La dirigencia de Primero Monte Hermoso informó que este jueves se dio un nuevo paso en la búsqueda de integrar el barrio Villa Caballero al ejido urbano con la presentación en el Senado de la provincia de Buenos Aires de un proyecto de ley, merced a la iniciativa de la senadora Nerina Neumann Losada.
Los concejales Carolina Bertazzo y Brian Ollearo no ocultaron su satisfacción por lo que estiman que «representa un avance en los trámites iniciados en el 2024 desde nuestra bancada a partir de la aprobación unánime de un proyecto encaminado a la normalización de este barrio fundacional del distrito».
«Este proyecto fue construido junto a quienes viven allí y conocen de primera mano el esfuerzo de sus familias. Buscamos transformar ese esfuerzo en derechos y en certezas para el futuro», dijo la senadora, quien destacó que «regularizar Villa Caballero significa también ordenar y proyectar el crecimiento de Monte Hermoso con una mirada inclusiva, donde la historia y el arraigo sean parte del futuro urbano de la ciudad».

Los dirigentes locales recordaron que las acciones que emprendieron estuvieron precedidas por encuentros que mantuvieron con residentes organizados del sector interesados en insistir en el pedido de poder escriturar sus propiedades y por un plan de urbanización y de mejoras que rescaten el valor histórico, cultural y turístico del lugar.

En virtud de ello, el proyecto de ley propone, además, «eximir al barrio de las restricciones del artículo 142 del Código de Aguas, al tratarse de un asentamiento preexistente y consolidado que no afecta la franja costera ni el dominio público», teniendo en cuenta que el área de Catastro y Geodesia de la provincia dictaminó en su momento que se encuentra desarrollado en tierras fiscales provinciales, asentado en un sector de los 32 kilómetros de playa del distrito.
Tratándose de un aspecto vital para la resolución de la controversia, la iniciativa «solicita la intervención de los organismos provinciales competentes en coordinación con el municipio montermoseño para llevar adelante el proceso de regularización dominial de los inmuebles del área».
Historia y argumentos
Desde la agrupación política local repasaron datos históricos que sustentan el reclamo, refiriendo que Don Timoteo Caballero se instaló en las inmediaciones del Faro Recalada, zona que era por entonces el lugar que frecuentaban trabajadores, muchos de ellos campesinos y pescadores, siendo la contracara del sector del Hotel de Madera, más céntrico y exclusivo.
Que a finales de la década del 30 se inauguró Rancho Grande, un bar con despensa y pista de baile que atraía a varias familias.
Que a pesar de los litigios por la tierra, Caballero y vecinos comenzaron a desarrollar casas, entregándose de lleno a la construcción del barrio, para la recreación, el contacto con la naturaleza, generando un pujante desarrollo económico.
Que consta en archivos históricos la donación de tierras, en el año 1977, por parte de Guillermo Sansot, Hermida de Soldani y Amalia Dufaur, cuando Monte Hermoso pertenencia al partido de Coronel Dorrego, para el desarrollo del balneario como polo turístico.
Que en 1982, siendo intendente el contador Eugenio Tau, se autorizó la conexión del servicio de energía eléctrica al barrio Villa Caballero por parte de la Cooperativa Eléctrica, con cargo absoluto a los vecinos solicitantes respecto a la extensión y adecuación de las redes.
Señalan también que en la actualidad se ha puesto en marcha en el distrito un Código de Ordenamiento Urbano que no contempla la existencia del barrio.
Que son visibles las mejoras realizadas a lo largo del tiempo, llevadas adelante por los propietarios de los inmuebles, aún no legitimados por parte del Estado.
Que la situación del barrio Villa Caballero es anómala y debe ser superada para salir de la incertidumbre jurídica y socioeconómica de los habitantes y que debe tenerse en cuenta que los vecinos involucrados han manifestado su anhelo por escriturar sus propiedades y someterse a la normativa jurídica como los demás propietarios de nuestra ciudad.







