Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Exportaciones récord en el Puerto de Bahía Blanca: septiembre confirma el impulso cerealero
Con más de un millón de toneladas despachadas, se sostiene el envión exportador del agro. Maíz, trigo y cebada lideran la recuperación, apuntalada por mejores rindes, inversiones en infraestructura y la firme demanda internacional.

Fernando Ramos por Fernando Ramos
21/09/2025
en Agro, Economía
Puerto de Bahía Blanca exportaciones septiembre
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

El Puerto de Bahía Blanca volvió a ser protagonista en la escena agroexportadora argentina. Con más de un millón de toneladas de cereales y oleaginosas embarcadas en septiembre de 2025, el complejo portuario del sur bonaerense consolida una tendencia ascendente que se sostiene desde comienzos de año y que lo ubica como uno de los nodos logísticos más dinámicos del país.

Según datos oficiales, el mes incluye 1.057.673 toneladas despachadas, impulsadas principalmente por maíz, trigo y cebada. Si bien la cifra es algo menor al récord histórico alcanzado en agosto, cuando se exportaron 1.422.967 toneladas —un 63 % más que en el mismo mes de 2024—, el volumen mantiene un nivel elevado y refuerza la recuperación del sector.

Entre enero y septiembre, el puerto ya movilizó más de 7,7 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento interanual cercano al 11 %. 

El trigo mostró un incremento interanual del 54,4 %, mientras que la cebada avanzó un 43 % en el mismo período. El maíz, por su parte, continúa siendo el cultivo estrella, con un cierre de campaña que alcanzó más del 95 % del área sembrada en la región de influencia de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca.

Este desempeño contrasta con años anteriores, en los que la sequía y las dificultades logísticas habían limitado los despachos. Hoy, con mejores rendimientos y mayor eficiencia portuaria, el puerto se consolida como la vía de salida natural de la producción del sudoeste bonaerense, La Pampa y parte de Río Negro.

Infraestructura y logística: claves de la expansión

Uno de los factores decisivos ha sido la modernización de la infraestructura portuaria. Inversiones en silos, sistemas de descarga más ágiles y mayor integración ferroviaria redujeron los cuellos de botella que solían complicar los picos de cosecha.

PUBLICIDAD

“Estamos viendo los frutos de años de trabajo en optimizar la operatoria portuaria”, señalaron desde el Consorcio de Gestión del Puerto, destacando que la eficiencia lograda permite acortar los tiempos entre la llegada del grano al puerto y su embarque hacia destino.

El transporte ferroviario, además, juega un rol creciente: cada vez más cargas llegan a Bahía Blanca a través de formaciones que unen el puerto con zonas productivas del interior, lo que abarata costos y reduce la presión sobre las rutas.

La demanda internacional, un motor adicional

El contexto internacional también favoreció el repunte. La guerra en Ucrania, las oscilaciones climáticas en Estados Unidos y las restricciones en otros países exportadores abrieron espacio para que el trigo y el maíz argentinos ganen participación en mercados de Asia, África y América Latina.

Bahía Blanca, por su ubicación y calado, es el puerto de aguas profundas que permite embarcar buques de gran porte sin necesidad de completar cargas en otras terminales, lo que le otorga una ventaja competitiva frente a otras zonas portuarias del país.

Pese a los buenos resultados, persisten algunos desafíos. Los costos de flete interno desde el campo al puerto continúan siendo altos, lo que erosiona la rentabilidad del productor y de las empresas exportadoras. A esto se suman lotes con exceso de humedad que retrasaron parte de la cosecha de maíz, y la incertidumbre sobre los precios internacionales de los granos, sensibles a factores geopolíticos y climáticos. Otro aspecto clave será la continuidad de las inversiones en infraestructura. El crecimiento de los embarques tensiona la capacidad operativa, y aunque el puerto ha mostrado mejoras, se necesitarán nuevas obras para sostener el ritmo en campañas futuras.

Las proyecciones son alentadoras. Con la cosecha gruesa prácticamente concluida y la fina en marcha, se espera que los volúmenes exportados se mantengan firmes en los últimos meses de 2025. La combinación de buena producción, demanda internacional sólida y eficiencia logística permiten augurar un cierre de año positivo, con Bahía Blanca consolidado como el principal motor agroexportador del sur argentino.

¡Compartí!
Etiquetas: CampoPuerto de Bahía Blanca

También puede interesarte

Comercios de Monte Hermoso

Las ventas minoristas pymes bajaron 1,4% interanual en octubre, pero repuntaron frente a septiembre

por Redacción
10/11/2025
0

En octubre, las ventas minoristas pymes descendieron 1,4% interanual a precios constantes, según el relevamiento difundido por la Confederación Argentina...

Situación del campo en Buenos Aires

El clima redefine la campaña agrícola en el centro y sur bonaerense

por Fernando Ramos
10/11/2025
0

Las últimas semanas trajeron un cambio rotundo para el campo bonaerense. Luego de un invierno seco y con reservas hídricas...

Gasoducto Perito Moreno

ENARSA adjudicó a TGS la ampliación del Gasoducto Perito Moreno

por Redacción
21/10/2025
0

Transportadora de Gas del Sur (TGS) resultó adjudicada en la licitación nacional e internacional convocada por Energía Argentina (ENARSA) para...

Ventas día de la madre

El resultado que arrojaron las ventas por el Día de la Madre 2025 en los pequeños y medianos comercios minoristas

por Redaccion
21/10/2025
0

Medidas a precios constantes, las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una reducción...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Inseguridad

Dos hechos de inseguridad alteraron la tranquilidad de Monte Hermoso esta semana

por Redaccion
08/11/2025
0

Un signo de esperanza en Pehuen Có tras el incendio de la capilla Sagrada Familia

«Un signo de luz en medio de tanta oscuridad»: encuentran intactas las formas eucarísticas y una imagen de la Virgen tras el incendio de la capilla de Pehuen Có

por Redacción
01/11/2025
0

Villa Caballero Monte Hermoso

El proyecto encaminado a la integración de Villa Caballero al ejido urbano de Monte Hermoso llegó al Senado de la provincia

por Redaccion
07/11/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus
Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal