Agosto dejó registros inéditos de lluvia en la zona central de Argentina, con provincias como Córdoba, Santa Fe y el norte de Buenos Aires seriamente afectadas por los excesos hídricos. Este panorama abre paso al inicio del trimestre primaveral, donde los modelos de pronóstico ya anticipan nuevas condiciones que podrían incidir tanto en la situación hídrica como en el desarrollo de la campaña agropecuaria.
La última actualización del modelo del Centro Europeo muestra que para septiembre se mantiene un patrón heterogéneo en la distribución de las precipitaciones. Mientras algunas provincias podrían registrar lluvias por encima de los valores normales, otras enfrentarían déficits respecto de los promedios históricos.
En cuanto a las temperaturas, el mes mantiene la señal del dipolo observado en meses previos: el sur del país con tendencia cálida, el centro dentro de lo normal y el norte con registros apenas por debajo de los promedios. Este patrón modera la posibilidad de olas de calor tempranas durante septiembre.
Precipitaciones
El análisis de las lluvias proyectadas indica un sesgo positivo en el noreste argentino, con probabilidades de registros superiores a lo habitual en provincias como Corrientes, Chaco, Formosa y el extremo noreste de Santa Fe. En contraste, Córdoba, el centro y sur de Santa Fe, el noroeste de Buenos Aires, San Luis y La Pampa podrían registrar acumulados por debajo de lo normal, aunque sin desviaciones demasiado marcadas.
La situación más destacada se detecta en el oeste de La Pampa, Mendoza, San Juan y el norte patagónico, donde los modelos señalan un déficit más acentuado respecto de los promedios históricos. Por el contrario, la Patagonia sur (Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego) se ubicaría dentro de parámetros normales, sin grandes alteraciones en los acumulados.
En el este de Buenos Aires, la señal se inclina levemente hacia lluvias superiores a lo normal. Esto podría agravar los excesos hídricos en la cuenca del Salado, una zona que ya atraviesa dificultades debido a los elevados registros de agosto.
Temperaturas
El comportamiento térmico mantiene el patrón observado en meses anteriores. La región central presentará valores dentro de los promedios, mientras que el sur argentino registrará temperaturas por encima de lo normal. En tanto, el norte, especialmente Chaco y Formosa, mostrará registros levemente inferiores a los promedios históricos, aunque en niveles igualmente elevados, teniendo en cuenta la época.
La distribución térmica proyectada limita la ocurrencia de olas de calor tempranas durante septiembre. Si bien podrían darse episodios de temperaturas elevadas en el norte argentino, no se esperan golpes de calor significativos que interrumpan el inicio de la primavera.
Este panorama aporta cierta estabilidad para el sector agropecuario, en especial en áreas del centro del país que continúan bajo emergencia por excesos hídricos. La ausencia de precipitaciones extremas y temperaturas moderadas podrían favorecer una mejora progresiva de las condiciones de los suelos en las próximas semanas.
*Con base en un informe del especialista Leonardo De Benedictis
Foto del encabezado, a esta hora… la mejor elección, Néstor Machiavelli