La dirigencia de Primero Monte Hermoso informó que dos proyectos presentados por sus concejales, Carolina Bertazzo y Brian Ollearo, comenzarán a tratarse en comisión por representantes de todos los bloques, con la participación de funcionarios del Ejecutivo de las áreas afines a las temáticas involucradas en las iniciativas.
En un caso, se trata de la instalación de un paseo de artesanos y emprendedores en Sauce Grande, sobre el que brindamos un adelanto al momento de ser presentado en la sesión del 23 de abril; en el otro se propone la urbanización del barrio Esperanza.
El proyecto de creación del paseo contempla, entre otras iniciativas, la instalación de puestos fijos, baños públicos y reubicación del escenario principal de la Plaza del Calvario, lugar pensado para su emplazamiento, aunque luego de ser discutido en sesión quedo abierta la posibilidad de que pueda albergarlo otro espacio, informan ahora.
El fin buscado es «la promoción, ordenamiento, fortalecimiento de la economía local y apoyo a los artesanos residentes de Sauce Grande que hoy no cuentan con un lugar físico establecido para poder realizar la actividad durante todo el año». Además, «se dispone la creación de una comisión integrada por artesanos, emprendedores inscriptos residentes de dicha localidad, integrantes del Poder Ejecutivo y del legislativo, que será la encargada de establecer los criterios de uso y explotación de las instalaciones».
Según había explicado Ollearo a este medio, «la propuesta del paseo de artesanos y emprendedores viene a poner en valor una actividad creciente de los residentes de Sauce, donde cada vez se elaboran más productos locales, sin disponer hasta el día de hoy de un espacio donde poder ejercer su actividad en condiciones adecuadas ni tampoco hay un ordenamiento adecuado de la actividad o espacio específico que beneficie tanto a los vendedores como al público en general».
Para una primera etapa se propone la construcción de 12 puestos y sanitarios públicos, respetando el diseño arquitectónico del nuevo paseo; reubicar el escenario principal generando más espacio para el público, integrándolo al resto de los atractivos del parque; iluminación acorde al entorno natural, con faroles de luz cálida y cableado subterráneo, incorporando cestos de basura y bancos.
Barrio Esperanza
La iniciativa destinada a la integración socio urbana para el barrio Esperanza, que fue puesta en consideración al plenario del cuerpo legislativo en la séptima sesión ordinaria, el miércoles 25 de junio, refiere a la «urgente necesidad de dar solución a los problemas de urbanización, integración y desarrollo del barrio», con base en la Ley 14,499, conocida como Ley de Acceso Justo al Hábitat, «para que los vecinos del lugar puedan desarrollar actividades sociales y económicas con acceso a infraestructura y servicios públicos básicos con los que hoy no se cuenta».
La propuesta contempla «la instalación de más y mejor luminaria, cestos de basura en todas las esquinas y rampas de ingreso», como también «la creación de una comisión integrada por representantes de áreas del Ejecutivo, representantes de todos los bloques del Concejo Deliberante y vecinos interesados en la problemática, con el objetivo de promover acciones tendientes a la integración socio urbana plena de Barrio Esperanza».
En los fundamentos del proyecto Bertazzo y Ollearo presentaron un boceto de lo que proyectan para la puesta en valor de la plaza principal del barrio, que incluye cancha de futbol, reparación del playón, aros de básquet, arbolado, luminaria y juegos para chicos.