En sintonía con los trascendidos sobre un buen desempeño en todo el país, incluso en la provincia de Buenos Aires, a poco de finalizar la elección de este domingo distintas fuentes anticiparon que la oficialista Alianza La Libertad Avanza se imponía en Monte Hermoso.
Según datos que se fueron difundiendo, los números en la sexta sección electoral también eran auspiciosos, lo que fue reconocido por el intendente Hernán Arranz en el local partidario local, admitiendo que fue una muy mala elección para el peronismo en la región.
Con los datos disponibles antes de que se publiquen oficialmente se habría registrado una participación menor que en las elecciones provinciales del pasado 7 de octubre cuando se acercó al 60 por ciento, siempre por debajo del promedio histórico, dado que la concurrencia en Monte Hermoso en las elecciones de 2023 se ubicó en 71,97 %, 6.765 votantes, bastante más que en las PASO previa, que había sido del 62,97 por ciento, en las que sufragaron 6.136 ciudadanos. En las legislativas locales de 2021 la asistencia había sido de 70 por ciento.
Qué se eligió este 26 de octubre
En la provincia de Buenos Aires se renovaron 35 bancas de diputados nacionales, ocupadas hasta hoy por 15 de Unión por la Patria, siete del PRO y tres de la Coalición Cívica.
Esos 35 son parte de los 257 miembros de la Cámara de Diputados, quienes son elegidos de manera directa por el pueblo de cada provincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mediante el sistema de simple pluralidad de sufragios, cuya renovación se realiza por mitades cada dos años.
El Senado de la Nación, por su parte, está conformado por 72 miembros y su integración se renueva por tercios cada dos años. En esta ocasión, finalizan su mandato aquellos senadores que fueron electos en 2019, tras completar su período de seis años en el cargo.
Todos los distritos del país eligen tres senadores, quienes son votados de manera directa y en una única elección. La agrupación política que obtiene la mayor cantidad de votos se adjudica dos bancas mientras que la segunda fuerza en número de sufragios recibe la banca restante.
Foto, Mónica Carmelino







