La Dirección Nacional de Vialidad licitará obras de mejoramiento en 15 rutas nacionales y tres autopistas, entre las que está incluido el denominado Tramo Sur que comprende 615,52 km de la ruta nacional 3, desde el fin de la autopista Ezeiza – Cañuelas hasta Bahía Blanca, junto a la Ruta Nacional N° 205, que conecta Cañuelas con Bolívar.
Así surge de la Resolución 827/2025 de la DNV que determina la realización de audiencias públicas para los días 11, 12 y 13 de junio en diferentes localidades de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de informar y recoger opiniones sobre los tramos viales denominados Tramo Sur, Tramo Atlántico, Tramo Pampa, Tramo Mediterráneo, Tramo Puntano, Tramo Portuario Sur, Tramo Portuario Norte y Tramo Acceso Sur.
La iniciativa se enmarca en la “Red Federal de Concesiones – Etapa II” destinada a fomentar el desarrollo económico y mejorar la conectividad territorial a lo largo del país, infraestructura que mejorará la conexión de polos urbanos e industriales y facilitará la logística y movilidad en diversas regiones.
La audiencia pública para el Tramo Sur (junto al Atlántico y al Acceso Sur) se realizará el miércoles 11 de junio próximo, en el Centro Cultural Municipal Poeta Enrique Uzal, calle Petracchi 646 de San Miguel del Monte, y los interesados en participar tienen plazo hasta el 9 de junio para inscribirse de manera gratuita a través del formulario que ya está disponible en la página web de la Dirección Nacional de Vialidad, al que se puede acceder clicando acá.
El organismo estatal comunicó que «la Etapa II fue reconfigurada con base en el análisis de las necesidades y potencialidades de los futuros concesionarios para, de tal manera, ampliar las posibilidades de adjudicación a distintas empresas, manteniendo la transparencia y competencias en pos del beneficio general».
Destaca que «el desarrollo de la Red Federal de Concesiones es posible gracias a que se generaron las condiciones para que los capitales privados puedan invertir en la operación y mantenimiento de estas trazas nacionales y de esta manera, reducir los gastos que esto genera al Tesoro nacional».
Subraya que «el nuevo sistema no contará con ningún subsidio por parte del sector público, que hasta el momento realizaba aportes para sostener un esquema de concesión deficitario y que no brindaba beneficios reales para los usuarios», reforzando «el compromiso del gobierno nacional con el desarrollo de un sistema vial moderno, seguro y eficiente, promoviendo la integración territorial y el crecimiento económico del país».
Con relación al Tramo Sur se indica que «articulará el Conurbano bonaerense con zonas agroindustriales estratégicas, facilitando tanto el transporte de mercaderías como la conectividad logística y productiva. Con 870,55 km de longitud total, las rutas no solo descongestionarán el acceso a la Capital Federal sino que también fortalecerán el comercio y la movilidad en escala nacional».