevé un cambio marcado en el patrón meteorológico. El viento rotará al sector norte, disminuyendo su intensidad y generando un progresivo ascenso térmico tanto en la región central como en el norte argentino.
Este nuevo escenario estará acompañado por condiciones de estabilidad, ya que la humedad disponible será muy escasa durante buena parte de la semana. Predominarán los cielos despejados y el ambiente soleado, lo que permitirá que las temperaturas mínimas se moderen y las máximas alcancen valores más propios de la primavera.
La tendencia de ascenso térmico se mantendrá durante los últimos días de agosto. Sin embargo, el incremento gradual de la humedad y el cambio en la circulación atmosférica podrían generar inestabilidad hacia el 30 o 31 del mes, con la chance de que retornen las lluvias en la franja central del país. Esta situación será seguida de cerca desde los pronósticos de Meteored.
*Con base en un informe del meteorólogo Leonardo De Benedictis