Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

¿La provincia de Buenos Aires en los BRICS? Viabilidad y desafíos

Luis Gotte por Luis Gotte
21/07/2024
en Política
¿La provincia de Buenos Aires en los BRICS? Viabilidad y desafíos
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar

En el Primer Congreso de Sinólogos Latinoamericanos organizado por la Universidad Nacional de José C. Paz, el gobernador Axel Kicillof manifestó el interés del Ejecutivo provincial por integrar a la provincia de Buenos Ayres en el grupo de los BRICS.

Esta iniciativa contrasta con la política internacional de la administración de La Libertad Avanza. ¿Es viable políticamente esta decisión? ¿Cuáles son sus implicancias y desafíos jurídicos y políticos?

Contexto histórico y económico de los BRICS

Después de la crisis económica de 2008, las debilidades de las economías occidentales, especialmente las de Gringolandia y la Unión Europea, quedaron en evidencia. En respuesta, las economías emergentes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica formaron el grupo de los BRICS, con el objetivo de establecer un foro político y económico alternativo al G7.

Este grupo ha sido clave en la reconfiguración de las relaciones internacionales, ofreciendo una plataforma para la cooperación entre economías emergentes y promoviendo un modelo multipolar de gobernabilidad global.

La propuesta de Kicillof

En el panel de cierre del congreso mencionado, Axel Kicillof expresó su deseo de que la provincia se incorpore al foro de los BRICS. Esta declaración se enmarca en su crítica a la decisión del gobierno de Javier Milei de declinar la invitación que Argentina había recibido para unirse al grupo, gestionada previamente por el exministro de Economía Sergio Massa y el expresidente Alberto Fernández.

La postura de Kicillof no solo refleja una divergencia en la visión de política exterior sino también un intento de posicionar a la provincia en un escenario internacional, buscando alianzas estratégicas que potencien su desarrollo económico y social.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

Viabilidad Jurídica

El Art. 124 de la C.N. establece que las provincias pueden celebrar convenios internacionales, siempre y cuando no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y no afecten las facultades delegadas al gobierno federal o el crédito público de la Nación. Esta disposición abre una puerta a la cooperación internacional a nivel provincial, aunque con ciertas limitaciones.

La incorporación directa de la provincia bonaerense a los BRICS presenta complicaciones significativas. Los BRICS constituyen un foro de economías nacionales y la inclusión de una entidad subnacional como Buenos Ayres no tiene precedentes en la estructura del grupo. Sin embargo, la provincia podría explorar formas de cooperación más estrecha con las ciudades y regiones de los países miembros de los BRICS, a través de hermanamientos o alianzas estratégicas que, aunque complejas, no son imposibles de implementar.

Desafíos políticos y estratégicos

La propuesta de Kicillof enfrenta varios desafíos políticos y estratégicos. En primer lugar, la alineación con los BRICS podría ser percibida como una contraposición directa a la política exterior del gobierno nacional, lo que podría generar tensiones políticas internas.

Además, la integración de una provincia en un foro internacional diseñado para estados soberanos plantea preguntas sobre la viabilidad y los beneficios de dicha inclusión para ambas partes.

Alternativas y propuestas

Una alternativa viable para Buenos Ayres sería el establecimiento de acuerdos de cooperación y hermanamiento con ciudades capitales y regiones clave de los países miembros de los BRICS. Este enfoque permitiría a la provincia beneficiarse de la colaboración internacional y del intercambio de conocimientos y tecnologías sin contravenir los principios constitucionales ni las políticas nacionales.

Conclusión

Aunque la inclusión directa de la provincia en el grupo de los BRICS parece inaplicable, la búsqueda de alianzas estratégicas y acuerdos de hermanamiento podría ofrecer una vía alternativa para fortalecer el desarrollo económico de Buenos Ayres.

Estas iniciativas deberían llevarse a cabo en armonía con la política exterior de la Nación y respetando el marco constitucional vigente.

*Luis Gotte, La trinchera bonaerense

Etiquetas: Axel Kicillofinterés generalLuis GotteProvincia de Buenos Aires

También puede interesarte

Dichiara estuvo en Coronel Dorrego cumpliendo otra etapa de su incansable recorrida por los distritos de la región

Dichiara estuvo en Coronel Dorrego cumpliendo otra etapa de su incansable recorrida por los distritos de la región

por Redacción
20/08/2025
0

En su derrotero por los municipios de la sexta sección electoral, el vicepresidente de la Cámara de Diputados de la...

Brian Ollearo sobre la elección del 7 de septiembre: «Una oportunidad de renovación política pocas veces vista»

Brian Ollearo sobre la elección del 7 de septiembre: «Una oportunidad de renovación política pocas veces vista»

por Redacción
16/08/2025
0

El concejal de Primero Monte Hermoso Brian Ollearo hizo llegar a este medio su postura sobre las próximas elecciones provinciales,...

Elecciones presidenciales 2023. Los comicios transcurren con normalidad en Monte Hermoso

Alto nivel de indecisos en una encuesta de intención de voto para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia

por Redacción
14/08/2025
0

La consultora Rubikon Intel, que tiene entre sus referentes al exfuncionario kirchnerista Fernando Chino Navarro, efectuó un relevamiento entre el...

Elecciones multas y sanciones por no votar

La boleta única de papel debutará en las elecciones nacionales de octubre

por Redacción
10/08/2025
0

El sistema de boleta única de papel (BUP) se implementará por primera vez en todo el país en las elecciones...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

El Zar en la Fiesta de la Primavera de Monte Hermoso

Con dos bandas ya confirmadas, se anunció oficialmente la trigésimo primera Fiesta Nacional de la Primavera

por Redacción
19/08/2025
0

Atardecer en invierno en Monte Hermoso

Alertan por un fenómeno de ciclogénesis para esta semana que comienza. Qué predicen para Monte Hermoso

por Redacción
18/08/2025
0

Enduro Monte Hermoso expectativas para la 12 edición

Abrieron las inscripciones para el Enduro Monte Hermoso 2025, que llega con atractivas novedades

por Redacción
16/08/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]