Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia y tecnología

La UNS recibirá equipamiento científico de última tecnología por 1,2 millones de dólares

«La incorporación de este sistema no solo ubicaría a la UNS en la vanguardia a nivel continental sino que colocaría a la Argentina al nivel de los países científica y tecnológicamente más desarrollados del mundo», indicaron desde el Departamento de Física

Redacción por Redacción
01/07/2023
en Ciencia y tecnología, Regionales
Universidad Nacional del Sur campus de Palihue
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

La Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca acaba de comunicar que recibirá un Espectrómetro de Fotoelectrones de Rayos X (NAP-XPS, sus siglas en inglés) por medio del programa Equipar Ciencia, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Se trata de un equipo de última tecnología que habilita el estudio de una enorme diversidad de sistemas −incluyendo material biológico− con el que podrán realizar trabajos unos 20 grupos de investigación de distintas universidades e institutos de todo el país.

«Estos equipos, actualmente, se distribuyen en un 90 por ciento entre Europa y Asia Oriental y 10 por ciento en América del Norte. Claramente, la incorporación de un sistema con estas características no solo ubicaría a la UNS en la vanguardia de la tecnología para el análisis de superficies e interfaces sino que colocaría a la Argentina al nivel de los países científica y tecnológicamente más desarrollados», valoró el doctor Miguel Sánchez, del Departamento de Física de la UNS.

Su valor se calcula en 1,19 millones de dólares y es el más costoso de los 38 equipos que recibirán las universidades de la provincia de Buenos Aires.

Según explicó el investigador, este nuevo equipamiento proporciona numerosas ventajas sobre los métodos tradicionales. «Las técnicas XPS tradicionales permiten estudiar materiales sólidos a nivel atómico y brindan información sobre la composición química de los elementos en la superficie. Antes se obtenían en condiciones de ultra alto vacío, para que se pudieran transportar los electrones emitidos por la muestra hacia el detector sin que se perdiera información en el trayecto. Pero esto no era compatible con muchas aplicaciones científicas importantes».

PUBLICIDAD

Ahora, «el avance de estos equipos como el que incorporará la UNS permite abrir el análisis a una gran variedad de muestras biológicas y líquidas: la mayoría de los bienes de consumo, como alimentos o cosméticos, son materiales que estaban impedidos de ser medidos con las técnicas tradicionales y estos equipos permiten trabajar con ellos, lo que facilitará abordar una gran variedad de temas químicos, fisicoquímicos y biológicos. No solo tendremos información sobre la superficie sólida de un material sino que también podemos estudiar las inter fases de superficies líquido-sólido; gas-sólido y gas-líquido».

La espectrometría de fotoelectrones inducidos por rayos X consiste básicamente en la excitación mediante un haz de rayos-X de los niveles más internos de los átomos, provocando la emisión de fotoelectrones que nos proporcionan información sobre la energía de cada nivel y, por tanto, sobre la naturaleza de cada átomo emisor. Fue desarrollada en la Universidad de Upsala (Suecia) en la década de 1960 bajo la dirección de Kai Siegbahn y su importancia se volvió tan significativa que le valió el premio Nobel de Física en 1981.

«Los sistemas NAP-XPS agregan un elemento crucial que le falta a la gran variedad de técnicas espectroscópicas y microscópicas que brindan información fundamental, es decir, sobre superficies en presencia de gases, vapores o líquidos, tal como se encontrarían en su aplicación real», valoró Sánchez, quien además es investigador del Instituto de Física del Sur (UNS-CONICET).

El programa federal Equipar Ciencia adquirirá en total 237 equipos para instituciones y universidades de todo el país. El objetivo es contribuir al fortalecimiento de las capacidades de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica, de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte.

¡Compartí!
Etiquetas: Bahía BlancaCienciaRegionalesUNS

También puede interesarte

Fiesta de la Comida Mediterránea en Cabildo domingo 23

La Fiesta de la Comida Mediterránea llegó a la octava edición, celebrada con éxito este domingo en Cabildo

por Redacción
25/11/2025
0

La octava edición de la Fiesta de la Comida Mediterránea se llevó a cabo este domingo en el Prado Español...

Fiesta de la Omelette Gigante

Romperán 20 mil huevos para la 26ª edición de la Fiesta de la Omelette Gigante Gratuita de Pigüé del próximo domingo 7 de diciembre

por Redaccion
23/11/2025
0

El domingo 7 de diciembre el Parque Fortunato Chiappara de Pigüé volverá a ser escenario de una nueva edición de...

Conservatorio de música de Bahía Blanca

Bahía Blanca: abrieron las inscripciones al Conservatorio de Música para ingresantes 2026

por Redacción
21/11/2025
0

El Conservatorio de Música de Bahía Blanca anunció la apertura de inscripciones para ingresantes del ciclo lectivo 2026. La convocatoria...

Wifi: el héroe y el villano de la conectividad

Wifi: el héroe y el villano de la conectividad

por Sebastián Vilchez
16/11/2025
0

¿Por qué seguimos lidiando con problemas de señal en nuestra propia casa a pesar de toda la inversión y tecnología...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

René Ackerman

“En Monte Hermoso encontré la llave de la felicidad”: la historia del cerrajero puntaltense que también fue árbitro de fútbol y ahora vive «contemplando la inmensidad del mar»

por Sergio Daniel Peyssé
23/11/2025
3

Predio usurpado en disputa en Sauce Grande

Polémica por un fallo que les otorga a particulares la propiedad de un predio de 12.000 m2 del Arzobispado de Bahía Blanca en Sauce Grande

por Redacción
26/11/2025
1

Ruidos molestos

Comienza a regir en Monte Hermoso la nueva legislación destinada a reducir la contaminación sonora y de gases en la vía pública

por Redaccion
20/11/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal