En la pasada edición del ciclo Café filosófico que conduce nuestra habitual colaboradora Mónica Carmelino en la Biblioteca Popular se reflexionó, «un poco más allá de lo cotidiano», según ella, sobre La banalidad del pensamiento.
«Si bien era una conclusión anticipada, la que indica que el pensamiento no es banal, se repasaron distintas posturas filosóficas sobre el pensamiento, máxime teniendo en cuenta que la misma filosofía es el “amor al conocimiento”, y que al conocimiento se llega a través del pensamiento», explica Moni.
«Los pensamientos son el resultado de la mente humana procesando y combinando información pasada y presente, emociones y contextos para formar ideas, conceptos y percepciones que guían nuestras acciones y decisiones en la vida cotidiana».
Señala que algunos rasgos característicos del pensamiento son «la perplejidad y el asombro: quien se asombra investiga, pregunta, indaga. La perplejidad solo puede ser superada si se piensa para comprender y estar listo para el próximo desafío. El pensamiento no busca la verdad; quien piensa no busca la verdad en el sentido de que lo que se trata primero es de comprender, luego se buscará la verdad. O no».
Según Mónica, «el pensamiento se pregunta por el significado. Primero, buscar la respuesta para comprender el significado. Y encontrar el sentido. No hay un resultado final; lo importante no es el resultado final, lo importante es comprender de qué se trata. Pensar, comprender, argumentar, incorporar o rechazar. Pero siempre a través de las posibilidades que nos brinda el pensar».
Señala que «el pensamiento es una actividad con valor por si misma.
Son miles las preguntas que nos podemos hacer. Es más, son infinitas. Algunas simples, otras complejas. Algunas sobre nuestra propia existencia, otras sobre el significado del mundo, pero todas en la búsqueda de ejercitar la capacidad y posibilidad que el cerebro de los humanos nos ofrece de tener pensamiento interno».
Se plantea si pensamos para encontrar la verdad o para descubrir cuáles son los límites de la verdad que podemos conocer. «¿De qué se ocupa el pensamiento? ¿De dónde vienen los pensamientos? ¿En qué parte se originan? Las respuestas definitivas quizás no existan. Pero la posibilidad de pensarlo si», concluye.
El próximo encuentro será el viernes 6 de junio a las 19, cuando el tema de tratamiento será “Sexo, amor, soledad y otras cuestiones del ser humano”.