El crecimiento del uso de los celulares en todo el mundo plantea una pregunta que atraviesa las decisiones de fabricantes, comerciantes y distribuidores en el mercado de la tecnología. ¿Siguen siendo necesarias las PC y las notebooks? ¿Qué pasará en el futuro cercano con estos dispositivos? Sin embargo, más allá de lo que podría parecer en una mirada rápida, los datos disponibles muestran que, lejos de quedar relegadas, estas últimas mantienen un papel clave en tareas que requieren concentración, procesamiento y versatilidad.
A nivel global, el tráfico web proveniente de dispositivos móviles representa alrededor del 56 al 60 %, mientras que el de equipos de escritorio —donde se incluyen notebooks— ronda el 40 %. En Latinoamérica, esa diferencia es aún mayor: 63,4 % de las conexiones se realizan desde un teléfono móvil y el 36,6 % desde una computadora. Sin embargo, la caída en la proporción de uso no significa pérdida de relevancia.
Un informe reciente señala que del total del uso de laptops, casi la mitad (48,8 %) corresponde a actividades profesionales, mientras que un 37,1 % se destina a fines educativos. Es decir, las notebooks siguen siendo el dispositivo preferido cuando se trata de trabajar, estudiar o realizar actividades que requieren precisión y mayor capacidad técnica.
El mercado acompaña esta tendencia: en 2024, el sector global de notebooks alcanzó un valor estimado de USD 72,5 mil millones, y se proyecta que para 2034 llegue a casi USD 97,7 mil millones. Entre los factores que sostienen esta demanda aparecen el teletrabajo, la educación virtual y la necesidad de equipos cada vez más livianos y potentes.
En la práctica, los celulares ganaron terreno para la comunicación instantánea, las redes sociales y la navegación rápida, mientras que las notebooks conservaron su espacio como la herramienta esencial para escribir, programar, diseñar o analizar grandes volúmenes de información. La complementariedad entre ambos dispositivos parece marcar la tendencia de los próximos años.
Quienes están en la búsqueda de un nuevo equipo suelen encontrar una amplia variedad de modelos, precios y prestaciones en portales especializados en la web, con herramientas cada vez más precisas de comparación y análisis de características, en un paso clave de recopilación de información antes del proceso de compra.
Eso sí, del análisis de los datos, un dato queda confirmado: lejos de quedar relegadas, las notebooks se mantienen vigentes y continúan ocupando un lugar central en la vida académica y profesional. Frente a un escenario dominado por los móviles, su capacidad de ofrecer productividad, comodidad y potencia las mantiene en plena actualidad.