La Comisión de Igualdad Real de Trato, Oportunidades y Discapacidad del Senado bonaerense avanzó esta semana con el tratamiento de un proyecto de Ley que busca reforzar el empleo protegido en la provincia de Buenos Aires.
La iniciativa, presentada por la senadora Nerina Neumann Losada (bloque UCR + Cambio Federal), propone la adhesión al Régimen Federal de Empleo Protegido para Personas con Discapacidad, establecido por la Ley Nacional N° 26.816 y su decreto reglamentario.
El objetivo central es garantizar el acceso a un trabajo digno y condiciones adecuadas de empleo para personas con discapacidad, tanto en el ámbito público como privado, mediante el fortalecimiento institucional de los espacios laborales protegidos.

Entre los beneficios de esta adhesión se destacan mayor financiamiento y apoyo técnico para los talleres protegidos; formalización de estos espacios bajo estándares nacionales; articulación con políticas públicas federales de inclusión laboral y reconocimiento y fortalecimiento de las modalidades de empleo protegido: Talleres Protegidos de Producción (TPP), Talleres Especiales de Empleo (TPEE) y Grupos Laborales Protegidos (GLP).
Durante el encuentro, el proyecto recibió el respaldo de la Dirección de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad —a través de su director Raúl Bernardino Lucero— y de la Federación de Talleres Protegidos de la Provincia de Buenos Aires (FETAP), presidida por Mónica Pizarro.

Ambos organismos coincidieron en la necesidad de contar con una legislación provincial que reconozca y acompañe a los más de 170 talleres protegidos y a sus más de 4.800 operarios, muchos de los cuales aún no cuentan con respaldo legal ni una cobertura salarial adecuada.
“Desde nuestro bloque impulsamos esta ley con la firme convicción de que se trata de una deuda pendiente y de una necesidad urgente para miles de bonaerenses”, sostuvo la senadora Neumann Losada. “El objetivo es claro: fortalecer el acceso a un trabajo digno y protegido para las personas con discapacidad, garantizando condiciones adecuadas y un acompañamiento institucional robusto”.
La legisladora también subrayó que “esta adhesión es clave para lograr mayor financiamiento, formalización y una mejor articulación con las políticas nacionales” y agradeció el respaldo recibido por parte de los distintos sectores involucrados.