Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Interés general

Esas pequeñas cosas. La poesía reaviva vías y estaciones

Néstor Machiavelli por Néstor Machiavelli
30/05/2024
en Interés general
Esas pequeñas cosas. La poesía reaviva vías y estaciones
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar

Estación San Martín, La Pampa.

Aviso

El tren de las 21 hs llegará con atraso debido a la lentitud con que avanza por la sobrecarga de pasajeros hijos de este pueblo, que partieron un día buscando con esperanzas nuevos rumbos y hoy regresan para encontrarse con vivencias de un recuerdo nostálgico y querido

Firmado: El jefe.

Vías y estaciones dibujan y reproducen la parábola de la vida. Pueblos que nacieron y crecieron con la llegada del ferrocarril, comenzaron a eclipsarse cuando pasó la última locomotora.

Directos al corazón, mensajes anónimos que alguien escribió en representación de los demás, con la secreta esperanza de que algún día renacerá la vida en los andenes, con sonidos de campana y silbatos de guardas anunciando llegadas y partidas.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

Luis Domingo Berho, poeta reconocido y apreciado en nuestra región, retrató la desolación de Faro, una estación que se quedó sin vías, abandonada. Al describirla inmortalizó un clásico, la milonga “Estación de vías muertas”.

Estación vieja y deshecha

que fuiste una romería,

cuando era todo alegría

pa los tiempos de cosecha.

Hoy parece que te pecha

el mancarrón del olvido,

quién sabe por dónde han ido

bolseros y capataces,

hombres fuertes y capaces

que pa siempre se han perdido

Algo tienen vías y trenes que transforman nostalgia en música y poesía. De humildes trabajadores ferroviarios nacieron hijos poetas y universales.

Dice Pablo Neruda: “El ferroviario es marinero en tierra y en los pequeños puertos sin marina –pueblos del bosque–, el tren corre que corre desenfrenado la naturaleza, cumpliendo su navegación terrestre”.

El papá del premio Nobel chileno era conductor de locomotoras. Cuando publicó este poema poco conocido, Neruda dijo que lo hizo “en recuerdo de mi padre que era ferroviario de corazón”.

“Los trenes en movimiento son de una belleza incomparable, poesía pura”, decía Carlos Regazzoni, artista poco convencional que transformaba chatarra ferroviaria en esculturas que nacían de su imaginación en un taller del ferrocarril transformado en atelier a metros de la estación porteña de Retiro.

El desguace sistemático del sistema ferroviario comenzó a fines de los cincuenta. Poeta de pura cepa, el cordobés Daniel Salzano se puso en la piel de Jairo, hijo de ferroviario y le escribió para que cante “Ladrón de Trenes”. El texto es belleza que sangra por la herida:

“Mi abuelo, mi padre y yo los tres fuimos ferroviarios, pero pararon los trenes porque eran deficitarios/ No se anduvieron con vueltas, dejaron todo desierto, el Mitre quedo vacío, el Belgrano medio muerto/ ¿Qué es lo que hace un ferroviario cuando le quitan el tren? Primero se vuelve loco, después empieza a beber/ No se si estaba borracho la noche en que decidí robar la locomotora y volverla a conducir/ La pinté de azul y blanco, le saqué brillo al cromado, cualquier ferrocarrilero estaría emocionado/ Llevo diez días fugado, me sigue la policía, ellos rodean Hernando, yo estoy en Jesús María/ Cuando se acaben las vías tendrán que leer los diarios, yo no pienso recular… palabra de ferroviario…”

El escritor Hugo Nario vivió en Tandil y buena parte de su obra literaria la asoció con vías y trenes. En sus textos explicó la razón que determinó el emplazamiento de estaciones ferroviarias cada 20 o 25 kilómetros: “la única vía era de ida y vuelta y en consecuencia alternativamente había que hacer lugares de cruce –las estaciones– donde se hacía un desvío y una segunda vía permitía el paso de una formación con otra que transitaba en sentido contrario”. Como premio, al propietario del campo que donaba el terreno a la nueva estación la bautizaban con su nombre y apellido.

Pietro Morelli conoció como pocos el entramado de vías que en forma de embudo convergen en la estación del puerto de Ingeniero White. Tras muchos años de jubilado, Pietro seguía soñando que tomaba el servicio: “¡me agarra una desesperación..! y cuando me despierto reacciono y recuerdo que soy jubilado… ¡Siempre sueño lo mismo..!”

Atahualpa Yupanqui disfrutó infancia de trenes. Cuando nació, su papá trabajaba en la estación De la Peña, muy cerca de Pergamino, y luego lo trasladaron a la estación Roca, próxima a Junín. Siempre repetía que era hijo de una familia ferroviaria “pobre pero con libros”.

La estación Roca fue epicentro además de un suceso que lo marcó de pibe y del que Don Ata siempre evitó hablar en público: en una de las oficinas se suicidó su padre, José Demetrio Chavero.

Las estaciones albergan misterios. El observador que se detiene a observar un andén deshabitado imagina lo que habrá sido ese lugar en los días felices de trenes en movimiento.

Epecuén fue la excepción que confirma la regla. Vía que se levantaba, estación y pueblo que desaparecía. La villa turística colapsó debajo del agua desbordada del lago pero no pudo con la estación, único lugar que sobrevivió y sigue en pie, mérito de los ingenieros ingleses que las diseñaron y emplazaron en cotas elevadas, a salvo de crecidas e inundaciones.

Republicano y ferroviario, el padre de cantautor español Víctor Manuel fue jefe de la estación Mieres, una parada antes del final del recorrido en Oviedo, capital del Principado de Asturias. Víctor Manuel dedicó una canción a su padre ferroviario de alma.

“Toda mi vida he visto pasar trenes

puedo recordarme jugando en los andenes

por eso nunca tuve ningún juguete (…)

Mi padre por cierto era ferroviario,

hijo de la guerra vencido humillado

(…) Mi padre por cierto era ferroviario

y a mi de pequeño me hubiera gustado

ponerme la gorra agarrar el silbato

y con la bandera dar salida al talgo

mi padre por cierto era ferroviario”.

Bahía Blanca es la capital del básquet y bien pudo haberse bautizado capital del ferrocarril. Durante el esplendor del sistema ferroviario, se estima que hubo seis mil trabajadores ferroviarios en actividad. De esto sabe mucho y lo divulga el ex basquetbolista Ariel Scolari. La pasión por los trenes le viene de pibe, cuando de la mano de su abuelo caminaban los andenes de la estación de La Plata.

No hay con qué darle, el tren es un sentimiento permanente que no está en vías de extinción. Sigue vivo aunque los yuyos invadan los andenes y parezcan estaciones olvidadas. No es fuego extinguido, invisible a los ojos la llama sigue latente.

Se va apagando el fogón

y en el recuerdo que pasa

me pregunto si mi raza

como ese fuego agoniza,

o si está ardiendo la brasa

¡y hay que soplar la ceniza!!

Arturo Jauretche

Foto del encabezado, Maria Pía Corral

Etiquetas: Néstor Machiavelli

También puede interesarte

El aro

El aro

por Natalia Di Martino
17/08/2025
0

Creo que estábamos un poco locos... El club era la representación misma de lo que éramos como pueblo. Mi mamá...

El soñador de la Ford A

El soñador de la Ford A

por Néstor Machiavelli
17/08/2025
0

Pudo haber vivido en cualquier lugar del interior del país, pero anduvo por la región desde el pueblo de campaña...

Tras el éxito de la inédita exploración en Mar del Plata, el buque científico Falkor llegará a Bahía Blanca a fines de septiembre

Tras el éxito de la inédita exploración en Mar del Plata, el buque científico Falkor llegará a Bahía Blanca a fines de septiembre

por Redacción
16/08/2025
0

Tras culminar con éxito la campaña Talud Continental IV en el Cañón de Mar del Plata, el buque de investigación...

Juegos de mesa con niños

Celebrar el Día del Niño con juegos tradicionales, una propuesta como respuesta al problema creciente de la hiperconectividad

por Redacción
15/08/2025
0

En el marco de la celebración del Día del Niño, la psicopedagoga Mariana Savid Saravia, que en febrero de este...

Comentarios 1

  1. Ricardo Alfredo Kleine Samson says:
    hace 1 año

    Mi bisabuelo Sebastian Costa tenia mucho campo en ese lugar que visité el anteaños pasado

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

El Zar en la Fiesta de la Primavera de Monte Hermoso

Con dos bandas ya confirmadas, se anunció oficialmente la trigésimo primera Fiesta Nacional de la Primavera

por Redacción
19/08/2025
0

Atardecer en invierno en Monte Hermoso

Alertan por un fenómeno de ciclogénesis para esta semana que comienza. Qué predicen para Monte Hermoso

por Redacción
18/08/2025
0

Enduro Monte Hermoso expectativas para la 12 edición

Abrieron las inscripciones para el Enduro Monte Hermoso 2025, que llega con atractivas novedades

por Redacción
16/08/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]