Como se ve en las fotos que ilustran esta nota, la estación de servicio YPF de avenida Majluf, en la esquina con Sipe Sipe, en el centro de nuestra ciudad, ya es parte del pasado. La demolición que se inició en mayo de este año está por llegar a su fin y la renovación integral alberga las esperanzas de que se convierta, desde cero otra vez, en un lugar que combine modernidad, tecnología y compromiso con la comunidad.
Uno de los íconos montermoseños de las últimas décadas llegó a su fin. Aunque Plataforma Urbana 2, que recuperó la bandera de YPF cuando el grupo empresarial que el contador Favio Rodríguez lleva adelante con su esposa Betina Cuchereno compró ese espacio en 2021, resurgirá como el Ave Fénix.
Tal cual lo había anticipado Favio en una nota a este medio el 22 de diciembre de 2024, el proyecto incluye la demolición total del predio, el retiro de tanques y suelos antiguos y la instalación de equipos de última generación. El objetivo no es solo mejorar la eficiencia del servicio, sino también garantizar seguridad ambiental y cumplir con los estándares más exigentes de la industria.
“El punto más importante pasa por evitar cualquier sospecha de contaminación, por eso se renovó el piso y se socavó el terreno para poner tierra virgen y materiales nuevos”, deslizó el mutifacético empresario que también es propietario de las Estaciones YPF Aerovía y Trivia, ambas con marcada representatividad en Bahía Blanca.
El primer paso en la obra fue retirar el techo y avanzar con la demolición de la estructura antigua, dejando un terreno limpio y preparado para levantar una estructura 0 km y de última generación. La nueva estación contará con cuatro surtidores y un espacio de atención tipo full, pensado para ofrecer mayor comodidad y rapidez a quienes cargan combustible diariamente.
Entre las ideas de Favio Rodríguez persiste la posibilidad de instalar un surtidor de autoatención, diseñado para agilizar el proceso de carga y ofrecer practicidad a los clientes. Sin embargo, esta innovación aún depende de una habilitación por parte de la legislación provincial.
“Todavía la provincia de Buenos Aires no lo permite, entonces no lo puedo anunciar porque estaría en contra de la ley. Obviamente la petrolera está trabajando para que la provincia destrabe o derogue esa ley que prohíbe el autoservicio, y apenas se autorice, en las dos Plataformas se colocarán surtidores de autoatención”, expresó Favio.
Los plazos de ejecución y construcción se mantienen dentro del cronograma previsto, por lo que el entrevistado adelantó: “Estará terminada en marzo o abril, tras la temporada de verano; y operativa a mediados de año, lista para recibir a los clientes con un servicio más ágil y moderno”.
Más allá de la “revolución” tecnológica, Rodríguez pone énfasis sobre el impacto positivo para la comunidad: “Va a ser un gran paso desde el desarrollo y la operabilidad, porque el proyecto también busca acompañar el crecimiento del balneario, brindando un servicio de calidad a vecinos y turistas, siempre consolidando la YPF de la Avenida Majluf como un referente local”.
La estación combina tradición e historia con innovación y modernidad, en un ejemplo de cómo el progreso puede coexistir con la identidad de la comunidad.
Hoy, mientras se levantan los nuevos cimientos y se prepara el terreno para los surtidores de última generación, la YPF de la Avenida Majluf no solo se reinventa, sino que también se proyecta hacia el futuro, lista para ofrecer rapidez, comodidad y seguridad a quienes confían en ella todos los días.