Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Locales

Huéspedes de honor en Monte Hermoso. Científicos del CONICET disinguidos en la antesala de la presentación «Oasis submarino»
El Concejo Deliberante reconoció a Florencia Matusevich, Nahuel Farías, Ezequiel Mabragaña y Emiliano Ocampo, quienes brindarán una charla abierta tras participar en la expedición al Cañón Submarino de Mar del Plata.

Mónica Carmelino por Mónica Carmelino
26/09/2025
en Locales
Científicos del CONICET en Monte Hermoso

Desde la izquierda, Nahuel Farías, Ezequiel Mabragaña, Florencia Matusevich y Emiliano Ocampo, los científicos distinguidos en Monte Hermoso

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

En la duodécima sesión del Honorable Concejo Deliberante de Monte Hermoso se declaró huéspedes de honor a los científicos del CONICET que este viernes 26, desde las 19.30, brindarán la charla abierta «Oasis submarino» en el Centro de Convenciones de nuestra ciudad.

La distinción se enmarca en su participación en la expedición al Cañón Submarino de Mar del Plata, una excursión de 21 días que fue transmitida en vivo para 18 millones de personas en todo el mundo, permitió descubrir 40 nuevas especies y documentar la gran diversidad de corales a 3900 metros de profundidad.

Los investigadores reconocidos son Florencia Matusevich, Nahuel Farías, Ezequiel Mabragaña y Emiliano Ocampo. La declaración busca destacar su aporte al conocimiento científico y el impacto social y educativo de su trabajo, que contribuye a difundir y valorar la biodiversidad marina.

Los científicos

Florencia Matusevich investigó la biodiversidad y el uso del hábitat de los condrictios en el Área Marina Protegida Namuncurá Banco Burdwood y se especializó en el uso de la herramienta molecular conocida como “código de barras genético”

Nahuel Farías trabaja en el desarrollo de modelos predictivos sobre la respuesta de invertebrados a los cambios ambientales. Su trayectoria incluye investigaciones en dinámica de poblaciones, genética de invertebrados marinos, modelado de distribución de especies frente al cambio climático y diversidad de toxinas marinas en vectores no tradicionales.

PUBLICIDAD

Por su parte, Ezequiel Mabragaña es especialista en taxonomía y bioecología de peces en Argentina, con un énfasis en rayas, campo en el que combina métodos morfológicos y moleculares.

Finalmente, Emiliano Ocampo centra sus estudios en la salud del medio ambiente, en particular los efectos del cambio global y de la acidificación oceánica sobre los organismos marinos, aplicando además herramientas de genética molecular para estudios evolutivos.

La comitiva que participó de la expediciónEl talud continental

El llamado talud continental se forma a partir de la confluencia de dos corrientes marinas: una cálida y salada y otra fría y rica en nutrientes. Ambas se encuentran en el Cañón Submarino de Mar del Plata, dentro de la zona económica exclusiva de Argentina, conformando la Confluencia Brasil-Malvinas, una de las áreas de mayor energía de los océanos. Estas corrientes son claves para la redistribución del calor desde los trópicos hacia los polos y cumplen un papel fundamental en la regulación del clima global.

En esta expedición, utilizando el vehículo submarino de control remoto SuBastian, se realizaron las primeras observaciones directas del talud continental IV, lo que permitió relevar las características del fondo marino y documentar su biodiversidad.

El cañón submarino

El Cañón de Mar del Plata está considerado uno de los más grandes y profundos de Argentina. Se encuentra a más de 3500 metros de profundidad y corta la vasta plataforma continental frente a la costa argentina, conocida como Plataforma Patagónica, cuya superficie ronda los 1,2 millones de kilómetros cuadrados, una extensión comparable al territorio de Sudáfrica.

Por su ubicación, este cañón funciona como conexión natural entre el talud continental y el plano abisal, lo que lo convierte en un ambiente de gran valor científico y ecológico.

Este viernes, los cuatro investigadores que integraron la expedición estarán en Monte Hermoso para compartir con la comunidad una charla abierta donde relatarán la experiencia de haber explorado ese ecosistema único.

¡Compartí!
Etiquetas: CONICET

También puede interesarte

Guardavidas Monte Hermoso

Desde este sábado 15 las playas de Monte Hermoso cuentan con servicio permanente de parte del plantel de guardavidas

por Redaccion
15/11/2025
0

A partir de este sábado 15 de noviembre las playas montermoseñas cuentan con servicio de guardavidas que permanecerá activo desde...

Gazebos en la playa de Monte Hermoso

Prohibición de gazebos en la playa de Monte Hermoso: Silvia Manzo explicó por qué el bloque de La Libertad Avanza votó en contra de la normativa

por Redacción
14/11/2025
1

La concejal de La Libertad Avanza Silvia Manzo, explicó los motivos por los que su bancada votó en contra de...

Gazebos Monte Hermoso

Qué dice la ordenanza que prohíbe en Monte Hermoso el uso de gazebos en el sector de playa designado zona exclusiva de baño

por Redaccion
14/11/2025
0

Como informamos, en la sesión del pasado miércoles 12 el Concejo Deliberante montermoseño aprobó la ordenanza propuesta por el bloque...

Monte Cannabis Salud

Todo listo para el postergado evento Monte Cannabis Salud 2025, reprogramado para el fin de semana extendido

por Redacción
13/11/2025
0

Monte Hermoso será sede del Monte Cannabis Salud 2025, un evento que reunirá a especialistas, cultivadores y vecinos interesados en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Gazebos en la playa de Monte Hermoso

Prohibición de gazebos en la playa de Monte Hermoso: Silvia Manzo explicó por qué el bloque de La Libertad Avanza votó en contra de la normativa

por Redacción
14/11/2025
1

Gazebos Monte Hermoso

Qué dice la ordenanza que prohíbe en Monte Hermoso el uso de gazebos en el sector de playa designado zona exclusiva de baño

por Redaccion
14/11/2025
0

Bandera verde en la playa

Qué significa la bandera de color verde que será utilizada esta temporada por primera vez en un balneario argentino

por Redacción
10/11/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal