Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

¿Hay menos peces en el mar?

Mónica Carmelino por Mónica Carmelino
27/11/2023
en Medio Ambiente
¿Hay menos peces en el mar?
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

Varias son las conclusiones que a simple vista nos permiten reflexionar, pensar y suponer, que –de hecho– hay menos peces en el mar.

Según investigadores especializados en el tema, varios son los factores que se mueven para que esto sea así, y hay conceptualizaciones desconocidas o equivocadas que hacen suponer que el problema está donde realmente no está.

Se han realizado numerosas investigaciones en el marco de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), que obtiene datos de sus países miembros.

Pero hay menciones que no ingresan en esta base porque no parecen significativos (como la pesca artesanal de los pescadores locales o la pesca en los arrecifes; la pesca que es para alimentación directa) o porque algunos países mienten para obtener rédito político.

Todos sabemos que China es uno de los mayores depredadores marinos y no tiene estadísticas, y las que brinda no son nada creíbles.

¿Cuál es el total de la pesca mundial? Según los últimos datos –que  no son actualizados– alcanzó su máximo con 130 millones de toneladas, que proporcionan el 5 por ciento de las calorías que necesita el mundo. Y es el 20% de la biomasa mundial de peces.

TGS TGS TGS
PUBLICIDAD

Barcos pesquerosEstos parecen fríos números y no alcanzamos a dimensionar su peso o su alcance. Pero podemos agregar algunos datos más pequeños pero que forman parte de ese todo. Los peces grandes, como los tiburones, se han reducido en un 70%, la población de los océanos está cambiando a una población de peces más pequeños.

La reducción de bacalao ha permitido el resurgimiento del camarón, del cangrejo y la langosta, y estas especies dejan mucha más ganancia con su explotación. El dinero por la pesca que ingresa es para los barcos industriales, que son pocos en comparación con toda la flota pesquera mundial.

China se beneficia con el 60% de la acuicultura mundial. La mayoría de la producción de mariscos son moluscos (almejas, ostras). Estos son invertebrados y no hay que alimentarlos. Se alimentan solos.

Pero en occidente, la acuicultura se refiere mayoritariamente al salmón y otros peces carnívoros a los que hay que alimentar con harina de pescado. Y se necesitan entre 3 y 4 kilos de peces pequeños para producir un kilo de salmón. Entonces, en este caso, la acuicultura consume peces, no los produce.

En África occidental la gente comía sardinas, pero ahora les conviene exportarlas como harina de pescado.

Áreas marinas protegidas

Son lugares donde la pesca está legalmente restringida o prohibida por completo. Protegidas por conservacionistas, combatidas por la industria pesquera. El punto es que en estas zonas la población marina se recupera ya que la pesca está controlada. Generalmente, en estas zonas, se pueden ver a los barcos pescando justo en el borde de una AMP, porque allí capturan muchos peces.

Compromisos mundiales

En diciembre de 2022 más de 190 naciones se comprometieron a proteger el 30% de la tierra y el 30% de los océanos para el 2030 (campaña 30×30). Es una idea loable y si se cumple se vería reflejado rápidamente. Pero los expertos opinan que los países la suscriben pero no la cumplen. Es decir, mienten.

Pesca comercial en altamar

La altamar constituye el 60% del océano mundial, pero menos del 10% del pescado que se captura en todo el mundo. Es decir que se trata de una zona inmensa que produce muy poco.

PescaAllí se pesca mayoritariamente atún y calamar. En la actualidad el atún lo capturan Japón, Corea del Sur, Taiwán, China, España. Esto no resulta equitativo pues no pueden acceder otros países al atún. Por eso la propuesta es las zonas económicas exclusivas.

Zonas económicas exclusivas (ZEE)

En particular, casi todas las especies que se capturan en altamar pasan también a las ZEE, donde podrían pescarse. Si se cerrara la altamar a la pesca, seguirían existiendo las mismas capturas globalmente; se produciría menos gases del efecto invernadero si los barcos no tuvieran que alejarse tanto.

Habría menos esclavitud en el mar porque todo se podría hacer dentro de las jurisdicciones naciones que pueden ser mejor controladas. Y las poblaciones de peces serían mucho más sostenibles, porque habría una zona muy amplia donde podrían recuperarse, sostienen los expertos.

Las ZEE son norma en el planeta tierra. También suscriben a la Convención sobre el Derecho del Mar y las ZEE (1982) e incluye –entre otras cosas– la propuesta que es muy común en los países latinoamericanos, de tener autorización para pescar en aguas costeras y pagar un canon.

Cambio climático

Otro punto de importancia y urgencia es el cambio climático. Con referencia a los peces, estos se están desplazando hacia los polos porque los océanos se están desoxigenando lentamente debido a que las aguas se van calentando. Los peces necesitan más oxigeno pero el agua no puede retener más oxigeno debido al calentamiento. Se produce el efecto invernadero y si no se resuelve este problema el mar será hostil a las formas de vida superiores. Habrá peces cada vez más pequeños en unas pocas zonas donde puedan sobrevivir.

Así que las problemáticas son variadas y requieren un abordaje integral inmediato. El efecto invernadero y la sobrepesca ponen en peligro el aporte de peces al mundo. Pero el hombre –que es quien tiene la potestad de decidir– debe tomar conciencia de la gravedad de este asunto y de una vez por todas controlar la pesca desmedida y el desastre acuífero que produce.

¡Compartí!
Etiquetas: Cambio climáticoMedio AmbientePesca

También puede interesarte

Museo Monte Hermoso

Especies que habitan la costa montermoseña. El Museo de Ciencias brindó datos y curiosidades sobre los ostreros

por Redaccion
15/10/2025
0

Los ostreros comunes (Haematopus palliatus) que habitan la costa de Monte Hermoso son aves playeras fascinantes, con comportamientos y características...

Expedición en el mar

Nueva expedición para explorar las profundidades del mar frente a las costas de Río Negro y Chubut. Cómo ver transmisiones en vivo

por Redaccion
01/10/2025
0

Para este miércoles 1 de octubre estaba previsto el comienzo de una nueva exploración científica que se propone investigar los...

Charla de la expedición al fondo del mar CONICET

“Queremos transmitir a los vecinos de Monte Hermoso esa experiencia única de un mundo desconocido”. Este viernes, la charla abierta de los científicos del CONICET

por Redacción
24/09/2025
0

Este viernes, la Casa de la Cultura será escenario de una charla abierta a la comunidad en la que cuatro...

Museo de Ciencias de Monte Hermoso

Datos y curiosidades sobre la fascinante almeja púrpura difundidos por el Museo de Ciencias de Monte Hermoso

por Redaccion
21/09/2025
0

La investigación y el estudio de todo cuanto se vincula con el ámbito costero es el núcleo de la actividad...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Enduro 2025 quads

Monte Hermoso volvió a vibrar con el Enduro. Pasó la 13ª edición con más de 200 competidores y el desafío superado del clima adeverso

por Redacción
13/10/2025
0

Contenedores como viviendas

Se aprobó la ordenanza que implementa y regula el uso de contenedores o similares como viviendas. El texto completo de la normativa

por Redaccion
10/10/2025
0

Enduro Monte Hermoso

Luz verde para el Enduro Monte Hermoso 2025 que completó su primera jornada con la largada simbólica. ¿Cómo sigue?

por Redaccion
11/10/2025
2

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal