Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Gobernar es alimentar

La producción de alimentos es un tema de soberanía nacional y debe ser abordado con la seriedad que merece

Luis Gotte por Luis Gotte
16/07/2024
en Opinión
Gobernar es alimentar
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
Innovía Innovía
PUBLICIDAD

En la actualidad, Argentina enfrenta desafíos sociales y económicos que requieren una mirada profunda y comprometida con la realidad de nuestro pueblo. Es urgente reflexionar sobre la importancia estratégica y geopolítica que tiene el campo en la producción de alimentos y su rol crucial en la gobernabilidad del país.

Somos un país de vastas riquezas naturales y humanas, fuimos históricamente el granero del mundo. Sin embargo, nuestra realidad social y económica se encuentra en un laberinto. La inequidad social, el desempleo y la inflación son problemas que afectan profundamente a nuestro pueblo.

La desigualdad económica se ha agudizado en los últimos años. Un número importante de argentinos vive por debajo de la línea de pobreza, y muchos de ellos residen en la provincia de Buenos Ayres, el corazón productivo del país. Es imperativo que reconozcamos la injusticia que representa esta situación y trabajemos incansablemente para revertirla.

Como bien señala la encíclica Rerum Novarum: «La equidad exige que las autoridades públicas prodiguen sus cuidados al proletario para que este reciba algo de lo que aporta al bien común, como la casa, el vestido y el poder sobrellevar la vida con mayor facilidad. De donde se desprende que se habrán de fomentar todas aquellas cosas que de cualquier modo resulten favorables para los obreros. Cuidado que dista mucho de perjudicar a nadie, antes bien aprovechará a todos, ya que interesa mucho al Estado que no vivan en la miseria aquellos de quienes provienen unos bienes tan necesarios» (RN, 25).

El desempleo y el subempleo son flagelos que golpean a nuestra nación. Existen amplios sectores de la población que no pueden acceder a empleos dignos y muchos otros están quedando sin trabajo por cierre de empresas o expulsados de la estructura estatal. Esto no solo afecta la economía, sino que también mina la dignidad de las personas y sus familias. En palabras del Papa Francisco en Fratelli Tutti: «Por más que cambien los mecanismos de producción, la política no puede renunciar al objetivo de lograr que la organización de una sociedad asegure a cada persona alguna manera de aportar sus capacidades y su esfuerzo. Porque ‘no existe peor pobreza que aquella que priva del trabajo y de la dignidad del trabajo’» (FT, 162).

La inflación, ese monstruo que devora los salarios y ahorros de los trabajadores, sigue siendo un desafío inmenso. Controlarla es vital para asegurar el bienestar de todos los argentinos. Sin estabilidad económica, es imposible alcanzar un desarrollo sostenido que incluya a todos los sectores de la sociedad.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

Por otro lado, la provincia de Buenos Ayres es, sin duda, el motor productivo de la nación. Con su vasta extensión de tierras fértiles y su capacidad agrícola, es una región clave para la producción de alimentos. Aquí, la importancia del campo se magnifica y se convierte en un pilar fundamental para la alimentación de nuestro pueblo.

La producción agrícola y ganadera bonaerense no solo es esencial para el mercado interno, sino que también es un importante generador de divisas a través de las exportaciones. Los productos del campo bonaerense llegan a las mesas de millones de personas, dentro y fuera de nuestras fronteras. Pero tenemos una realidad que no podemos ignorar, primero debe comer nuestro pueblo, luego vendrán las divisas por exportación.

La innovación y la sostenibilidad son conceptos que deben guiar la producción agrícola y ganadera. Es necesario implementar prácticas que no solo aumenten la productividad, sino que también preserven el medio ambiente y aseguren la viabilidad de nuestros recursos naturales para las futuras generaciones. La encíclica Laudato Si nos recuerda: «el ambiente humano y el ambiente natural se degradan juntos, y no podremos afrontar adecuadamente la degradación ambiental si no prestamos atención a causas que tienen que ver con la degradación humana y social. De hecho, el deterioro del ambiente y el de la sociedad afectan de un modo especial a los más débiles del planeta» (LS. 48).

Hoy más que nunca es importante comprender esta consigna: «gobernar es alimentar», la que resume una verdad fundamental: la alimentación es un derecho básico que debe ser garantizado por el Estado, porque «donde hay una necesidad, nace un derecho». Y hoy, la necesidad de asegurar alimentos para todos los argentinos se erige como un derecho inalienable.

Es imprescindible que el gobierno implemente políticas públicas que apoyen al sector ictícola, frutihortícola, agrícola y ganadero. Esto incluye infraestructura, subsidios, créditos accesibles desde el Banco Provincia (para el caso de Buenos Ayres), asistencia técnica y programas de desarrollo rural (SENASA, INTA) que fortalezcan las capacidades productivas del campo argentino.

El acceso a alimentos debe ser una prioridad, en primer lugar, municipal. Por ello es importante que cada uno de ellos tenga plena autonomía, previa reforma tributaria, y logre articular un regionalismo productivo dentro de un programa provincial. Lo cierto es que no debe haber un argentino con hambre en una tierra tan fértil como la nuestra. Los esfuerzos deben centrarse en reducir la brecha entre los que producen los alimentos y los que los necesitan, garantizando precios justos y accesibilidad para todos.

Por ello, la educación y capacitación de nuestros productores es otro eje fundamental. Es necesario brindar herramientas y conocimientos que permitan a los agricultores y ganaderos mejorar sus técnicas y aumentar su productividad de manera sostenible y comprender la importancia de una población alimentada. La encíclica Caritas in Veritate señala: «El problema de la inseguridad alimentaria debe ser planteado en una perspectiva de largo plazo, eliminando las causas estructurales que lo provocan y promoviendo el desarrollo agrícola de los países más pobres mediante inversiones en infraestructuras rurales, sistemas de riego, transportes, organización de los mercados, formación y difusión de técnicas agrícolas apropiadas capaces de utilizar del mejor modo los recursos humanos, naturales y socio-económicos, que se puedan obtener preferiblemente en el propio lugar, para asegurar así también su sostenibilidad a largo plazo. Todo eso ha de llevarse a cabo implicando a las comunidades locales en las opciones y decisiones referentes a la tierra de cultivo» (CV 27).

En definitiva, la realidad social y económica de Argentina y de la provincia de Buenos Ayres exige una respuesta contundente y comprometida. La producción de alimentos es un tema de soberanía nacional y debe ser abordado con la seriedad que merece. Gobernar es alimentar, y es nuestro deber asegurar que cada argentino tenga acceso a los alimentos necesarios para vivir con dignidad. Debemos trabajar unidos para construir una nación justa, solidaria y próspera.

*Luis Gotte, La Trinchera Bonaerense

Etiquetas: EconomíaProducción agropecuaria

También puede interesarte

Santa Rosa

Santa Rosa

por Néstor Machiavelli
31/08/2025
0

No hay despedida de agosto sin temporal de viento y agua, asociada a Isabel Flores de Oliva, la peruana de...

Nuestro pueblo es lo mejor que tenemos en la tierra de los bonaerenses

Nuestro pueblo es lo mejor que tenemos en la tierra de los bonaerenses

por Luis Gotte
29/08/2025
0

Tras semanas recorriendo parte de la provincia de los bonaerenses, una certeza se impone con claridad: lo mejor que tenemos...

Sistema carcelario en la provincia de Buenos Aires

El sistema carcelario en la región extra-AMBA: el caso de Junín

por Luis Gotte
26/08/2025
0

En una visita reciente a Junín, provincia de Buenos Aires, en conversaciones cotidianas con vecinos −la mesera del club social,...

Ley de emergencia en discapacidad. Lo que está en juego en la búsqueda del rechazo al veto presidencial

Ley de emergencia en discapacidad. Lo que está en juego en la búsqueda del rechazo al veto presidencial

por Mónica Carmelino
23/08/2025
0

El pasado 20 del corriente, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el rechazo del veto dispuesto por el...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Fallecimiento de Lalo Flores Monte Hermoso

El mar de Monte Hermoso está de duelo: condolencias y ponderación de sus valores ante el fallecimiento de Eduardo Lalo Flores

por Redacción
01/09/2025
0

LLA Monte Hermoso

La Libertad Avanza montermoseña presentó sus propuestas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre

por Redacción
30/08/2025
1

El gobierno nacional modificó el régimen que determina el calendario de feriados y se confirmó que habrá fin de semana largo en octubre

El gobierno nacional modificó el régimen que determina el calendario de feriados y se confirmó que habrá fin de semana largo en octubre

por Redacción
30/08/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]