Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Regionales

En El Perdido. Un establecimiento agropecuario apuesta a la diversificación con la producción de almendras

Los Irastorza le quitaron hectáreas a cultivos tradicionales para implantar almedros

Redacción por Redacción
29/06/2023
en Regionales
Familia Irastorza
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

El último número de la revista de Aapresid (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa) dedica varias páginas a «una familia de productores que se animó a producir almendras en los pagos bonaerenses», tal el título de la nota.

La referencia es a los Irastorza, que en la zona de El Perdido tomaron la decisión de quitarle hectáreas a la siembra de cereales tradicionales para implantar almendros.

La producción nacional de este futo seco se posiciona como una alternativa con alto potencial. El mercado interno viene creciendo en los últimos años pero no alcanza a autoabastecerse por lo que se importa alrededor del 80 por ciento de lo que se consume.

Esta ventaja comparativa, sumada a la posibilidad de diversificar los sistemas de producción tradicionales de la región pampeana, está haciendo trascender las típicas fronteras mendocinas del almendro hacia nuevos horizontes. Un claro ejemplo es el de estos productores agrícolas de la zona que comenzaron a experimentar con las almendras.

La familia Irastorza se dedicaba pura y exclusivamente a los cultivos anuales extensivos, como trigo, cebada y luego maíz bajo siembra directa, «pero hace unos diez años comenzaron a incursionar en una actividad totalmente diferente a la que venían haciendo», menciona el articulista.

Iniciada por José Javier Irastorza, quien ha sido presidente de la Regional Bahía Blanca de Aapresid, la empresa familiar cuenta ahora con el aporte de sus hijos para seguir innovando.

PUBLICIDAD

Uno de ellos, Diego, es quien brindó detalles a la publicación sobre la novedosa experiencia. Explicó que comenzaron despacio, guiándose en la experiencia de un productor vecino amigo de la familia que se inició años antes. Luego de investigar bastante lograron en 2015 implantar las primeras cinco hectáreas de su establecimiento con ejemplares de almendros adquiridos en Mendoza, principal zona productora del país. Hoy ya cuentan con 20 hectáreas destinadas a los almendros: «Las producciones alternativas de este tipo hacen que aumente el valor agregado de las tierras. Nosotros estamos abriendo camino, somos pioneros en esta producción. Nuestra apuesta es seguir el modelo europeo, haciendo un poquito de cada producción justamente con la finalidad de diversificar”, reseñó Diego Irastorza.

Las condiciones ambientales de la región sudoeste bonaerense se presentan como aptas para esta práctica: el almendro es muy susceptible al anegamiento por lo que requiere suelos sueltos, como el franco arenoso del establecimiento de la familia Irastorza.

Otro factor importante son las heladas tardías, que pueden perjudicar el cuajado de flores, afectando de manera negativa el posterior desarrollo y rendimiento de los frutos. «Para evitar esto, los almendros deben estar implantados cercanos a la costa. Cuanto más cercanos al mar se encuentran, menos probabilidad de sufrir daños por heladas», aclara Diego.

Otro tema son las lluvias. Como hay períodos del año que son críticos para el cultivo y no pueden prescindir de agua es recomendable contar con un sistema de riego, por lo que la familia optó por instalar uno por goteo.

Al tercer año de ser implantado el almendro comienza a producir, pero es entre el cuarto y quinto año que se logra una producción comercial. Sobre este punto, Diego Irastorza señala que el pico de producción debería darse al séptimo año.

Una vez cosechada, la almendra es enviada a la provincia de Mendoza para ser pelada y posteriormente comercializada en el mercado interno.

Los Irastorza hoy recolectan entre 600 y 700 kilos de frutos por hectárea, por cosecha, pero se muestran convencidos y entusiasmados para ir por 1.000 kilos por hectárea.

¡Compartí!
Etiquetas: ApresidCoronel DorregoEl PerdidoProducción

También puede interesarte

Venecia obra

La obra Venecia, de Jorge Accame, llega a Bahía Blanca tras dos exitosas presentaciones a sala llena en Viedma

por Redacción
10/11/2025
0

Después de colmar dos funciones en Viedma, la obra “Venecia”, de Jorge Accame, se presentará el lunes 17 de noviembre...

Primer encuentro de fiestas gastronómicas del sudoeste bonaerense

Una multitud disfrutó del primer Encuentro de las Fiestas Gastronómicas del Sudoeste Bonaerense en Bahía Blanca

por Redacción
03/11/2025
0

Extraordinaria convocatoria tuvo este domingo el primer Encuentro de Fiestas Gastronómicas del Sudoeste Bonaerense, que tuvo lugar en el campus...

Un signo de esperanza en Pehuen Có tras el incendio de la capilla Sagrada Familia

«Un signo de luz en medio de tanta oscuridad»: encuentran intactas las formas eucarísticas y una imagen de la Virgen tras el incendio de la capilla de Pehuen Có

por Redacción
01/11/2025
0

La comunidad de Pehuen Có vive momentos de profunda conmoción tras el voraz incendio que destruyó por completo la capilla...

Incendio en la capilla de Pehuen Co

La comunidad de Pehuen Có consternada por un incendio que destruyó la capilla Sagrada Familia

por Redacción
01/11/2025
0

Durante la madrugada de este sábado, un voraz incendio consumió por completo la Capilla Sagrada Familia de Pehuen Co, ubicada...

Comentarios 1

  1. José GONZALEZ says:
    hace 2 años

    A mi me las comen los loros 😡😡😡😡

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Gazebos en la playa de Monte Hermoso

Prohibición de gazebos en la playa de Monte Hermoso: Silvia Manzo explicó por qué el bloque de La Libertad Avanza votó en contra de la normativa

por Redacción
14/11/2025
1

Gazebos Monte Hermoso

Qué dice la ordenanza que prohíbe en Monte Hermoso el uso de gazebos en el sector de playa designado zona exclusiva de baño

por Redaccion
14/11/2025
0

Guardavidas Monte Hermoso

Desde este sábado 15 las playas de Monte Hermoso cuentan con servicio permanente de parte del plantel de guardavidas

por Redaccion
15/11/2025
1

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal