Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

¿La provincia de Buenos Aires en los BRICS? Viabilidad y desafíos

Luis Gotte por Luis Gotte
21/07/2024
en Política
¿La provincia de Buenos Aires en los BRICS? Viabilidad y desafíos
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

En el Primer Congreso de Sinólogos Latinoamericanos organizado por la Universidad Nacional de José C. Paz, el gobernador Axel Kicillof manifestó el interés del Ejecutivo provincial por integrar a la provincia de Buenos Ayres en el grupo de los BRICS.

Esta iniciativa contrasta con la política internacional de la administración de La Libertad Avanza. ¿Es viable políticamente esta decisión? ¿Cuáles son sus implicancias y desafíos jurídicos y políticos?

Contexto histórico y económico de los BRICS

Después de la crisis económica de 2008, las debilidades de las economías occidentales, especialmente las de Gringolandia y la Unión Europea, quedaron en evidencia. En respuesta, las economías emergentes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica formaron el grupo de los BRICS, con el objetivo de establecer un foro político y económico alternativo al G7.

Este grupo ha sido clave en la reconfiguración de las relaciones internacionales, ofreciendo una plataforma para la cooperación entre economías emergentes y promoviendo un modelo multipolar de gobernabilidad global.

La propuesta de Kicillof

En el panel de cierre del congreso mencionado, Axel Kicillof expresó su deseo de que la provincia se incorpore al foro de los BRICS. Esta declaración se enmarca en su crítica a la decisión del gobierno de Javier Milei de declinar la invitación que Argentina había recibido para unirse al grupo, gestionada previamente por el exministro de Economía Sergio Massa y el expresidente Alberto Fernández.

La postura de Kicillof no solo refleja una divergencia en la visión de política exterior sino también un intento de posicionar a la provincia en un escenario internacional, buscando alianzas estratégicas que potencien su desarrollo económico y social.

PUBLICIDAD

Viabilidad Jurídica

El Art. 124 de la C.N. establece que las provincias pueden celebrar convenios internacionales, siempre y cuando no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y no afecten las facultades delegadas al gobierno federal o el crédito público de la Nación. Esta disposición abre una puerta a la cooperación internacional a nivel provincial, aunque con ciertas limitaciones.

La incorporación directa de la provincia bonaerense a los BRICS presenta complicaciones significativas. Los BRICS constituyen un foro de economías nacionales y la inclusión de una entidad subnacional como Buenos Ayres no tiene precedentes en la estructura del grupo. Sin embargo, la provincia podría explorar formas de cooperación más estrecha con las ciudades y regiones de los países miembros de los BRICS, a través de hermanamientos o alianzas estratégicas que, aunque complejas, no son imposibles de implementar.

Desafíos políticos y estratégicos

La propuesta de Kicillof enfrenta varios desafíos políticos y estratégicos. En primer lugar, la alineación con los BRICS podría ser percibida como una contraposición directa a la política exterior del gobierno nacional, lo que podría generar tensiones políticas internas.

Además, la integración de una provincia en un foro internacional diseñado para estados soberanos plantea preguntas sobre la viabilidad y los beneficios de dicha inclusión para ambas partes.

Alternativas y propuestas

Una alternativa viable para Buenos Ayres sería el establecimiento de acuerdos de cooperación y hermanamiento con ciudades capitales y regiones clave de los países miembros de los BRICS. Este enfoque permitiría a la provincia beneficiarse de la colaboración internacional y del intercambio de conocimientos y tecnologías sin contravenir los principios constitucionales ni las políticas nacionales.

Conclusión

Aunque la inclusión directa de la provincia en el grupo de los BRICS parece inaplicable, la búsqueda de alianzas estratégicas y acuerdos de hermanamiento podría ofrecer una vía alternativa para fortalecer el desarrollo económico de Buenos Ayres.

Estas iniciativas deberían llevarse a cabo en armonía con la política exterior de la Nación y respetando el marco constitucional vigente.

*Luis Gotte, La trinchera bonaerense

¡Compartí!
Etiquetas: Axel Kicillofinterés generalLuis GotteProvincia de Buenos Aires

También puede interesarte

Primero Monte Hermoso

Los concejales de Primero Monte Hermoso brindaron algunos detalles de un encuentro que mantuvieron con el intendente municipal

por Redaccion
19/11/2025
0

En el transcurso de la mañana de este martes los concejales Carolina Bertazzo y Brian Ollearo, integrantes de la bancada...

Primero Monte Hermoso

«Trabajar en conjunto». Comunicado de Primero Monte Hermoso a raíz del pedido de reunión con el secretario de Seguridad en el Concejo

por Redaccion
14/11/2025
0

Como hemos informado, entre los asuntos debatidos en la reciente sesión del Concejo Deliberante, se aprobó una iniciativa del bloque...

Nerina Neumann Losada dice que es momento de debatir Boleta Única

Neumann Losada afirmó que ahora «es momento de debatir Boleta Única y Ficha Limpia» con vistas a las elecciones de 2027

por Redacción
29/10/2025
0

Tras el cierre del proceso electoral, la senadora bonaerense de la UCR – Cambio Federal, Nerina Neumann Losada, sostuvo que...

Elecciones 2025 Monte Hermoso

Lo que dejó la elección del domingo en Monte Hermoso. El festejo de La Libertad Avanza y la preocupación en el oficialismo local

por Redaccion
28/10/2025
0

Después de destacar y agradecer «el acompañamiento de los montermoseños que acudieron a las urnas en igual o superior porcentaje...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

René Ackerman

“En Monte Hermoso encontré la llave de la felicidad”: la historia del cerrajero puntaltense que también fue árbitro de fútbol y ahora vive «contemplando la inmensidad del mar»

por Sergio Daniel Peyssé
23/11/2025
3

Ruidos molestos

Comienza a regir en Monte Hermoso la nueva legislación destinada a reducir la contaminación sonora y de gases en la vía pública

por Redaccion
20/11/2025
0

Estacionamiento medido y pago

Desde este viernes hasta el lunes estará activo el estacionamiento medido y pago en una de las zonas céntricas de Monte Hermoso

por Redaccion
21/11/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal