Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

¿Hay menos peces en el mar?

Mónica Carmelino por Mónica Carmelino
27/11/2023
en Medio Ambiente
¿Hay menos peces en el mar?
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
Innovía Innovía
PUBLICIDAD

Varias son las conclusiones que a simple vista nos permiten reflexionar, pensar y suponer, que –de hecho– hay menos peces en el mar.

Según investigadores especializados en el tema, varios son los factores que se mueven para que esto sea así, y hay conceptualizaciones desconocidas o equivocadas que hacen suponer que el problema está donde realmente no está.

Se han realizado numerosas investigaciones en el marco de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), que obtiene datos de sus países miembros.

Pero hay menciones que no ingresan en esta base porque no parecen significativos (como la pesca artesanal de los pescadores locales o la pesca en los arrecifes; la pesca que es para alimentación directa) o porque algunos países mienten para obtener rédito político.

Todos sabemos que China es uno de los mayores depredadores marinos y no tiene estadísticas, y las que brinda no son nada creíbles.

¿Cuál es el total de la pesca mundial? Según los últimos datos –que  no son actualizados– alcanzó su máximo con 130 millones de toneladas, que proporcionan el 5 por ciento de las calorías que necesita el mundo. Y es el 20% de la biomasa mundial de peces.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

Barcos pesquerosEstos parecen fríos números y no alcanzamos a dimensionar su peso o su alcance. Pero podemos agregar algunos datos más pequeños pero que forman parte de ese todo. Los peces grandes, como los tiburones, se han reducido en un 70%, la población de los océanos está cambiando a una población de peces más pequeños.

La reducción de bacalao ha permitido el resurgimiento del camarón, del cangrejo y la langosta, y estas especies dejan mucha más ganancia con su explotación. El dinero por la pesca que ingresa es para los barcos industriales, que son pocos en comparación con toda la flota pesquera mundial.

China se beneficia con el 60% de la acuicultura mundial. La mayoría de la producción de mariscos son moluscos (almejas, ostras). Estos son invertebrados y no hay que alimentarlos. Se alimentan solos.

Pero en occidente, la acuicultura se refiere mayoritariamente al salmón y otros peces carnívoros a los que hay que alimentar con harina de pescado. Y se necesitan entre 3 y 4 kilos de peces pequeños para producir un kilo de salmón. Entonces, en este caso, la acuicultura consume peces, no los produce.

En África occidental la gente comía sardinas, pero ahora les conviene exportarlas como harina de pescado.

Áreas marinas protegidas

Son lugares donde la pesca está legalmente restringida o prohibida por completo. Protegidas por conservacionistas, combatidas por la industria pesquera. El punto es que en estas zonas la población marina se recupera ya que la pesca está controlada. Generalmente, en estas zonas, se pueden ver a los barcos pescando justo en el borde de una AMP, porque allí capturan muchos peces.

Compromisos mundiales

En diciembre de 2022 más de 190 naciones se comprometieron a proteger el 30% de la tierra y el 30% de los océanos para el 2030 (campaña 30×30). Es una idea loable y si se cumple se vería reflejado rápidamente. Pero los expertos opinan que los países la suscriben pero no la cumplen. Es decir, mienten.

Pesca comercial en altamar

La altamar constituye el 60% del océano mundial, pero menos del 10% del pescado que se captura en todo el mundo. Es decir que se trata de una zona inmensa que produce muy poco.

PescaAllí se pesca mayoritariamente atún y calamar. En la actualidad el atún lo capturan Japón, Corea del Sur, Taiwán, China, España. Esto no resulta equitativo pues no pueden acceder otros países al atún. Por eso la propuesta es las zonas económicas exclusivas.

Zonas económicas exclusivas (ZEE)

En particular, casi todas las especies que se capturan en altamar pasan también a las ZEE, donde podrían pescarse. Si se cerrara la altamar a la pesca, seguirían existiendo las mismas capturas globalmente; se produciría menos gases del efecto invernadero si los barcos no tuvieran que alejarse tanto.

Habría menos esclavitud en el mar porque todo se podría hacer dentro de las jurisdicciones naciones que pueden ser mejor controladas. Y las poblaciones de peces serían mucho más sostenibles, porque habría una zona muy amplia donde podrían recuperarse, sostienen los expertos.

Las ZEE son norma en el planeta tierra. También suscriben a la Convención sobre el Derecho del Mar y las ZEE (1982) e incluye –entre otras cosas– la propuesta que es muy común en los países latinoamericanos, de tener autorización para pescar en aguas costeras y pagar un canon.

Cambio climático

Otro punto de importancia y urgencia es el cambio climático. Con referencia a los peces, estos se están desplazando hacia los polos porque los océanos se están desoxigenando lentamente debido a que las aguas se van calentando. Los peces necesitan más oxigeno pero el agua no puede retener más oxigeno debido al calentamiento. Se produce el efecto invernadero y si no se resuelve este problema el mar será hostil a las formas de vida superiores. Habrá peces cada vez más pequeños en unas pocas zonas donde puedan sobrevivir.

Así que las problemáticas son variadas y requieren un abordaje integral inmediato. El efecto invernadero y la sobrepesca ponen en peligro el aporte de peces al mundo. Pero el hombre –que es quien tiene la potestad de decidir– debe tomar conciencia de la gravedad de este asunto y de una vez por todas controlar la pesca desmedida y el desastre acuífero que produce.

Etiquetas: Cambio climáticoMedio AmbientePesca

También puede interesarte

Mapa de las Ballenas. Desarrollaron una herramienta para señalar la ubicación y el movimiento de ejemplares avistados

Expertos constatan aumento de crías de ballena franca austral ¿Podemos esperar más avistajes de los gitantes marinos en nuestras costas bonaerenses?

por Redacción
04/09/2025
0

El avistaje de ballenas en la costa bonaerense es un fenómeno que despierta gran interés, y aunque se de ocasionalmente,...

Gran impacto por la difusión de una exploración marina en la costa bonaerense a casi 4 mil metros de profundidad. Cómo ver la transmisión

Gran impacto por la difusión de una exploración marina en la costa bonaerense a casi 4 mil metros de profundidad. Cómo ver la transmisión

por Redacción
01/08/2025
0

Está captando la atención y despertando el asombro de todos, la difusión de la marcha de una misión científica emprendida...

Complejo GIRSU Monte Hermoso

Responsabilidad ambiental: cómo las empresas tercerizan el problema de los residuos y la solución

por Redacción
30/05/2025
0

En un contexto donde las normativas ambientales son cada vez más exigentes y la presión social sobre la sustentabilidad se...

Publicaron las conclusiones del primer encuentro de Foro Ambiental Sauce Grande. Avanzan en defensa del entorno natural

Publicaron las conclusiones del primer encuentro de Foro Ambiental Sauce Grande. Avanzan en defensa del entorno natural

por Redacción
05/04/2025
0

Hacia fines del año pasado se realizó el Primer Foro Ambiental Sauce Grande, que contó con una importante cantidad de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Fallecimiento de Lalo Flores Monte Hermoso

El mar de Monte Hermoso está de duelo: condolencias y ponderación de sus valores ante el fallecimiento de Eduardo Lalo Flores

por Redacción
01/09/2025
0

cierre de campaña de Primero Monte Hermoso

Encuentro a modo de cierre de campaña de Primero Monte Hermoso, que este domingo compite en las listas de Somos Buenos Aires

por Redaccion
04/09/2025
0

LLA Monte Hermoso

La Libertad Avanza montermoseña presentó sus propuestas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre

por Redacción
30/08/2025
2

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

⤢
EN VIVO
  • La playa en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]