Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Educación

La polémica por el financiamiento educativo en el centro de la escena

Mónica Carmelino por Mónica Carmelino
18/10/2024
en Educación
La polémica por el financiamiento educativo en el centro de la escena
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
Innovía Innovía
PUBLICIDAD

Un nuevo tema de debate puso el presidente de la nación con su alusión directa a la universidad pública. Si bien su alocución se refirió específicamente al financiamiento educativo –tema no menor– este hecho pone otra vez en el punto de la preocupación pública y del análisis de la población el tema de educación.

Hablamos de educación pública como un derecho que tenemos todos y cada uno de los argentinos que nos permite y garantiza el acceso a los niveles de estudios de nivel inicial, primario y secundario, con gratuidad y calidad.

Pero ahora estamos hablando de las universidades, de los estudios de nivel superior. Y si bien estos no son obligatorios, la universidad gratuita de Argentina es un ejemplo de calidad educativa y de equiparación de oportunidades para toda Latinoamérica. Por eso la preocupación.

En nuestro país hay 115 universidades y en las 63 públicas estudia el 80 por ciento de los 2,5 millones de estudiantes, según los datos oficiales del Departamento de Información Universitaria.

Esto significa, entonces, que es un tema de todos.

La universidad pública en Argentina es el símbolo de la clase media. Es la oportunidad de acceder a estudios de nivel universitario de un gran sector poblacional que ya tiene que hacer un sacrificio económico para sostener a un hijo en otra ciudad para que estudie. Pero la universidad, al ser gratuita (no arancelada), por lo menos garantiza la permanencia en su oferta y le permite a muchos estudiantes poder trabajar mientras lo hace. De manera de –muchas veces– alivianar la carga a los padres. El hecho de no tener que pagar un arancel significa que el estudiante puede tomarse sus tiempos y no estar ahogado por lo que significa pagar una cuota.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

En promedio, el costo de la mayoría de las carreras presenciales se ubica en torno a 280 mil pesos mensuales. Asimismo, en la Universidad Católica Argentina (UCA), la cuota de las licenciaturas e ingenierías se ubica entre 141 mil y 575 mil pesos en la sede de la Ciudad de Buenos Aires.

Nuestro mayor orgullo es la Universidad de Buenos Aires. Y no es para menos: es la mayor del país, con 385.048 estudiantes, está entre las 100 mejores del mundo y lidera la lista latinoamericana. En esta universidad estudiaron nuestros cinco premios Nobel y hoy es una garantía de prestigio tener un título de esa casa de estudios. Y no tienen mucho que envidiarle muchas otras, quizás no tan prestigiosas pero si con gran trayectoria como la Universidad de Córdoba y la Universidad de La Plata.

La universidad en nuestro país ya pasó por dos hechos significativos en el siglo pasado, en 1918 con la Reforma Universitaria, que abrió las puertas de sus claustros al debate con los estudiantes, y la posibilidad de acceder a la cátedra a otros profesores y que no fueran nominados en forma arbitraria. Establecía la autonomía universitaria y el cogobierno tripartito de docentes, estudiantes y graduados.

En 1949 se estableció por ley la gratuidad. Durante los gobiernos dictatoriales, la universidad fue centro de atención, siempre los jóvenes molestaron no solo con sus ideas sino también con sus acciones. Miles fueron perseguidos, muchos pudieron exiliarse y muchos fueron desaparecidos en esta etapa oscura de nuestro país.

De hecho, en la última dictadura militar fue cuando mayor persecución ideológica hubo. Recordaremos también la Noche de los Bastones Largos, cuando en 1966 (luego del derrocamiento del gobierno de Illia por Onganía) un grupo de jóvenes estudiantes, profesores y autoridades universitarias fueron golpeados y encarcelados por reaccionar ante la falta de reconocimiento de la autonomía universitaria y de la figura del rector.

Ya a partir de 1983, con la recuperación de la democracia, las universidades fueron fortaleciéndose, se crearon otras y pese al desfinanciamiento de los años de 1990, época en la que atravesó una crisis financiera por una postura liberal de aquel gobierno, puede decirse que a partir de los 2000 han crecido y la oferta académica se ha expandido.

Todo este repaso para valorar que las universidades son entes autárquicos, tienen autonomía y mecanismos de control y fiscalización. De hecho, más allá de lo que expresa el presidente sobre que no quieren ser auditadas, las auditorías las realizan dos organismos del Estado nacional: la Auditoría General de la Nación (AGN), que es un organismo con rango constitucional que asiste al Congreso en el control externo de la administración pública nacional, y la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), que es el órgano de control interno del Poder Ejecutivo Nacional.

Aunque vale aclarar que en el caso de la SIGEN, el Procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra, firmó este martes el dictamen para que vuelva a funcionar como órgano auditor, función que había sido suspendida en 2022 por un dictamen del ex procurador del Tesoro, Carlos Zannini.

Por eso es que la preocupación ya ganó los claustros universitarios. El estudiantado se puso de pie. Y no hay fuerza más poderosa y vital que los jóvenes defendiendo no solo sus derechos sino también su futuro.

Hoy las universidades están tomadas pacíficamente por sus estudiantes. Los profesores están dando clases públicas y movilizándose en las aulas y en las calles. Las autoridades están gestionando reuniones con el poder político. Pero básica y fundamentalmente los jóvenes están levantando y defendiendo las banderas de la educación pública, gratuita y de calidad.

Etiquetas: EducacionJavier Milei

También puede interesarte

Publicaron los datos correspondientes a julio de lo que le cuesta a un estudiante de la región vivir en Bahía Blanca y estudiar en la UNS

Publicaron los datos correspondientes a julio de lo que le cuesta a un estudiante de la región vivir en Bahía Blanca y estudiar en la UNS

por Redacción
19/08/2025
0

La Canasta Estudiantil Universitaria, que elabora el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA), registró un incremento de...

Monte Hermoso suma otra novedosa propuesta de formación profesional que proyecta dictar la UPSO el año próximo

Monte Hermoso suma otra novedosa propuesta de formación profesional que proyecta dictar la UPSO el año próximo

por Redacción
13/08/2025
0

Se anunció que la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO) decidió incorporar a su propuesta académica para 2026, la carrera Economía...

Alumnas de escuela Primaria 1 en programa Decisión Niñez

Alumnas de la Primaria 1 ganaron con su proyecto de «biblioteca al paso» en Monte Hermoso, en el marco del programa Decisión Niñez

por Redacción
07/08/2025
0

Estudiantes de sexto A y B de la Escuela 1 viajaron a Tres Arroyos para participar de una jornada en...

La cooperadora del Centro de Formación Laboral 401 de Monte Hermoso tiene nuevas autoridades

Están abiertas las inscripciones para los cursos de capacitación que brinda el Centro de Formación Laboral de Monte Hermoso

por Redacción
05/08/2025
0

El Centro de Formación Laboral informó que está abierta la inscripción para la sexta capacitación laboral en manipulación de alimentos...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

El Zar en la Fiesta de la Primavera de Monte Hermoso

Con dos bandas ya confirmadas, se anunció oficialmente la trigésimo primera Fiesta Nacional de la Primavera

por Redacción
19/08/2025
0

Atardecer en invierno en Monte Hermoso

Alertan por un fenómeno de ciclogénesis para esta semana que comienza. Qué predicen para Monte Hermoso

por Redacción
18/08/2025
0

Enduro Monte Hermoso expectativas para la 12 edición

Abrieron las inscripciones para el Enduro Monte Hermoso 2025, que llega con atractivas novedades

por Redacción
16/08/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

⤢
EN VIVO
  • La playa en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]