Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Las ventas minoristas de pequeñas y medianas empresas mantienen la tendencia a la baja informó la cámara empresaria local

Redacción por Redacción
18/09/2024
en Economía
Pymes informe en Monte Hermoso
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

La Asociación de Comercio e Industria de Monte Hermoso difundió el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que actualiza su indicador de ventas minoristas de pequeñas y medianas empresas.

La medición muestra que en agosto bajaron 10,5 por ciento, a precios constantes, con relación al año anterior, acumulando un descenso de 16,2% en los primeros ocho meses del año. En la comparación mensual desestacionalizada retrocedieron 1,6 por ciento.

Los datos surgen del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la CAME, elaborado con base en un relevamiento mensual realizado en 1.300 comercios minoristas del país, del 2 al 6 de agosto pasado.

Se explica que «la actividad comercial minorista de las pymes mantiene una marcada tendencia descendente a pesar de la mayor oferta de financiamiento y del incipiente resurgimiento de créditos personales. Los rechazos en las compras con tarjetas de crédito por falta de ‘límite’ fue otra de las características destacables de la actividad comercial este mes».

Análisis sectorial

En agosto, los siete rubros relevados registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-29,3%), seguido por Farmacias (-17,4%). En el acumulado del año, la mayor baja la registran también Perfumerías (-32,1%) y Farmacias (-27,8%).

Las ventas minoristas de pequeñas y medianas mantienen la tendencia a la baja informó la cámara empresaria localAlimentos y bebidas

Las ventas disminuyeron un 11,8% anual en agosto, a precios constantes, y acumulan una baja de 20,5% en los primeros ocho meses del año, frente al mismo periodo de 2023.

PUBLICIDAD

En la comparación intermensual, descendieron 1,8%. Fue un mes difícil para el comercio, que en los grandes centros de consumo debió competir con ofertas muy agresivas lanzadas por las principales cadenas de hipermercados, que se deshicieron de stocks con prontas fechas de vencimiento.

Los negocios sondeados manifestaron que para atraer ventas se mantuvieron precios y se incorporaron marcas más económicas. Los consumidores prescindieron de productos como snacks, quesos especiales, bebidas de marcas, y comidas elaboradas, y se volcaron a comprar alimentos más accesibles.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles

Las ventas declinaron un 9,3% anual, siempre a precios constantes, y llevan un retroceso del 16,5% en los primeros ocho meses, con relación al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual se retrajeron 0,4%. Desde las tiendas se manifestaron con mucha preocupación porque la actividad no repunta y los gastos operativos crecieron semana a semana. En el rubro decoración y bazar, para algunos comercios las ventas por internet fueron más representativas que las presenciales. En tanto, en el ramo mueblerías, fue donde más se notó el parate del consumo.

Calzado y marroquinería

La actividad tuvo una baja del 5,4% anual en agosto y acumula una caída de 10,8% en los primeros ocho meses, siempre comparado al mismo periodo del año pasado. En el contraste intermensual cayó 1,2%. El Día del Niño activó la venta durante unas jornadas y luego el consumo se planchó de nuevo. En los locales consultados se comentó que incluso las liquidaciones debían ser muy fuertes para despertar interés. Algunos hicieron 2×1 combinando un calzado de temporada actual con uno de vieja temporada. El calzado deportivo para niños y el calzado casual de mujer fue lo que más se vendió, aunque en magnitudes insuficientes para mostrar crecimiento y sostener la rentabilidad del sector.

Farmacia

Las ventas se retrajeron 17,4%, a precios constantes, y suman un declive de 27,8% en los primeros ocho meses del año, contra igual periodo de 2023. En la comparación intermensual, descendieron 1,9%. Desde las farmacias señalaron que en agosto los precios de los medicamentos continuaron subiendo de manera significativa complicando la venta.

Perfumería

El descenso fue del 29,3% a precios constantes, para acumular una caída de 32,1% en los primeros ocho meses, con relación al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, la merma fue de 2,8%. El rubro viene muy comprometido por incluir mayormente productos que no son imprescindibles. En las perfumerías consultadas se expresó que en el caso de los productos para cuidado personal se nota que la gente dosifica más y trata de espaciar la compra entre producto y producto. La presencia de cadenas de farmacias que incluyen perfumería incidió negativamente en el rubro, porque la gente, además de que de por sí retaceaba la compra, lo poco que compraba lo hacía “de paso” en la farmacia.

