La cuarta edición Meet Up Argentina reunirá en Buenos Aires a los protagonistas del turismo de eventos

Meet Up Argentina

Organizado por la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA), el Meet Up Argentina 2025 se prepara para convocar a los principales actores del Turismo de Reuniones del país y del exterior. La cita será en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, donde se desplegará una intensa agenda de encuentros, conferencias, capacitación y oportunidades de negocios.

El segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) es uno de los más dinámicos del sector turístico argentino. Según datos del Anuario Estadístico 2024 del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de Argentina (OETRA), este tipo de turismo generó un impacto económico de $3,45 billones el último año y representa el 25% de los arribos internacionales. Además, se estima que el 40% de los asistentes a eventos regresa luego al país como turista de ocio.

Un motor federal que impulsa la economía

En 2024 se llevaron adelante 3.641 eventos en todo el país, con participación de las 24 provincias. El 87,5% fueron congresos y convenciones, el 12,5% ferias y exposiciones. También se realizaron 102 Eventos Deportivos Internacionales y 83 Reuniones de Incentivos.

Este tipo de turismo tiene un alto impacto en la economía regional: se estima que el gasto diario por visitante asciende en promedio a $300.000, afectando positivamente rubros como hotelería, gastronomía, transporte, servicios profesionales y tecnología. Además, rompe con la estacionalidad, ya que el 60% de los encuentros se concentran entre agosto y noviembre.

Liderazgo internacional

Argentina ocupa actualmente el puesto 29 en el ranking global de la International Congress and Convention Association (ICCA). La Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue distinguida nuevamente como la ciudad número uno de América Latina —por decimocuarto año consecutivo— y figura en el puesto 18 a nivel mundial.

La capital concentra el 68% de las reuniones ICCA del país, lo que refuerza su rol estratégico. Le siguen otras ciudades clave en el mapa de eventos: Mar del Plata, Córdoba, Bahía Blanca, La Plata, Mendoza, Rosario, Puerto Iguazú, San Juan y Santa Fe.

Bureaux y federalismo

AOCA nuclea a 31 bureaux de convenciones que representan a provincias y destinos de todo el país. Estos bureaux son agrupaciones locales, generalmente integradas por actores del sector privado, que concentran información estratégica, articulan con el sector público y asesoran a organizadores de eventos. Son herramientas clave para atraer reuniones, ferias y congresos, y posicionar internacionalmente a cada destino.

La red federal de bureaux es un pilar de la industria MICE argentina, que promueve el desarrollo turístico con identidad local, fortaleciendo la competitividad regional y generando empleo calificado.

Sostenibilidad y deporte, ejes del programa

La edición 2025 de Meet Up pondrá el foco en la sostenibilidad. Participarán referentes internacionales y se presentarán casos exitosos de aplicación de estrategias sustentables en el desarrollo de eventos. Además, AOCA anunció su incorporación al Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC), reforzando su compromiso ambiental.

Una de las novedades será el espacio dedicado a los eventos deportivos, con participación del Comité Olímpico Argentino y del Club Atlético River Plate. Se abordará el potencial de este tipo de eventos para atraer turismo, generar empleo y dejar un legado positivo en las comunidades anfitrionas. Destinos como San Juan, Santa Fe, Merlo (San Luis) y Córdoba expondrán sus casos emblemáticos.

Un espacio estratégico

Meet Up Argentina 2025 será, una vez más, un punto de encuentro entre el sector público y privado, donde se promoverá la profesionalización de la industria, la captación de eventos y el desarrollo regional.

Con una industria cada vez más profesional, federal y sostenible, el turismo de reuniones se consolida como un pilar estratégico dentro de la economía del conocimiento, el empleo calificado y la proyección internacional del país.

Salir de la versión móvil