Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia y tecnología

La UNS recibirá equipamiento científico de última tecnología por 1,2 millones de dólares

«La incorporación de este sistema no solo ubicaría a la UNS en la vanguardia a nivel continental sino que colocaría a la Argentina al nivel de los países científica y tecnológicamente más desarrollados del mundo», indicaron desde el Departamento de Física

Redacción por Redacción
01/07/2023
en Ciencia y tecnología, Regionales
Universidad Nacional del Sur campus de Palihue
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar

La Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca acaba de comunicar que recibirá un Espectrómetro de Fotoelectrones de Rayos X (NAP-XPS, sus siglas en inglés) por medio del programa Equipar Ciencia, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Se trata de un equipo de última tecnología que habilita el estudio de una enorme diversidad de sistemas −incluyendo material biológico− con el que podrán realizar trabajos unos 20 grupos de investigación de distintas universidades e institutos de todo el país.

«Estos equipos, actualmente, se distribuyen en un 90 por ciento entre Europa y Asia Oriental y 10 por ciento en América del Norte. Claramente, la incorporación de un sistema con estas características no solo ubicaría a la UNS en la vanguardia de la tecnología para el análisis de superficies e interfaces sino que colocaría a la Argentina al nivel de los países científica y tecnológicamente más desarrollados», valoró el doctor Miguel Sánchez, del Departamento de Física de la UNS.

Su valor se calcula en 1,19 millones de dólares y es el más costoso de los 38 equipos que recibirán las universidades de la provincia de Buenos Aires.

Según explicó el investigador, este nuevo equipamiento proporciona numerosas ventajas sobre los métodos tradicionales. «Las técnicas XPS tradicionales permiten estudiar materiales sólidos a nivel atómico y brindan información sobre la composición química de los elementos en la superficie. Antes se obtenían en condiciones de ultra alto vacío, para que se pudieran transportar los electrones emitidos por la muestra hacia el detector sin que se perdiera información en el trayecto. Pero esto no era compatible con muchas aplicaciones científicas importantes».

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

Ahora, «el avance de estos equipos como el que incorporará la UNS permite abrir el análisis a una gran variedad de muestras biológicas y líquidas: la mayoría de los bienes de consumo, como alimentos o cosméticos, son materiales que estaban impedidos de ser medidos con las técnicas tradicionales y estos equipos permiten trabajar con ellos, lo que facilitará abordar una gran variedad de temas químicos, fisicoquímicos y biológicos. No solo tendremos información sobre la superficie sólida de un material sino que también podemos estudiar las inter fases de superficies líquido-sólido; gas-sólido y gas-líquido».

La espectrometría de fotoelectrones inducidos por rayos X consiste básicamente en la excitación mediante un haz de rayos-X de los niveles más internos de los átomos, provocando la emisión de fotoelectrones que nos proporcionan información sobre la energía de cada nivel y, por tanto, sobre la naturaleza de cada átomo emisor. Fue desarrollada en la Universidad de Upsala (Suecia) en la década de 1960 bajo la dirección de Kai Siegbahn y su importancia se volvió tan significativa que le valió el premio Nobel de Física en 1981.

«Los sistemas NAP-XPS agregan un elemento crucial que le falta a la gran variedad de técnicas espectroscópicas y microscópicas que brindan información fundamental, es decir, sobre superficies en presencia de gases, vapores o líquidos, tal como se encontrarían en su aplicación real», valoró Sánchez, quien además es investigador del Instituto de Física del Sur (UNS-CONICET).

El programa federal Equipar Ciencia adquirirá en total 237 equipos para instituciones y universidades de todo el país. El objetivo es contribuir al fortalecimiento de las capacidades de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica, de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte.

Etiquetas: Bahía BlancaCienciaRegionalesUNS

También puede interesarte

Los alfajores Pehuen Co ratificaron su excelencia con un triple premio en el reciente campeonato Mundial del Alfajor 2025

Los alfajores Pehuen Co ratificaron su excelencia con un triple premio en el reciente campeonato Mundial del Alfajor 2025

por Redacción
19/08/2025
0

Como habíamos anticipado, la marca de alfajores artesanales Pehuen Co expuso sus productos en la cuarta edición del campeonato Mundial...

Reunión en Coronel Dorrego para avanzar en el proyecto de la Comarca Río Quequén Salado como atractivo turístico regional

Reunión en Coronel Dorrego para avanzar en el proyecto de la Comarca Río Quequén Salado como atractivo turístico regional

por Redacción
12/08/2025
0

Con la participación de representantes de las comunas que integran la Comarca del Río Quequén Salado, Coronel Dorrego, Coronel Pringles,...

Cooperativa Obrera sucursal calle Patagonia Monte Hermoso

La Cooperativa Obrera distribuye más de $7.300 millones entre sus asociados por retorno al consumo e interés al capital

por Redacción
30/07/2025
0

En el marco de los principios que rigen a las cooperativas, y tal como lo establece su funcionamiento democrático y...

Nuevo informe de transparencia de los municipios bonaerenses. Cómo midieron Monte Hermoso y las demás comunas del sudoeste

Nuevo informe de transparencia de los municipios bonaerenses. Cómo midieron Monte Hermoso y las demás comunas del sudoeste

por Redacción
09/07/2025
0

La filial bonaerense de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (ASAP) presentó los datos surgidos del relevamiento y...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

El Zar en la Fiesta de la Primavera de Monte Hermoso

Con dos bandas ya confirmadas, se anunció oficialmente la trigésimo primera Fiesta Nacional de la Primavera

por Redacción
19/08/2025
0

Atardecer en invierno en Monte Hermoso

Alertan por un fenómeno de ciclogénesis para esta semana que comienza. Qué predicen para Monte Hermoso

por Redacción
18/08/2025
0

Enduro Monte Hermoso expectativas para la 12 edición

Abrieron las inscripciones para el Enduro Monte Hermoso 2025, que llega con atractivas novedades

por Redacción
16/08/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]