El gobierno nacional, mediante el Decreto 614/2025, introdujo modificaciones al régimen vigente para la fijación de los feriados nacionales y de los días no laborables en el país, competencia asignada a la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Producto del cambio introducido, los feriados nacionales trasladables que coincidan con un sábado o un domingo podrán ser movidos al lunes inmediato posterior o al viernes inmediato anterior, de acuerdo con lo que se especifica en el primer párrafo del texto oficial.
Con este nuevo criterio, el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, del domingo 12 de octubre, el único asueto alcanzado por esta nueva normativa en lo que resta del año, tendrá la característica de trasladable, lo que dará lugar a la conformación de un fin de semana extendido, para cuando está programada en Monte Hermoso una nueva edición del tradicional Enduro (foto del encabezado).
La Cámara Argentina de Turismo celebró la medida, «tras el pedido impulsado por la institución junto a provincias y municipios, y gracias al acompañamiento del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, decisión que responde a un pedido sostenido por el sector turístico, que advirtió sobre el impacto económico de perder fines de semana largos».
Afirma la entidad que «con esta medida se garantiza la continuidad de un calendario ordenado, se suma previsibilidad para turistas y prestadores, y se genera una oportunidad concreta para estimular la demanda turística interna, favoreciendo a la hotelería, la gastronomía, el transporte y el comercio regional. Además, la medida tiene un fuerte impacto en la lucha contra la estacionalidad, ya que permite potenciar la temporada baja a través de los fines de semana largos, distribuyendo el movimiento turístico a lo largo del año y generando desarrollo económico en cada rincón del país».
La CAT ratificó su compromiso de continuar trabajando con las autoridades nacionales, provinciales y municipales para fortalecer el turismo receptivo e interno, motor esencial de empleo y crecimiento económico en todo el país.
Su presidente, María Laura Teruel, describió el anuncio como una gran noticia para el turismo argentino: «Veníamos trabajando intensamente junto a las provincias, los municipios y con el secretario Daniel Scioli para que no se pierda un fin de semana largo clave para la actividad. La medida refleja la escucha y la articulación entre el sector público y el privado, y refuerza el compromiso de seguir consolidando al turismo como motor de desarrollo federal, inclusivo y sostenible».
Los feriados que restan
Noviembre
El jueves 20 se celebra el Día de la Soberanía Nacional en conmemoración de la Vuelta de Obligado, batalla de las fuerzas argentinas con las anglo-francesas en 1845, otro feriado nacional trasladable.
Diciembre
El último mes del año presenta dos feriados inamovibles, el del lunes 8, Día de la Inmaculada Concepción de María, y el del jueves 25 por la celebración de la Navidad.
Feriados nacionales y días no laborales
La ley 20.744 de Contrato de Trabajo precisa en el artículo 181 que en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical, mientras que en el 182 explica que los días no laborales son optativos para el empleador.
En el caso de los feriados nacionales rigen las normas de descanso dominical. Es decir, que, en caso de que el empleado preste servicios se le deberá pagar el doble de una jornada habitual. En los días no laborales el empleador dispone de la opción de elegir si se trabaja; si decide hacerlo el empleado percibirá su salario simple.