Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Turismo

El turismo internacional sigue en alza en Argentina pero con saldo muy negativo entre ingreso y salida de dólares

En un contexto delicado, estiman que el déficit podría llegar hasta 6.500 millones de dólares en 2023

Redacción por Redacción
19/07/2023
en Turismo
Aeropuerto

La medida afectará fuertemente al tuimos en temporada alta

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

El turismo internacional sigue creciendo a buen ritmo en la Argentina, acompañando el aumento de la conectividad aérea y la suba del tipo de cambio.

En el primer semestre ingresaron tres millones y medio de turistas extranjeros y dejaron 2.700 millones de dólares en el país.

En abril y mayo hubo superávit de turismo internacional y en junio se alcanzó un récord histórico de ingreso de dólares por la actividad.

Son datos del Ministerio de Turismo profusamente difundidos en la web por la mayoría de los sitios informativos, con datos accesorios como que la mayoría de los extranjeros provienen de Chile (21% de turistas), Uruguay (18,3%), Brasil (16%) y Estados Unidos (9%), en tanto se indica que también fue muy alto el ingreso de turistas desde Canadá y México, con índices por encima de la pre pandemia.

Sin embargo, la gestión irreprochable de quien conduce la cartera de Turismo, Matías Lammens, parece encontrar su principal impedimento en la impericia del gobierno al que pertenece para enderezar los alarmantes indicadores económicos y sociales.

«El déficit por turismo podría llegar a 6.500 millones de dólares en 2023», dice Forbes Argentina, en una nota que publicó el pasado 14 de julio con la firma de Fernando Heredia.

TGS TGS TGS
PUBLICIDAD

Según el articulista, el balance negativo se da porque los nuevos impuestos al consumo con tarjetas de crédito en el exterior y la suba del tipo de cambio no logran frenar la salida de divisas por un canal que suma más presión al Banco Central.

«Como si no hiciera falta solo con los desembolsos al FMI y los otros compromisos financieros, el pago de importaciones, la sequía y la clásica fuga de divisas en año electoral, el sector turismo se suma a esta lista como un nuevo canal de pérdida de dólares que podría totalizar un déficit de hasta US$ 6.500 millones en todo el 2023.

A pesar de que el gobierno celebró que, en mayo, la llegada de turistas extranjeros fue mayor a la de argentinos viajando al exterior –y en el acumulado anual la cuenta se mantiene muy pareja–, la diferencia entre el dinero gastado y el fuerte desincentivo que representa la brecha cambiaria para formalizar el ingreso de divisas por parte de los visitantes de otros países, hace que la balanza resulte seriamente negativa para el Banco Central.

El nivel de la brecha cambiaria se torna muy relevante: cuando está en niveles elevados se frena el ingreso formal de divisas a la economía. Esto se debe a que los turistas extranjeros (sobre todo los de países de la región), aunque dejan dólares en el país, lo hacen principalmente en el mercado informal, lo cual lógicamente no ayuda a fortalecer las reservas internacionales.

Es por esta razón que desde finales del año pasado se les otorgó la posibilidad de que sus compras con tarjetas contemplen un valor más cercano al de los dólares paralelos, logrando acelerar las liquidaciones en el mercado oficial.

El problema no es novedoso –sigue la nota– y afecta a la macroeconomía argentina desde el año 2011, cuando se perdió el superávit sectorial, en parte, por el incremento de la inflación que no fue acompañado por el tipo de cambio y, en otra parte, por el boom turístico global a partir de la mayor facilidad de compras online.

«El atraso cambiario que se fue gestando y la suba del salario en dólares fueron los principales drivers de la reversión de ese superávit en aquel momento, aunque también se sumó el desarrollo tecnológico y el abaratamiento de los vuelos para viajar al exterior. El pico se observó en 2017, cuando se registró un saldo negativo de U$D 10.700 millones, que tras las sucesivas devaluaciones descendió a U$D 8.000 millones en 2018 y a U$D 5.700 millones en 2019», subraya Manoukian.

Lógicamente, la pandemia redujo abruptamente este egreso de divisas hasta U$S 1.800 millones, pero el paulatino retorno del turismo internacional hizo que vuelva a engrosarse la sangría por esta vía, más allá de los fallidos intentos de las autoridades de aplicar diversos impuestos sobre el consumo con tarjetas de crédito en el exterior y la restricción de vender dólares por los canales reglamentarios, advierte el articulista.

«Las trabas no están afectando demasiado y el dólar parece bajo para el que quiere viajar. Eso va a ser una presión para la segunda parte del año, más teniendo en cuenta que no sabes qué va a pasar con los desembolsos del FMI», opina Maximiliano Ramírez, ex subsecretario de Programación Macroeconómica.

«El dato acumulado a mayo te da 2.210 millones de dólares negativo y para el segundo semestre podés esperar un número similar. La salvedad de este año es que siempre cubrís este rojo con los dólares que entran del agro pero esta vez no. Te afecta mucho y podés llegar a cerrar el 2023 con un déficit de 4.500 millones», sostiene el economista.

Por su parte, en Ecolatina son más pesimistas y aseguran que el rojo por el canal turístico puede llegar a situarse entre los 6.000 y 6.500 millones de dólares, en un contexto de campaña donde la implementación de herramientas para frenar esta merma, como fijar nuevos impuestos o acelerar la devaluación, no luce electoralmente viable.

¡Compartí!
Etiquetas: Turismo

También puede interesarte

pueblos argentinos

Dos pueblos argentinos fueron distinguidos por ONU Turismo entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo

por Redaccion
18/10/2025
0

Dos pueblos argentinos fueron distinguidos en la edición 2025 de Best Tourism Villages, una iniciativa global liderada por ONU Turismo...

asamblea del COPROTUR

Con la presencia del secretario de Turismo de Monte Hermoso se llevó a cabo la 31ª asamblea del COPROTUR que encabezó el gobernador

por Redaccion
14/10/2025
0

El secretario comunal de Turismo, Franco Gentili, participó este lunes de una nueva asamblea ordinaria del Consejo Provincial del Turismo...

Informe del movimiento turístico del fin de semana largo

Análisis del fin de semana extendido en materia económica y del sector turístico. Relevan mayor movimiento pero en viajes cortos y con consumo contenido

por Redacción
14/10/2025
0

El fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural volvió a mover el turismo interno...

Enduro Monte Hermoso

Luz verde para el Enduro Monte Hermoso 2025 que completó su primera jornada con la largada simbólica. ¿Cómo sigue?

por Redaccion
11/10/2025
2

Con la largada simbólica de este viernes se completó la primera jornada de la edición 2025 del Enduro de Monte...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Concurso de Pesca

Ya se conocen detalles de la programación de la nueva edición del Concurso de Pesca a la Corvina de Mayor Peso de Monte Hermoso

por Redaccion
22/10/2025
0

Ruidos molestos Monte Hermoso

Combate a los ruidos molestos en las calles de Monte Hermoso. Lo que dice la nueva normativa para los escapes de autos y motos

por Redaccion
25/10/2025
0

Promoción de la actividad económica y ofensiva contra ruidos molestos en Monte Hermoso en la 14ª sesión ordinaria del Concejo Deliberante

Promoción de la actividad económica y ofensiva contra ruidos molestos en Monte Hermoso en la 14ª sesión ordinaria del Concejo Deliberante

por Redaccion
23/10/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal