Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia y tecnología

La ciencia mundial celebra el bicentenario de un momento fundacional: la primera descripción de un dinosaurio

La paleontología se ha convertido en una disciplina que desde hace dos siglos despierta la fascinación de grandes y chicos.

Redacción por Redacción
14/03/2024
en Ciencia y tecnología
A 200 años de la primera descripción de un dinosaurio

Foto: CNN

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

Por Juliana Sterli*

A comienzos de este 2024, en el Museo de Historia Natural de Londres, se celebraron 200 años de la primera descripción de un dinosaurio: el Megalosaurus. Referentes de la paleontología de diversas partes del mundo se reunieron para presentar y discutir sus trabajos más recientes y el argentino Diego Pol, investigador del Conicet, dio una conferencia plenaria sobre la evolución de los dinosaurios del Cretácico Superior de Sudamérica.

Pol presentó los avances de los últimos 40 años sobre recambios faunísticos, fenómenos de extinción, diversificación de grupos y casos extremos de gigantismo.

“En la reunión hubo trabajos muy interesantes y variados sobre modelos de nichos ecológicos, exploración de rangos de temperatura y de distribución en distintos grupos de dinosaurios, modelos biomecánicos sobre diferentes adaptaciones a la herbivoría y trabajos muy completos sobre momentos claves en la evolución de los dinosaurios y otros grupos, como lo fue el Cretácico medio”, explicó Pol en una entrevista para Saberes en Territorio y la Agencia de noticias científicas de la UNQ. Entre las nuevas metodologías presentadas, “la más destacada es la de un nuevo detector de sincrotrón que hace posible, entre otras cosas, analizar la microestructura y la histología de los fósiles sin realizar un muestreo destructivo. Esto expande los límites de lo que podemos estudiar”, destacó Pol.

Diego Pol
Diego Pol

Otra conferencia plenaria estuvo a cargo de la doctora Laura Porro, de la University College London, especialista en reconstrucciones digitales tridimensionales de cráneos de dinosaurios. Porro presentó la aplicación de la técnica de ingeniería Análisis de Elementos finitos (AEF) para determinar tipos de dietas en los orígenes de los dinosaurios. “Nuestro estudio determinó que no solo hay diferencias mecánicas en los cráneos de dinosaurios con diferentes dietas, sino también que diferentes linajes de dinosaurios han empleado distintas `soluciones´ a problemas biológicos”, apuntó la investigadora.

Megalosaurus, el primer dinosaurio con nombre propio

En 1824, el geólogo William Buckland, de la Universidad de Oxford, nombró Megalosaurus (“lagarto grande” en griego) a una nueva especie de reptil de gran tamaño. “Muchos reptiles de grandes dimensiones hallados en los años siguientes fueron atribuidos a Megalosaurus. Por eso, durante 200 años, una de las discusiones dentro de la paleontología fue identificar qué especies correspondían a Megalosaurus y cuáles no”, relata Elena Cuesta, investigadora postdoctoral en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (Argentina) y en la Universidad de Munich (Alemania). Además de Megalosaurus, a principios del siglo XIX se descubrieron otras especies de gran talla, como Iguanodon e Hylaelosaurus, que fascinaron al paleontólogo inglés Richard Owen, contemporáneo de Buckland.

TGS TGS TGS
PUBLICIDAD
Laura Porro

En 1841, Owen acuñó el término “dinosaurio” (“lagarto terrible” en griego). “Además del gran tamaño que comparten Megalosaurus, Iguanodon e Hylaelosaurus, Owen identificó otras características en común, por ejemplo, que en estas tres especies las vértebras de la zona de la cadera estaban fusionadas”, relata Cuesta. Desde entonces, los dinosaurios no sólo fascinaron a Owen sino a gran parte de la cultura popular.

Los dinosaurios del Palacio de Cristal: primera muestra paleoescultórica

Los festejos por el bicentenario de Megalosaurus culminaron con una visita a la muestra victoriana “Los dinosaurios del Palacio de Cristal”. Creada en 1854, fue la primera muestra paleoartística, permanente y de libre acceso de esculturas de dinosaurios y otros animales extintos en su tamaño real. A pesar de haber estado a la intemperie por 170 años, sigue en pie y se puede visitar. Las obras fueron realizadas por el artista Benjamin Waterhouse Hawkins, asesorado por Richard Owen.

En los jardines del Palacio de Cristal se pueden ver representaciones de los primeros dinosaurios identificados, y también de reptiles voladores (pterosaurios) y marinos (ictiosaurios, mosasaurios, plesiosaurios). Además, se encuentran recreaciones de los primeros vertebrados terrestres y de mamíferos extintos.

