A poco más de un año de haberse creado, la Escuela Solidaria, iniciativa del espacio político Primero Monte Hermoso, continúa sumando actividades, voluntarios, y un gran número de niños que asisten todos los miércoles, aunque siendo ellos los principales destinatarios incluye a personas de todas las edades.
El concejal Brian Ollearo reseñó que comenzaron «con tres alumnos que se acercaron para recibir apoyo escolar y asistir al merendero pero hoy cuenta con un buen número de voluntarios, docentes, estudiantes o familiares de los chicos que suman su ayuda solidaria para contener a muchos chicos montermoseños».
Sobre las tareas que llevan adelante explica: «Tenemos apoyo escolar para nivel primario de todas las edades, para las materias de literatura y prácticas del lenguaje, inglés, matemática e historia; también contamos con actividades artísticas, taller de cocina para chicos una vez por mes, juegos, merienda, y el roperito, que recibe donaciones de todo tipo que acopiamos y organizamos para ser entregadas a quienes lo necesiten».
Según Ollearo, «en un contexto como el actual, en el que venimos arrastrando falencias estructurales enormes, con una economía muy golpeada, la niñez debe recibir nuestra mayor atención y contención, y sobre todo debemos poder ofrecer alternativas para que las pantallas no se adueñen de la crianza, ya que está demostrado que puede presentar riesgos serios para la formación, vínculos, y para la salud mental de los chicos», afirma.
«Somos conscientes de que hoy el espacio de contención más importante en la vida de un niño, además de su casa, es la educación primaria y secundaria, es decir la escuela, en nuestra ciudad, la escuela pública y de calidad, que funciona como primera línea en la formación de los chicos», comenta, agregando que «nuestra Escuela Solidaria busca complementar ese trabajo para que nadie quede descuidado en ningún momento y para colaborar con los procesos de aprendizaje y desarrollo de todos los chicos con especial atención en aquellos que vienen de los sectores más vulnerables».
El concejal invita a quienes deseen participar a concurrir los miércoles, de 17 a 19, a Bosque Alegre 147. «El comité se ha convertido en un espacio de participación amplio con voluntarios de distintas ideas pero que, sin importar de dónde viene cada uno, nos juntamos con un único objetivo: la acción solidaria».
Entusiasmado con el avance de la propuesta, sostiene que «la Escuela Solidaria también es un lugar de encuentro donde surgen ideas y proyectos para toda la comunidad y muchas de esas ideas y proyectos son incluso potenciales iniciativas para presentar en el Concejo Deliberante o para articular con otros espacios».