Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Geopolítica de los condenados: una reflexión desde el pensamiento justicialista

Luis Gotte por Luis Gotte
25/06/2025
en Opinión
Geopolítica de los condenados: una reflexión desde el pensamiento justicialista
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
Innovía Innovía
PUBLICIDAD

«Resulta una gran ironía que, a más de treinta años de haberse decretado “el fin de la geopolítica”, sea precisamente la geopolítica la que hoy amenace a la globalización y a la posibilidad de construir un orden internacional». Alberto Hutschenreuter

La geopolítica de los condenados no es una corriente más: es la voz interrumpida de los pueblos oprimidos que aún arrastran las cadenas invisibles del coloniaje. Hoy esas cadenas ya no tienen forma de invasión armada sino de tratados asimétricos, deuda externa, plataformas digitales, discursos de desarrollo y promesas de integración que ocultan el nuevo coloniaje. En esta cartografía desigual, los países del Sur no ocupan un lugar, lo padecen.

Desde el pensamiento justicialista –que aún ofrece respuestas para interpretar el mundo– esta injusticia no es una anomalía del sistema: es su mecanismo esencial. Un engranaje cuidadosamente diseñado para perpetuar el despojo, la desigualdad y el desarraigo. Frente a esta maquinaria, la tercera posición formulada por el Gral. Juan D. Perón sigue siendo una brújula ética y política: ni sometidos al capital financiero ni absorbidos por modelos colectivistas, sino afirmados en una comunidad donde el trabajo genera sentido, la soberanía es verdadera, y la ciencia está al servicio de los pueblos.

Los regímenes hegemónicos no solo administran el poder: desestructuran identidades, erosionan culturas y destruyen vínculos. Sustituyen la fraternidad por la competencia, la solidaridad por el consumo. La centralidad del ser humano –pilar del Justicialismo y de la Doctrina Social de la Iglesia– colisiona con una lógica tecnocrática que convierte pueblos en mercados, ciudadanos en consumidores y patrias en zonas de explotación.

En esta nueva etapa del coloniaje, los ejércitos se han vuelto innecesarios. Bastan lobbies, fusiones empresariales, mecanismos crediticios. Ya no hay virreyes, pero sí CEOs. El resultado es el mismo: pueblos sin destino, obligados a exportar lo que no consumen y a consumir lo que no producen. Nos ofrecen modernización pero arrebatan nuestra identidad. Nos prometen integración pero imponen dependencia.

La geopolítica de los condenados es más que un marco analítico: es una insubordinación fundante; una rebelión espiritual frente a un orden que deshumaniza. Exige reorientar el sentido profundo de la política: que la economía vuelva a estar al servicio del hombre, que la técnica sea medio y no fin, que el trabajo recupere su potencia creadora de comunidad.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

Desde la patria profunda, que aún resiste, se levanta la urgencia de un nuevo continentalismo: no de los capitales sino de los pueblos. Una alianza moral entre naciones que, aunque sometidas, conservan su alma intacta. Una arquitectura de justicia que reemplace el chantaje financiero por la cooperación productiva, la lógica del descarte por el derecho a existir dignamente.

El Justicialismo enseñó que donde hay una necesidad nace un derecho. Y hoy, la necesidad es continental: volver a humanizar la política, a federalizar el poder mundial, a despertar a los condenados de la tierra. Antes de que nos roben, también, el porvenir.

Etiquetas: Luis GottePolítica

También puede interesarte

Volver a las granjas familiares: sembrar futuro desde el municipio y la región

Volver a las granjas familiares: sembrar futuro desde el municipio y la región

por Luis Gotte
19/08/2025
0

Durante décadas, el modelo agropecuario dominante fue desplazando a los pequeños productores, concentrando tierras, automatizando procesos y desconectando la producción...

Municipios, los engranajes olvidados de la patria

Municipios, los engranajes olvidados de la patria

por Luis Gotte
03/08/2025
0

Decía el Cnel. Manuel Dorrego, en carta escrita a un amigo: «(...) los municipios son como pequeños engranajes que, al...

Una provincia humana y con nuevos aires. Organizar desde abajo

Una provincia humana y con nuevos aires. Organizar desde abajo

por Luis Gotte
31/07/2025
1

Mientras el conurbano bonaerense no logra construir respuestas colectivas frente al aumento de los hechos delictivos, el impulso dominante parece...

La innovación en Rusia, una lección para la provincia de Buenos Aires

La innovación en Rusia, una lección para la provincia de Buenos Aires

por Luis Gotte
27/07/2025
0

Mientras la geopolítica mundial se reconfigura, Rusia avanza silenciosa pero decididamente hacia un modelo de desarrollo basado en la autosuficiencia...

Comentarios 1

  1. Maria Guillermina Sanchez Magariños says:
    hace 2 meses

    Le han puesto candado a los valores de libertad, respeto, justicia. Pero el pueblo tiene la llave en las urnas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

El Zar en la Fiesta de la Primavera de Monte Hermoso

Con dos bandas ya confirmadas, se anunció oficialmente la trigésimo primera Fiesta Nacional de la Primavera

por Redacción
19/08/2025
0

Atardecer en invierno en Monte Hermoso

Alertan por un fenómeno de ciclogénesis para esta semana que comienza. Qué predicen para Monte Hermoso

por Redacción
18/08/2025
0

Enduro Monte Hermoso expectativas para la 12 edición

Abrieron las inscripciones para el Enduro Monte Hermoso 2025, que llega con atractivas novedades

por Redacción
16/08/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

⤢
EN VIVO
  • La playa en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]