Estas reconstrucciones se realizaron con la técnica del ‘molde perdido’, que “consiste en trabajar primero los volúmenes grandes en arcilla y luego se hace un molde de yeso y luego se rellena con cemento”, explica el paleoartista argentino Jorge A. González. En la actualidad, se utilizan otras técnicas y otros materiales más livianos como resinas (poliéster, epoxi, acrílica), para hacer esculturas con posturas más dinámicas.

Además de los materiales, con el tiempo y a la luz de nueva evidencia, también cambiaron las representaciones de animales extintos. Los dinosaurios del Palacio de Cristal representaron ideas de la época: lagartos grandes, robustos y de movimientos lentos. El Iguanodon, por ejemplo, se hizo como un animal cuadrúpedo y con un cuerno en el hocico. Sin embargo, años más tarde con el descubrimiento de restos más completos y articulados, se supo que eran animales bípedos y que el cuerno en el hocico era, en realidad, la última falange del primer dedo de la mano que está modificada a modo de espolón.

También cambiaron los colores con los que se representa a los animales extintos, sobre todo a los dinosaurios. Hasta mediados del siglo XX, era muy común recrear dinosaurios con verdes y marrones, como se observa en muchos lagartos y cocodrilos. Sin embargo, con la hipótesis que plantea que las aves son un linaje de dinosaurios terópodos, y con el hallazgo de pigmentos en plumas fósiles de dinosaurios y aves de China, el marco de comparación se amplió notablemente. “Este cambio de paradigma conllevó a los y las paleoartistas a representar a los dinosaurios, sobre todo a los terópodos, con aspectos más gráciles y posturas más erguidas y dinámicas, utilizando rojo, marrón, blanco, gris y negro en su tegumento”, explica González.

Este parque temático no sólo fue único en su época como espacio recreativo familiar sino que, además, su influencia continúa hasta el presente. Qué representan estas esculturas, cómo fueron realizadas y las actividades organizadas en su entorno son ejemplos, incluso hoy, de lo que pueden producir e incentivar las exhibiciones científico-culturales. Ciento setenta años después, estas esculturas son testigos de hechos históricos, culturales y científicos que dan el marco ideal para culminar las celebraciones por el bicentenario de uno de los dinosaurios más icónicos de todos los tiempos, el Megalosaurus.

* Paleontóloga, investigadora del CONICET en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (Chubut, Argentina). Estudiante en la Especialización en Comunicación, Gestión y Producción Cultural de la Ciencia y la Tecnología (2023), Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.

¡Compartí!
Etiquetas: Investigaciones

También puede interesarte

ChatGPT en Argentina

Argentina entre los países que más usan el ChatGPT. ¿Para qué se usa, en qué rango de edad es más popular y qué provincia lidera?

por Redaccion
15/10/2025
0

OpenAI la organización radicada en Estados Unidos desarrolladora de ChatGPT acaba de divulgar, por primera vez, estadísticas focalizadas en Argentina...

Tienda de tecnología

Tendencias de mercado. Frente a la “omnipotencia” de los celulares, las notebooks mantienen su lugar en el segmento de los dispositivos portátiles

por Redacción
04/10/2025
0

El crecimiento del uso de los celulares en todo el mundo plantea una pregunta que atraviesa las decisiones de fabricantes,...

Aplicación para el censo de arbolado urbano

Desarrollan una aplicación para municipios que permitirá relevar el arbolado urbano y elaborar reportes técnicos

por Redacción
29/06/2025
0

Un equipo de investigadores bonaerenses trabaja en el desarrollo de una herramienta digital gratuita y de uso libre para facilitar...

¿Cómo convertir imágenes a texto gratis? Herramientas con tecnología OCR para la extracción automática de datos

por Redacción
18/01/2025
0

Las imágenes se consideran principalmente como potentes dispositivos de comunicación. Ya sea para uso comercial, educativo o personal, pueden transmitir...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Concurso de Pesca

Ya se conocen detalles de la programación de la nueva edición del Concurso de Pesca a la Corvina de Mayor Peso de Monte Hermoso

por Redaccion
22/10/2025
0

Ruidos molestos Monte Hermoso

Combate a los ruidos molestos en las calles de Monte Hermoso. Lo que dice la nueva normativa para los escapes de autos y motos

por Redaccion
25/10/2025
0

Resultado elecciones 2025

Falta la confirmación oficial pero aseguran que La Libertad Avanza volvió a ganar en Monte Hermoso esta vez en las legislativas nacionales

por Redaccion
26/10/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal