Transportadora de Gas del Sur (TGS) resultó adjudicada en la licitación nacional e internacional convocada por Energía Argentina (ENARSA) para llevar adelante la ampliación del Gasoducto Presidente Perito Moreno, una obra que permitirá aumentar la capacidad de transporte en 14 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/día) desde Tratayén hasta Salliqueló.
El proyecto, que demandará una inversión superior a los 560 millones de dólares, apunta a sustituir importaciones de gas durante el invierno mediante el aprovechamiento del recurso proveniente de Vaca Muerta. Además, TGS destinará otros 220 millones de dólares a la ampliación de su sistema regulado, con el objetivo de garantizar que el gas llegue a los centros de consumo del Gran Buenos Aires, el Litoral y el norte argentino.
La iniciativa fue presentada en junio de 2024 por TGS ante el Ministerio de Economía y declarada de interés público nacional. A partir de ello, el Gobierno Nacional encomendó a la Secretaría de Energía el desarrollo del proceso licitatorio, que fue llevado adelante por ENARSA. Tras el cumplimiento de las etapas administrativas y técnicas, la empresa obtuvo la adjudicación final.
“El Gasoducto Perito Moreno es fundamental para el desarrollo de Vaca Muerta, ya que brinda una solución para evacuar la producción de gas incremental hacia el mercado consumidor. Nos enorgullece haber sido los promotores de este proyecto, por los múltiples beneficios que genera en el abastecimiento energético del país”, expresó Oscar Sardi, CEO de TGS.
Se estima que la obra aportará un beneficio a la balanza comercial superior a los 700 millones de dólares anuales y un ahorro fiscal por sustitución de importaciones del orden de los 450 millones de dólares. Además, impulsará la generación de empleo y el desarrollo de sectores productivos vinculados a la cadena energética.
Inaugurado en julio de 2023, el Gasoducto Perito Moreno fue construido por ENARSA y actualmente es operado y mantenido por TGS. Su traza se extiende 563 kilómetros desde Tratayén, en el corazón de Vaca Muerta, hasta Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires, con un diámetro de 36 pulgadas y dos plantas compresoras de 15.000 HP cada una.
La ampliación contempla la instalación de tres nuevas plantas compresoras y un equipo adicional en Tratayén, sumando 90.000 HP. Con ello, la capacidad total del gasoducto alcanzará los 35 MMm³/día en el invierno de 2027. A futuro, TGS podrá realizar una expansión adicional que elevaría el transporte en otros 6 MMm³/día, de acuerdo con las necesidades del mercado.
De manera complementaria, la empresa ejecutará 20 kilómetros de cañerías paralelas y agregará 15.000 HP de compresión en el Gasoducto Neuba III, donde se realizarán las adecuaciones para operar a mayor presión. Esta etapa implicará una inversión superior a los 200 millones de dólares.
Estas obras permitirán que el gas llegue a la región metropolitana, se conecte al sistema de Transporte de Gas del Norte (TGN) a través del Gasoducto Mercedes-Cardales y abastezca el litoral y el norte argentino, reduciendo así las importaciones de GNL y combustibles líquidos utilizados para la generación eléctrica.