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción

Un retroceso del 6,4% en agosto con un descenso de 17,6% en los primeros ocho meses, contra los mismos del pasado año. En la comparación intermensual, bajaron 0,4%. Hubo algo más de movimiento en el sector, especialmente en el rubro ferretería y materiales para la construcción, donde se activaron obras grandes y pequeñas, notándose más cantidad de compras que en julio, pero por montos más chicos. La oferta de cuotas a plazos de hasta 24 meses sin interés contribuyó a ese incremento. También movió el mercado la mayor oferta de créditos personales a tasas que llegan a la mitad o menos que meses anteriores, lo que ocurre porque se desaceleró la inflación.

Ferreira Monte HermosoTextil e indumentaria

Las ventas disminuyeron 8% anual en agosto, a precios constantes, pero aún acumulan un incremento de 2,1% en los primeros ocho meses del año frente al mismo periodo de 2023. En el contraste intermensual, declinaron 2,6%. Hubo muchos descensos de precios, especialmente en la ropa de marca, y liquidaciones con descuento de hasta 60% que empujaron la venta. Sin embargo, en el balance final, si bien en muchos comercios notaron más gente comprando que en julio, la facturación fue menor incluso a precios corrientes. El Día del Niño impulsó la demanda en muchas tiendas, aunque igual la fecha finalizó por debajo del año pasado (-12,5%).

Análisis cualitativo

Uno de los mayores pesos que lleva el comercio en su actividad cotidiana, es la carga impositiva. En agosto, la reducción de tributos y de tasas continúa siendo mencionada como las principales medidas que contribuirían a las pymes en el contexto actual.

En el caso de los impuestos nacionales, concentró 29,3% de las respuestas. La reducción de impuestos provinciales se llevó el 23,5%, y 14,4% apuntó a la reducción de tasas municipales. Saliendo de ese tópico, sobresalió el reclamo de medidas que fortalezcan la demanda interna (12,6% de las respuestas) y que generen incentivos para la contratación de personal (5,4%).

Al momento de mencionar los obstáculos que enfrentan hoy la pymes, el 54,4% mencionó la falta de ventas, que se mantiene como la principal dificultad de la actividad, el 29,4% ubicó a los altos costos de producción y logísticos, el 8,4% los obstáculos para acceder al crédito y 4,1% problemas de cobranzas.

Las condiciones desfavorables del mercado, viene obligando a los comercios pymes a tomar medidas para reacomodar su estructura financiera, bajar costos, encontrar nuevos canales de ventas o mejorar la productividad, entre otros. De hecho, el 35,3% de las empresas consultadas incorporó nuevos productos y otro 29,1% redujo sus costos operativos.

En cuanto a la capacidad para cumplir con el pago de sueldos en agosto, el sector de alimentos y bebidas nuevamente se destacó por sus dificultades, con un 19,9% de las empresas indicando problemas. Le siguió el sector textil e indumentaria, donde el 17,7% reportó inconvenientes. En el extremo opuesto, el sector de perfumerías fue el que menos complicaciones tuvo, con solo un 9,4% de empresas reportando dificultades.

¡Compartí!
Etiquetas: Asociación Comercio e Industria de Monte HermosoCAMEinterés general

También puede interesarte

Gasoducto Perito Moreno

ENARSA adjudicó a TGS la ampliación del Gasoducto Perito Moreno

por Redacción
21/10/2025
0

Transportadora de Gas del Sur (TGS) resultó adjudicada en la licitación nacional e internacional convocada por Energía Argentina (ENARSA) para...

Ventas día de la madre

El resultado que arrojaron las ventas por el Día de la Madre 2025 en los pequeños y medianos comercios minoristas

por Redaccion
21/10/2025
0

Medidas a precios constantes, las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una reducción...

Ventas Minoristas

Las ventas minoristas de pequeñas y medianas empresas registraron un descenso de 2 % en septiembre respecto a agosto

por Redaccion
15/10/2025
0

En septiembre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual negativa de 4,2 %, a precios constantes, mientras que en...

E-commerce

Comercio electrónico. El Cyber Day como termómetro del consumo digital

por Redacción
05/10/2025
0

El fenómeno del Cyber Day ya no solo es un evento de ofertas: se transformó en un barómetro de confianza...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Un signo de esperanza en Pehuen Có tras el incendio de la capilla Sagrada Familia

«Un signo de luz en medio de tanta oscuridad»: encuentran intactas las formas eucarísticas y una imagen de la Virgen tras el incendio de la capilla de Pehuen Có

por Redacción
01/11/2025
0

Incendio en la capilla de Pehuen Co

La comunidad de Pehuen Có consternada por un incendio que destruyó la capilla Sagrada Familia

por Redacción
01/11/2025
0

Encuentro de las fiestas gastronómicas regionales

Encuentro de las fiestas gastronómicas regionales en Bahía Blanca. Este domingo, un evento que reúne cultura, tradición y sabores del sudoeste bonaerense

por Redacción
01/11/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus
Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal