El miércoles se disfrutó a pleno en buena parte del país, con el sol dominando el cielo y temperaturas en valores típicamente primaverales, con marcas cercanas a los 25 grados no solo en la región pampeana o el NOA, sino también en puntos de la costa patagónica, confirmando que la primavera ya pisa fuerte incluso en zonas menos acostumbradas a tanta suavidad climática.
Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional mantiene gran parte de la Patagonia bajo alerta, destacándose el norte de Santa Cruz y el sur de Chubut con nivel naranja por la peligrosidad de los vientos, esperándose que la situación comenzará a mejorar lentamente, aunque todavía el jueves seguirá soplando con fuerza.
Jueves
Las altas presiones que dominaron los últimos días en el centro del país empezarán a desplazarse hacia el Atlántico. Esto reforzará el viento norte, impulsando un ascenso de temperaturas y, al mismo tiempo, permitiendo la llegada de aire algo más húmedo desde el oeste.
En Monte Hermoso se ratifica nuestro adelanto de otra jornada soleada y ventosa, del sector norte, con marcas térmicas manteniéndose en niveles similares a días anteriores.
Durante la tarde del jueves, la combinación de calor y humedad favorecerá la formación de chaparrones y tormentas aisladas en provincias del NOA. Incluso podrían extenderse hasta el norte de Mendoza, San Luis y Córdoba. Serán episodios puntuales, de corta duración, pero que recuerdan que la atmósfera ya está lista para generar fenómenos convectivos.
El NEA continuará con algo de inestabilidad por un frente estacionario, aunque sin acumulados significativos. En cambio, la Patagonia sur volverá a ser protagonista, esta vez con un menú variado de lluvias, nevadas y viento intenso.
Viernes
El inicio del viernes traerá un incremento de la actividad convectiva en el noreste argentino. Misiones y Corrientes estarán bajo la lupa, con tormentas que podrían ser localmente fuertes.
En el resto del país dominará el buen tiempo, con un ambiente cálido y húmedo. Las máximas se acercarán nuevamente a los 30° en el centro y el norte de la Patagonia, consolidando la sensación de primavera avanzada.
En nuestra región, el sol y el viento norte seguirán siendo protagonistas, mientras que la temperatura podría alcanzar un máximo de 27 grados, con noche templada.
Sábado: el gran cambio
Los anticipos marcan que la fecha clave para el regreso de las tormentas ya está marcada: sábado al mediodía. En ese momento, el ingreso de un frente frío se combinará con la masa de aire cálida y húmeda instalada en el país, dando lugar a tormentas que primero afectarán el centro de La Pampa y el norte patagónico.
Con el paso de las horas, los sistemas se organizarán y avanzarán hacia el este. Las últimas horas del sábado y el comienzo del domingo estarán dominados por tormentas fuertes en el sur de Córdoba, La Pampa y el oeste bonaerense. No se descarta que, de manera puntual, puedan registrarse granizo o ráfagas intensas.
Para Monte Hermoso prevén descenso de temperatura aunque luego de alcanzar una máxima de 25 grados, probables precipitaciones, y menor intensidad en los vientos que irán rotando al sudoeste.
El domingo a la madrugada y durante la mañana, las tormentas se extenderán hacia Córdoba, Santa Fe y toda la provincia de Buenos Aires, incluso CABA. Se prevén episodios con lluvias intensas, ráfagas, y ocasional caída de granizo.
Domingo
Con niebla y neblina en la mañana, el domingo en Monte Hermoso acentúa las condiciones de cambio, con alta nubosidad, descenso de marcas térmicas y viento de cierta intensidad estacionándose del sudoeste, con alguna probabilidad de lluvias débiles.
En el panorama general se afirma que desde la tarde del domingo en adelante, la actividad tormentosa avanzará hacia el NEA y el norte argentino, cerrando un fin de semana de gran inestabilidad en vastas zonas del país.
Será, además, el tercer fin de semana consecutivo con lluvias significativas en la región pampeana, con acumulados que podrían superar los 50 mm en áreas del centro bonaerense, lo que complicaría aún más la situación hídrica: en la provincia de Buenos Aires hay cerca de dos millones de hectáreas bajo agua. En el norte, algunas zonas de Corrientes podrían recibir hasta 100 milímetros.
Después de la tormenta
La llegada del frente frío también marcará el inicio de un nuevo descenso térmico. El comienzo de la semana próxima se perfila con máximas cercanas a los 20 grados en el centro del país y mínimas inferiores a los 10, un contraste marcado respecto de los días previos.
El escenario deja en claro que octubre no se andará con medias tintas: sol, calor, viento, tormentas y descensos de temperatura se reparten en pocas jornadas. Un recordatorio perfecto de por qué la primavera es, para muchos, la estación más dinámica y cambiante del año.
*Con base en un informe de Cindy Fernández