Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Inicio

Las otras cuarentenas de la historia

Redacción por Redacción
18/04/2020
en Inicio
Las otras cuarentenas de la historia
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
Innovía Innovía
PUBLICIDAD

La cuarentena, como forma de prevenir el contagio en un contexto de epidemia , es una de las políticas de salud pública más antiguas que existen. La palabra “cuarentena” en sí se deriva de la palabra francesa “quarantaine”, que significa “alrededor de 40″. La palabra se usó por primera vez en inglés en 1617 para referirse a los 40 días que un barco sospechoso de portar una enfermedad contagiosa se mantuvo aislado en alta mar.

A lo largo de la historia argentina, el Estado también aplicó medidas de reclusión y aislamiento de la población durante diversas epidemias. ¿En qué consistieron esas medidas, y qué reacciones generaron en la sociedad?

Cólera, fiebre amarilla y gripe

En la segunda mitad del siglo XIX, Argentina se vio afectada por la epidemia del cólera y de la fiebre amarilla. El historiador Maximiliano Fiquepron explicó que en ese contexto «en La Boca y San Telmo, los barrios más afectados por la epidemia, se hacían cordones sanitarios, pero los resultados eran muy malos porque en la práctica la gente seguía circulando».

Por otro lado, dado que las epidemias entraban a través del puerto, «lo primero que hacían las autoridades era ir hacia los puertos, donde se controlaban los barcos y se los ponían en cuarentena -agregó-. Antes de 1870, los pasajeros tenían que permanecer en el barco aproximadamente veinte días. De 1870 en adelante, se los trasladaba a todos a la isla Martín García por dos o tres semanas. Allí permanecían hacinados y mal alimentados».

La cuarentena, en cambio, resultó un poco más estricta con la llegada de la mal llamada gripe española en 1918 .  Las medidas que se tomaron en aquella época incluyeron el cierre de todos los lugares que congregaran reuniones de carácter masivo: escuelas, cines, salones de baile o talleres con más del 30% de personal enfermo. Si bien no se trató de una cuarentena tan extrema como la que vivimos hoy en día, algunos sectores sociales reaccionaron con insatisfacción frente a la normativa.

Ahora bien, ¿cuál era la situación en el interior del país? La tasa de mortalidad fue mayor en las provincias más pobres como Catamarca, Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero. Esto se debía a las desiguales condiciones socioeconómicas, a las altas tasas de analfabetismo y a las diferencias en el sistema sanitario.

Fuente: La Nación

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram
Etiquetas: CuarentenaHistoria

También puede interesarte

Qué es la desviación típica en estadística y cómo calcularla en sencillos pasos

Qué es la desviación típica en estadística y cómo calcularla en sencillos pasos

por Redacción
20/08/2024
0

La desviación típica o estándar (DE) es una medida estadística fundamental que mide la desviación o dispersión de los puntos...

Descuentos cuenta DNI Banco Provincia

Continúa en septiembre el subsidio al consumo del Banco Provincia. Los beneficios de Cuenta DNI

por Redacción
04/09/2023
0

En septiembre el Banco Provincia a través de su Cuenta DNI incrementa los topes de descuentos en carnicerías, verdulerías, comercios...

encuentro de zoonosis en Monte Hermoso

Más de 60 profesionales del área salud de la región reunidos en Monte Hermoso

por Redacción
03/07/2023
0

Monte Hermoso recibió a un nutrido grupo de profesionales y agentes vinculados a la salud y al control bromatológico pertenecientes...

Bahía Blanca colectivo de politicas sociales

Bahía Blanca presentó el ‘Colectivo de Políticas Sociales’ que brindará asesoramiento y servicios itinerantes

por Redacción
03/07/2023
0

Fue presentado este lunes en Bahía Blanca el Colectivo de Políticas Sociales, una unidad móvil que será utilizada "para llegar...

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

El Zar en la Fiesta de la Primavera de Monte Hermoso

Con dos bandas ya confirmadas, se anunció oficialmente la trigésimo primera Fiesta Nacional de la Primavera

por Redacción
19/08/2025
0

Atardecer en invierno en Monte Hermoso

Alertan por un fenómeno de ciclogénesis para esta semana que comienza. Qué predicen para Monte Hermoso

por Redacción
18/08/2025
0

Enduro Monte Hermoso expectativas para la 12 edición

Abrieron las inscripciones para el Enduro Monte Hermoso 2025, que llega con atractivas novedades

por Redacción
16/08/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

⤢
EN VIVO
  • La playa en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]